MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.03.2024

8M: el 46% de las mujeres a nivel global no se siente segura al caminar por la calle

Según un reciente estudio global de opinión pública sobre igualdad de género llevado a cabo en 39 países, la participación creciente de los hombres argentinos en las tareas de reproducción del hogar contrasta con el crecimiento de la violencia física y psicológica contra las mujeres del país.

En el Día Internacional de la Mujer, Voices! compartió los resultados de un nuevo estudio global de opinión pública sobre igualdad de género, seguridad y violencia. El estudio, que cuenta con datos de tendencia de ediciones anteriores, fue realizado por Voices! junto a WIN International, asociación mundial líder en investigación de mercados y opinión pública, y explora las opiniones y creencias de 33.866 individuos de 39 países.

La mitad de las mujeres encuestadas a nivel global se sienten inseguras al caminar solas de noche por su barrio. Las mujeres latinoamericanas y las jóvenes son las más afectadas. El 46% de las mujeres encuestadas a nivel global señala que no se siente segura o confiada cuando camina sola de noche por su barrio. El 48% respondió que sí se siente segura o confiada, y el 6% restante dijo que no sabe.
Kantar IBOPE Media
Es interesante destacar que, si bien la inseguridad es un fenómeno que también afecta a hombres, lo hace en mucha menor medida: a nivel global un 26% de hombres no se siente seguro o confiado cuando camina solo de noche por su barrio, versus un 70% que sí lo hace, y un 4% que no lo sabe.

Al observar las cifras por región, vemos que en algunas zonas geográficas las mujeres se sienten más inseguras que en otras, destacándose América como el continente con mayor porcentaje de mujeres que así lo señala (64% comparado por ejemplo con Europa con un 45%).

Por otro lado, si nos centramos en países concretos, los de América Latina son los que registran mayores porcentajes de mujeres declarando que no se sienten seguras y confiadas al caminar solas de noche por su barrio. De un ranking de 39 países, los primeros siete puestos los ocupan países latinoamericanos: Chile (83%), México (81%) y Ecuador (75%), con 8 de cada 10 mujeres manifestando esa opinión; Brasil (71%), Argentina (69%) y Paraguay (65%), con 7 de cada 10 menciones; y algo más abajo Perú con 64%. Y todos los países de América Latina están por sobre el promedio global. En Argentina, según los resultados del estudio de Voices!, el 69% de las mujeres declara no sentirse segura/confiada caminando sola por la noche en su vecindario, superando por veinte puntos al promedio global. En cambio, el 27% de las mujeres argentinas dice que sí se siente segura o confiada, y el 5% dice que no lo sabe.

En Europa, Italia (63%), Grecia (62%) e Irlanda (58%) registran el mayor porcentaje de mujeres manifestando sentirse inseguras, pero también en Francia (54%) y el Reino Unido (50%) la situación respecto a la seguridad de las mujeres al caminar solas por su barrio de noche es preocupante.

En Asia Pacífico, Malasia (56%) y Corea del Sur (51%) son los países con los porcentajes más altos, mientras que en Vietnam y Filipinas el 9% y el 15% de las mujeres declaran sentirse inseguras.

Por otro lado, al observar los resultados globales por segmentos etarios, vemos que el porcentaje de mujeres que señala no sentirse segura o confiada al caminar de noche sola por su barrio crece entre las jóvenes (52% entre las de 18 a 24 años), mientras que disminuye a mayor edad (43% entre las de 55 años y más).

Al igual que sucede a nivel global, en Argentina el porcentaje de mujeres que señala no sentirse segura o confiada al caminar sola de noche por su barrio crece a menor edad de las encuestadas (74% entre las jóvenes de 18 a 24 años, vs. 69% en el total). Y en cuanto a los hombres argentinos, se observa que, aunque la inseguridad parece no afectarlos de la misma forma que a las mujeres, un porcentaje significativo de ellos señala no sentirse seguro o confiado al caminar de noche solo por su barrio: 47% (versus un 45% que sí lo hace y un 8% que no sabe). A diferencia de lo que sucede con las mujeres, el porcentaje de los que se sienten inseguros disminuye entre los más jóvenes (30%), mientras que crece entre los hombres de 50 a 64 años (62%).

2 de cada 10 mujeres a nivel global señalan haber padecido violencia física o psicológica en los últimos doce meses. Argentina se ubica en el top 2 del ranking de países con mayor proporción de mujeres señalándolo.

En esta nueva edición del estudio, el 20% de las mujeres encuestadas a nivel global señala haber padecido algún tipo de violencia en el último año, versus el 17% que lo señalaba en 2022 y el 16% en el 2021. Se detecta una leve tendencia ascendente.

Por otro lado, al observar los resultados por país, vemos que Argentina ocupa el top 2 de países con mayor proporción de mujeres que declaran haber padecido algún tipo de violencia en los últimos doce meses (44%). Otros países de la región también registran altos porcentajes, y superan el promedio global: Brasil y México, con 30% de menciones cada uno, y Chile con 25%. En línea con la media global, aparecen Paraguay con 18% y Perú con 16%.

“Valoramos mucho la participación de Voices en este estudio ya que permite poner los resultados de nuestro país en el contexto de nuestra región y el mundo y por otro lado permite trackear cambios en las opiniones de los argentinos ya que hay temas que venimos siguiendo hace mucho años. En esta edición, los resultados nos dejan un sabor agridulce: por un lado, es positivo ver una participación más activa de los hombres en las tareas de reproducción del hogar, si bien queda un largo camino para recorrer para lograr la paridad, 6 de cada 10 hombres han incorporado en los últimos años la tarea de tender la cama, y 5 de cada 10 de hacer la comida, por ejemplo y eso es un progreso notable. Por otro lado, los desafíos persisten y áreas vitales son la seguridad. Argentina está entre los países donde encontramos la mayor proporción de mujeres que señalan que sufrieron violencia física o psicológica en los últimos 12 meses y esta cifra viene en franco crecimiento. También las mujeres argentinas están entre las mujeres que más señalan que se sienten inseguras al caminar sola por la noche por su propio barrio. Esto limita su movilidad de las mujeres, restringiendo su acceso a oportunidades y servicios, su participación activa en la sociedad y su acceso igualitario a oportunidades educativas, laborales y sociales”, comentó Constanza Cilley, Directora Ejecutiva de Voices, sobre los resultados del estudio.

VEA EL INFORME COMPLETO A CONTINUACION


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos