MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.03.2024  por TOTALMEDIOS

8M: el 46% de las mujeres a nivel global no se siente segura al caminar por la calle

Según un reciente estudio global de opinión pública sobre igualdad de género llevado a cabo en 39 países, la participación creciente de los hombres argentinos en las tareas de reproducción del hogar contrasta con el crecimiento de la violencia física y psicológica contra las mujeres del país.

En el Día Internacional de la Mujer, Voices! compartió los resultados de un nuevo estudio global de opinión pública sobre igualdad de género, seguridad y violencia. El estudio, que cuenta con datos de tendencia de ediciones anteriores, fue realizado por Voices! junto a WIN International, asociación mundial líder en investigación de mercados y opinión pública, y explora las opiniones y creencias de 33.866 individuos de 39 países.

La mitad de las mujeres encuestadas a nivel global se sienten inseguras al caminar solas de noche por su barrio. Las mujeres latinoamericanas y las jóvenes son las más afectadas. El 46% de las mujeres encuestadas a nivel global señala que no se siente segura o confiada cuando camina sola de noche por su barrio. El 48% respondió que sí se siente segura o confiada, y el 6% restante dijo que no sabe.
Kantar IBOPE Media
Es interesante destacar que, si bien la inseguridad es un fenómeno que también afecta a hombres, lo hace en mucha menor medida: a nivel global un 26% de hombres no se siente seguro o confiado cuando camina solo de noche por su barrio, versus un 70% que sí lo hace, y un 4% que no lo sabe.

Al observar las cifras por región, vemos que en algunas zonas geográficas las mujeres se sienten más inseguras que en otras, destacándose América como el continente con mayor porcentaje de mujeres que así lo señala (64% comparado por ejemplo con Europa con un 45%).

Por otro lado, si nos centramos en países concretos, los de América Latina son los que registran mayores porcentajes de mujeres declarando que no se sienten seguras y confiadas al caminar solas de noche por su barrio. De un ranking de 39 países, los primeros siete puestos los ocupan países latinoamericanos: Chile (83%), México (81%) y Ecuador (75%), con 8 de cada 10 mujeres manifestando esa opinión; Brasil (71%), Argentina (69%) y Paraguay (65%), con 7 de cada 10 menciones; y algo más abajo Perú con 64%. Y todos los países de América Latina están por sobre el promedio global. En Argentina, según los resultados del estudio de Voices!, el 69% de las mujeres declara no sentirse segura/confiada caminando sola por la noche en su vecindario, superando por veinte puntos al promedio global. En cambio, el 27% de las mujeres argentinas dice que sí se siente segura o confiada, y el 5% dice que no lo sabe.

En Europa, Italia (63%), Grecia (62%) e Irlanda (58%) registran el mayor porcentaje de mujeres manifestando sentirse inseguras, pero también en Francia (54%) y el Reino Unido (50%) la situación respecto a la seguridad de las mujeres al caminar solas por su barrio de noche es preocupante.
En Asia Pacífico, Malasia (56%) y Corea del Sur (51%) son los países con los porcentajes más altos, mientras que en Vietnam y Filipinas el 9% y el 15% de las mujeres declaran sentirse inseguras.

Por otro lado, al observar los resultados globales por segmentos etarios, vemos que el porcentaje de mujeres que señala no sentirse segura o confiada al caminar de noche sola por su barrio crece entre las jóvenes (52% entre las de 18 a 24 años), mientras que disminuye a mayor edad (43% entre las de 55 años y más).

Al igual que sucede a nivel global, en Argentina el porcentaje de mujeres que señala no sentirse segura o confiada al caminar sola de noche por su barrio crece a menor edad de las encuestadas (74% entre las jóvenes de 18 a 24 años, vs. 69% en el total). Y en cuanto a los hombres argentinos, se observa que, aunque la inseguridad parece no afectarlos de la misma forma que a las mujeres, un porcentaje significativo de ellos señala no sentirse seguro o confiado al caminar de noche solo por su barrio: 47% (versus un 45% que sí lo hace y un 8% que no sabe). A diferencia de lo que sucede con las mujeres, el porcentaje de los que se sienten inseguros disminuye entre los más jóvenes (30%), mientras que crece entre los hombres de 50 a 64 años (62%).

2 de cada 10 mujeres a nivel global señalan haber padecido violencia física o psicológica en los últimos doce meses. Argentina se ubica en el top 2 del ranking de países con mayor proporción de mujeres señalándolo.

En esta nueva edición del estudio, el 20% de las mujeres encuestadas a nivel global señala haber padecido algún tipo de violencia en el último año, versus el 17% que lo señalaba en 2022 y el 16% en el 2021. Se detecta una leve tendencia ascendente.

Por otro lado, al observar los resultados por país, vemos que Argentina ocupa el top 2 de países con mayor proporción de mujeres que declaran haber padecido algún tipo de violencia en los últimos doce meses (44%). Otros países de la región también registran altos porcentajes, y superan el promedio global: Brasil y México, con 30% de menciones cada uno, y Chile con 25%. En línea con la media global, aparecen Paraguay con 18% y Perú con 16%.

“Valoramos mucho la participación de Voices en este estudio ya que permite poner los resultados de nuestro país en el contexto de nuestra región y el mundo y por otro lado permite trackear cambios en las opiniones de los argentinos ya que hay temas que venimos siguiendo hace mucho años. En esta edición, los resultados nos dejan un sabor agridulce: por un lado, es positivo ver una participación más activa de los hombres en las tareas de reproducción del hogar, si bien queda un largo camino para recorrer para lograr la paridad, 6 de cada 10 hombres han incorporado en los últimos años la tarea de tender la cama, y 5 de cada 10 de hacer la comida, por ejemplo y eso es un progreso notable. Por otro lado, los desafíos persisten y áreas vitales son la seguridad. Argentina está entre los países donde encontramos la mayor proporción de mujeres que señalan que sufrieron violencia física o psicológica en los últimos 12 meses y esta cifra viene en franco crecimiento. También las mujeres argentinas están entre las mujeres que más señalan que se sienten inseguras al caminar sola por la noche por su propio barrio. Esto limita su movilidad de las mujeres, restringiendo su acceso a oportunidades y servicios, su participación activa en la sociedad y su acceso igualitario a oportunidades educativas, laborales y sociales”, comentó Constanza Cilley, Directora Ejecutiva de Voices, sobre los resultados del estudio.

VEA EL INFORME COMPLETO A CONTINUACION


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos