MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.03.2024  por TOTALMEDIOS

Meta no renovará los acuerdos para publicar noticias en Estados Unidos y Australia

Meta indicó que a partir de abril dará de baja en Estados Unidos y Australia la pestaña “Facebook News” (Noticias de Facebook), dedicada a las noticias en la sección de favoritos de esta red social, una decisión que ya implementó en septiembre de 2023 en Francia y Alemania.

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció que no renovará los acuerdos comerciales suscritos con diversos medios en Australia, Alemania y Francia para publicar en sus plataformas contenidos noticiosos, una decisión criticada este viernes por el gobierno australiano.

“No vamos a entrar en nuevos acuerdos comerciales para el contenido de noticias tradicionales en estos países y no ofreceremos nuevos productos de Facebook específicamente para editores de noticias en el futuro”, remarcó Meta en un comunicado publicado en su página web este viernes en Australia (jueves en Estados Unidos).
Kantar IBOPE Media
Al justificar la negativa de renovar los acuerdos comerciales, que en Australia vencen este año, Meta remarcó que se trata de “un esfuerzo continuo” por alinear mejor sus inversiones, productos y servicios “más valorados por la gente”.

La gigante tecnológica también indicó que a partir de abril dará de baja en Estados Unidos y Australia la pestaña “Facebook News” (Noticias de Facebook), dedicada a las noticias en la sección de favoritos de esta red social, una decisión que ya implementó en septiembre de 2023 en Francia y Alemania.

Meta aclaró en su comunicado que los usuarios podrán seguir accediendo a las noticias que se publican en los muros, mientras que los medios que tienen cuentas en Facebook podrán seguir publicando enlaces de artículos que dirijan a los lectores a sus portales web como cualquier otra organización, así como de otros productos de publicidad, entre otros.

Tras conocerse el anuncio, la ministra australiana de Comunicaciones, Michelle Rowland, acusó hoy a Meta de “incumplimiento” de su compromiso de pagar a los medios de comunicación, que “merecen una compensación justa por el contenido que proporcionan”.
“Estudiaremos todas las opciones disponibles en el marco del Código de Negociación de los Medios de Comunicación”, advirtió Rowland al referirse a las potenciales medidas, incluyendo legales, que adoptará el Ejecutivo de Camberra.

El pago a los medios periodísticos por la publicación de sus contenidos noticiosos en Australia se dio en 2021, año en que se aprobó una ley pionera en el mundo que obligaba a plataformas como Google y Facebook a realizar estas retribuciones por considerar que estas empresas generaban multimillonarios ingresos.

Se calcula que el monto que Meta y Google pagan a una docena de medios, como la cadena pública australiana ABC o el grupo Nine -que abarca a diarios como el Sydney Morning Herald-, ascendería a 200 millones de dólares australianos (más de 130 millones de dólares estadounidenses o 120 millones de euros), según la edición australiana de The Guardian.

La gigante de Palo Alto -que asegura haber registrado una caída el año pasado en más de un 80 % del número de usuarios de Facebook News-, anunció el 1 de febrero un aumento de sus beneficios del 68 % en el ejercicio 2023, hasta 39.098 millones de dólares.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos