MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.02.2024  por TOTALMEDIOS

Nueva York demandó a gigantes de redes sociales por su impacto en la salud mental juvenil

La ciudad reunió a cientos de distritos escolares en todo Estados Unidos para presentar demandas conjuntas con el objetivo de cambiar el comportamiento de estas empresas y recuperar los costos asociados a su supuesta amenaza para la salud pública.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, presentó una demanda contra cinco plataformas de redes sociales, TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube, por su presunta influencia negativa en la salud mental juvenil.

La ciudad reunió a cientos de distritos escolares en todo Estados Unidos para presentar demandas conjuntas con el objetivo de cambiar el comportamiento de estas empresas y recuperar los costos asociados a su supuesta amenaza para la salud pública.
Kantar IBOPE Media
Anualmente, Nueva York gasta más de $100 millones en programas y servicios de salud mental para jóvenes.

En su presentación judicial, ante el Tribunal Supremo de California, incluyó fundamentos respaldados por los departamentos de Educación y de Salud de la ciudad, en tanto cuestionó a las compañías de redes sociales por "alentar una crisis de salud mental entre los menores en toda la nación".

"Durante la última década vimos cuán adictivo y abrumador puede ser el mundo en línea, exponiendo a nuestros niños a un flujo continuo de contenido dañino y alimentando nuestra crisis nacional de salud mental juvenil", expresó el alcalde.

Remarcó que TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube "ponen en peligro la salud mental de nuestros niños, promoviendo la adicción y fomentando comportamientos inseguros".
"Hoy estamos tomando medidas audaces en nombre de millones de neoyorquinos para detener a estas empresas responsables de su papel en esta crisis, y estamos aprovechando nuestro trabajo para abordar este peligro para la salud pública", enfatizó.

"Esta demanda y el plan de acción son parte de un ajuste de cuentas más amplio que dará forma a las vidas de nuestros jóvenes, nuestra ciudad y nuestra sociedad en los años que vendrán", argumentó Adams.

Como respuesta a esta crisis, el alcalde lanzó un plan llamado "El papel de la ciudad de Nueva York en la Crisis Nacional de las Redes Sociales y la Salud Mental Juvenil: Marco de Acción", según se informó de manera oficial.

Este plan tiene como objetivos responsabilizar a las compañías mencionadas, proporcionar educación y apoyo a jóvenes y familias, y estudiar los impactos a largo plazo de las redes sociales en la juventud.

La guía proporciona recomendaciones a padres, cuidadores, proveedores de atención médica, educadores y formuladores de políticas sobre acciones para proteger a los niños. Esto incluye la sugerencia de retrasar la utilización de redes sociales hasta los 14 años, considerando el acceso sin restricciones y el uso como un riesgo para la salud pública.

El plan también destaca la responsabilidad de las plataformas de redes sociales, señalando características manipuladoras y adictivas, así como algoritmos perjudiciales dirigidos a jóvenes.

Se enfatiza que estas empresas deben ser responsables de su mala conducta y los daños causados a niños, escuelas y comunidades enteras. La administración de Nueva York está comprometida a crear entornos más saludables, especialmente para niños y jóvenes, tanto en la vida cotidiana como en línea.

La ciudad estadounidense está utilizando diferentes herramientas, como la educación, la conciencia, la investigación y la regulación, para abordar este problema. Nueva York busca poner fin a la actitud permisiva hacia las gigantes tecnológicas y espera que estas empresas se comprometan a crear un entorno más seguro.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos