El Primer Congreso Internacional “I Estado General del Patrimonio Industrial en la Argentina” tendrá lugar del 26 al 28 de febrero del corriente año. Lo organizan y promueven la Fundación Bunge y Born, la Fundación Williams y el grupo empresario multinacional Techint.
El Primer Congreso Internacional “I Estado General del Patrimonio Industrial en la Argentina” tendrá lugar del 26 al 28 de febrero del corriente año. Lo organizan y promueven la Fundación Bunge y Born, la Fundación Williams y el grupo empresario multinacional Techint. Convocan: La Iniciativa para el Fortalecimiento de Archivos; La Associazione Italiana per il Patrimonio Archeologico Industriale; La Red de Archivos de Empresas Argentina; La Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos (Universidad Torcuato Di Tella) y PEHAC (Programa de Estudios Históricos Contemporáneos) Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales- Unidad Asociada UCA-CONICET.
El Congreso busca promover el debate sobre los marcos teóricos y prácticos utilizados en investigaciones interdisciplinarias, fortalecer el vínculo entre programas universitarios, contribuir a la formación de recursos humanos en diferentes niveles académicos y fomentar la investigación en todo el país.
Pone de relieve la importancia de identificar y proteger los componentes materiales e inmateriales de la historia industrial argentina y consolidar colaboraciones entre instituciones y universidades.
También propone incluir el rol de las empresas privadas y la sociedad civil en la valorización del patrimonio industrial y empresarial argentino. Convoca a académicos, gestores culturales, instituciones y organismos encargados de conservación y preservación, empresas privadas y a los diversos actores que se encuentran vinculados a la temática del patrimonio industrial argentino. Tiene como objetivo propiciar un espacio de intercambio inclusivo y amplio sobre el tema principal mencionado y su vinculación con las ciencias sociales, arquitectura, economía y áreas afines.
“
Para la Fundación Bunge y Born es un orgullo concretar este importante encuentro internacional que pone de relieve el patrimonio industrial de la Argentina, lo que incluye una valoración de los archivos de empresas y organizaciones de nuestro país”, expresó
Gerardo della Paolera, Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born.
Los ejes de discusión para el desarrollo del Congreso se organizan en 4 grandes temas:
-
Historia, memoria y cultura de las empresas y del trabajo industrial;
-
Máquinas y arquitecturas, ciudades e infraestructuras, territorios y paisajes de la industria;
-
Archivos, museos y turismo industrial;
-
Restauración, reutilización, green transition y prácticas de regeneración.
La apertura estará a cargo de Roberto Aras, Decano de la FCS-UCA, Martín Oliver, Director Ejecutivo de la Fundación Williams, Gerardo della Paolera, Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, y Edoardo Currà, representante de AIPAI-Sapienza Università di Roma.
En la Conferencia de Cierre, en tanto, Jorge Born, Presidente de la Fundación Bunge y Born, compartirá sus reflexiones finales.