MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.02.2024  por TOTALMEDIOS

Qué piensan los argentinos al hablar de una “alimentación saludable”

Kantar realizó una encuesta a nivel país sobre qué significa para los argentinos una “alimentación saludable” y el grado de conocimiento del concepto “plant based” (alimentos elaborados a base de proteína vegetal). 5 de cada 10 argentinos declaran interés en reemplazar sus comidas habituales por alimentos plant based.

Hay que destacar que al hablar de una dieta “plant based” no necesariamente se refiere a personas vegetarianas o veganas -que nunca comen carnes ni lácteos ni derivados de animales-, sino a una alimentación que, además de considerar el consumo de frutas y verduras, también incluye nueces, almendras y otros frutos secos, semillas, aceites, cereales integrales, diversos tipos de legumbres y porotos.

Ante la pregunta “qué considera una alimentación saludable”, el 75% de los consumidores argentinos define que la alimentación saludable tiene en cuenta variedad y equilibrio de nutrientes, especialmente las mujeres. Por otra parte, al hablar de alimentación saludable, las ideas de restringir o evitar ciertos alimentos quedan en segundo plano y son los hombres quienes más se inclinan hacia este tipo de acciones.
Kantar IBOPE Media
“Actualmente, para los argentinos, la clave de una alimentación saludable es una dieta variada y rica en nutrientes” -afirma Mariana Souto, Directora Ómnibus de Kantar Argentina división Insights.



Al consultar sobre el “tipo de alimentos y en qué medida incluirlos en la dieta”, los alimentos sin grasas trans ni azúcar agregada son los que mayor interés generan entre los argentinos, con mayor pregnancia en el segmento tope de la pirámide. Por su parte, opciones sin gluten y sin lactosa interesan a más de un tercio de los consumidores. Las categorías de alimentos consultadas: sin grasas trans, sin azúcar agregada, productos orgánicos, sin o con bajo contenido de sodio, reducidos en calorías, descremados, libres de gluten o sin TACC, sin lactosa.


Con referencia al grado de conocimiento de los alimentos “plant based”, más de la mitad de los argentinos conoce algo sobre alimentos a base de plantas. Son las mujeres, el segmento de 18 a 34 años y el nivel C2C3 quienes refieren conocer mucho. Mientras que, entre los hombres, los tramos etarios más grandes y el nivel más bajo son quienes presentan un mayor desconocimiento del tema.


Ante la pregunta “en qué medida reemplazaría sus comidas habituales por otras plant-based -hechos a base de proteína vegetal- con mismo sabor, textura y consistencia que los de origen animal”, se observa un crecimiento sostenido en los últimos años de la tendencia plant-based, y 5 de cada 10 argentinos declaran interés en reemplazar sus comidas habituales por estos alimentos (especialmente entre mujeres).


Según un relevamiento realizado en 2022, al consultar acerca de las “razones por las que considera que la gente puede querer reducir o reemplazar la proteína animal de su dieta”, en el Top 3 aparecen el cuidado de la salud (principalmente, segmento 50+ años), seguido de la preocupación por el bienestar animal (mayor entre mujeres y edad 18-49 años) como los principales drivers para reducir el consumo de proteína animal. En tercer lugar, el cuidado del medioambiente.

“En la anterior investigación sobre alimentación saludable de los argentinos realizada en 2022 con la misma muestra de 1000 casos, las razones de consumo de más de alimentos plant-based en la dieta estaban dados en un 55% por el cuidado de la salud, 43% por el bienestar animal y, más alejado, 31% por el cuidado del planeta” -explica Mariana Souto.


“La alimentación saludable es cada vez más apreciada por los argentinos. El cuidado de la salud es uno de los principales drivers para cambiar hábitos e inclinarse por una dieta más variada y equilibrada, que aporte los nutrientes y la energía necesarios para estar sanos. Esta nueva forma de ver y relacionarse con la comida surge con mayor énfasis a partir de la pandemia, momento en el que se empezó a valorar más el cuidado en la alimentación. Comenzó una mayor consciencia sobre el tipo de alimentos que se consumen, dando mayor relevancia a la elección de los ingredientes como un camino hacia el bienestar general. Una tendencia que va creciendo entre los argentinos”- concluye Julieta Dejean, Líder de CX, Analytics y Commerce en Kantar Argentina división Insights.

Fuente: Encuesta Ómnibus – 1000 casos – hombres y mujeres a partir de 18 años, niveles ABC1, C2C3, D1D2. Muestra parametrizada según sexo, edad, NSE y zona – 18 al 29 de mayo 2023

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Casa FOA 2025: Montes Iturrioz y Alba destacan las nuevas tendencias en interiorismo

Alba junto al estudio Montes Iturrioz Arquitectos, presentan en Casa FOA una propuesta que celebra el maximalismo y la fuerza del color. Con una experiencia inmersiva inspirada en las tendencias globales de diseño, el espacio invita a reconectarse con uno mismo y con los demás a través de tonos vibrantes, texturas y formas retro pop, anticipando el “Azul Puro” como el color protagonista de 2026. Ver más

Empresarias

Los esports redefinen el entretenimiento y se convierten en terreno clave para las marcas

Con una audiencia global que superó los 574 millones de personas, los deportes electrónicos se afianzan como una de las industrias más dinámicas del entretenimiento digital. América Latina destaca por su rápido crecimiento con una creciente participación de marcas en eventos como Argentina Gaming Show 2025, que convocó a más de 110 mil asistentes y 1,5 millones de espectadores en línea. Ver más

Premiaciones

El Círculo anuncia las presidencias de jurados de Diente 2025

Las inscripciones se extendieron hasta el 4 de noviembre, mientras que el proceso de juzgamiento se llevará a cabo entre el 10 y 20 de noviembre. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 26 de noviembre en la Nave Cultural Deseo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos