MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.02.2024  por TOTALMEDIOS

Qué piensan los argentinos al hablar de una “alimentación saludable”

Kantar realizó una encuesta a nivel país sobre qué significa para los argentinos una “alimentación saludable” y el grado de conocimiento del concepto “plant based” (alimentos elaborados a base de proteína vegetal). 5 de cada 10 argentinos declaran interés en reemplazar sus comidas habituales por alimentos plant based.

Hay que destacar que al hablar de una dieta “plant based” no necesariamente se refiere a personas vegetarianas o veganas -que nunca comen carnes ni lácteos ni derivados de animales-, sino a una alimentación que, además de considerar el consumo de frutas y verduras, también incluye nueces, almendras y otros frutos secos, semillas, aceites, cereales integrales, diversos tipos de legumbres y porotos.

Ante la pregunta “qué considera una alimentación saludable”, el 75% de los consumidores argentinos define que la alimentación saludable tiene en cuenta variedad y equilibrio de nutrientes, especialmente las mujeres. Por otra parte, al hablar de alimentación saludable, las ideas de restringir o evitar ciertos alimentos quedan en segundo plano y son los hombres quienes más se inclinan hacia este tipo de acciones.
Kantar IBOPE Media
“Actualmente, para los argentinos, la clave de una alimentación saludable es una dieta variada y rica en nutrientes” -afirma Mariana Souto, Directora Ómnibus de Kantar Argentina división Insights.



Al consultar sobre el “tipo de alimentos y en qué medida incluirlos en la dieta”, los alimentos sin grasas trans ni azúcar agregada son los que mayor interés generan entre los argentinos, con mayor pregnancia en el segmento tope de la pirámide. Por su parte, opciones sin gluten y sin lactosa interesan a más de un tercio de los consumidores. Las categorías de alimentos consultadas: sin grasas trans, sin azúcar agregada, productos orgánicos, sin o con bajo contenido de sodio, reducidos en calorías, descremados, libres de gluten o sin TACC, sin lactosa.


Con referencia al grado de conocimiento de los alimentos “plant based”, más de la mitad de los argentinos conoce algo sobre alimentos a base de plantas. Son las mujeres, el segmento de 18 a 34 años y el nivel C2C3 quienes refieren conocer mucho. Mientras que, entre los hombres, los tramos etarios más grandes y el nivel más bajo son quienes presentan un mayor desconocimiento del tema.


Ante la pregunta “en qué medida reemplazaría sus comidas habituales por otras plant-based -hechos a base de proteína vegetal- con mismo sabor, textura y consistencia que los de origen animal”, se observa un crecimiento sostenido en los últimos años de la tendencia plant-based, y 5 de cada 10 argentinos declaran interés en reemplazar sus comidas habituales por estos alimentos (especialmente entre mujeres).


Según un relevamiento realizado en 2022, al consultar acerca de las “razones por las que considera que la gente puede querer reducir o reemplazar la proteína animal de su dieta”, en el Top 3 aparecen el cuidado de la salud (principalmente, segmento 50+ años), seguido de la preocupación por el bienestar animal (mayor entre mujeres y edad 18-49 años) como los principales drivers para reducir el consumo de proteína animal. En tercer lugar, el cuidado del medioambiente.

“En la anterior investigación sobre alimentación saludable de los argentinos realizada en 2022 con la misma muestra de 1000 casos, las razones de consumo de más de alimentos plant-based en la dieta estaban dados en un 55% por el cuidado de la salud, 43% por el bienestar animal y, más alejado, 31% por el cuidado del planeta” -explica Mariana Souto.


“La alimentación saludable es cada vez más apreciada por los argentinos. El cuidado de la salud es uno de los principales drivers para cambiar hábitos e inclinarse por una dieta más variada y equilibrada, que aporte los nutrientes y la energía necesarios para estar sanos. Esta nueva forma de ver y relacionarse con la comida surge con mayor énfasis a partir de la pandemia, momento en el que se empezó a valorar más el cuidado en la alimentación. Comenzó una mayor consciencia sobre el tipo de alimentos que se consumen, dando mayor relevancia a la elección de los ingredientes como un camino hacia el bienestar general. Una tendencia que va creciendo entre los argentinos”- concluye Julieta Dejean, Líder de CX, Analytics y Commerce en Kantar Argentina división Insights.

Fuente: Encuesta Ómnibus – 1000 casos – hombres y mujeres a partir de 18 años, niveles ABC1, C2C3, D1D2. Muestra parametrizada según sexo, edad, NSE y zona – 18 al 29 de mayo 2023

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Nuevo liderazgo creativo en TogetherWith Argentina

TogetherWith anunció la designación de Facundo Romero como Director General Creativo de su oficina en Buenos Aires. Con más de 25 años de experiencia en agencias de Argentina, México y Estados Unidos, liderará el área creativa en el país en el marco de la expansión regional de la agencia. Ver más

Agencias

Córdoba fue sede de “Actitud Digital Talks”, organizado por Interact y la Universidad Siglo 21

La Universidad Siglo 21 y la asociación Interact realizaron en Córdoba la tercera edición de “Actitud Digital Talks”. El encuentro incluyó un workshop sobre inteligencia artificial y charlas a cargo de especialistas que analizaron tendencias y desafíos de la industria digital en Argentina. Ver más

Campañas

Se presentó en Tucumán la tercera edición de Los 21K de LA GACETA

El próximo 5 de octubre se realizará en San Miguel de Tucumán la tercera edición de "Los 21K de LA GACETA". La media maratón contará con recorridos de 3K, 10K y 21K, un circuito por los principales puntos históricos de la ciudad y la participación de corredores locales, nacionales e internacionales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Joya La Shell La de todos

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas.

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

Ver todos