MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.02.2024  por TOTALMEDIOS

A&E presenta la nueva serie “Homicidio en el siglo XXI”

La señal estrena una nueva y convincente producción de A&E Investiga que da un giro al género criminal real al explorar algunas de las investigaciones de homicidios más notorias de este siglo enfocándose en las huellas digitales de varias víctimas de asesinato.

A&E estrena el próximo jueves 15 de febrero la serie “HOMICIDIO EN EL SIGLO XXI”, una nueva y convincente producción de A&E Investiga que da un giro al género criminal real al explorar algunas de las investigaciones de homicidios más notorias de este siglo enfocándose en las huellas digitales de varias víctimas de asesinato.

Al acceder a publicaciones en redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos y podcasts -entre otros archivos digitales- de cada una de las víctimas, junto con materiales de archivo auténticos y registros policiales, “HOMICIDIO EN EL SIGLO XXI” brinda acceso inquebrantable a cada caso a medida que los investigadores descubren motivos, medios y oportunidades en cada crimen.
Kantar IBOPE Media
En un comienzo, los detectives utilizaban pistas físicas acompañando un trabajo preliminar y entrevistas para poder resolver asesinatos. Luego vinieron las pruebas de ADN, incluyendo las huellas dactilares, que abrieron un mundo de sospechosos y oportunidades para el examen de las autoridades. Pero hoy en día, además de las entrevistas en persona, evaluaciones de las escenas del crimen, una importante y valiosa información está desplegada por las redes sociales, discos duros de computadoras, historiales de búsquedas y datos de teléfonos celulares que son necesarios para descifrar delitos.

Esta primera temporada incluye los casos de una joven que desaparece sin dejar rastro y la confusión que genera la información en medios de comunicación; el brutal asesinato de una joven pareja que desentraña un conjunto de siniestros secretos dentro de la familia; el caso de un acoso virtual que finalmente permite descifrar una red mortal de mentiras; un espantoso cuádruple homicidio que diez años después esclarece el misterio de un asesino en serie; o el sorprendente y escalofriante crimen de una joven embarazada son algunas de las historias que conoceremos en esta nueva serie.

En el primero de diez episodios, cuando una joven desaparece sin dejar rastro, la policía se esfuerza por encontrar pistas sólidas. Cuando su cuerpo sin vida aparece en una carretera, una frenética serie de teorías en la televisión y entre aficionados en la web confunde a los detectives, hasta que la desgarradora verdad sale a la luz.

La protagonista de este primer programa es Natalie Bollinger, una joven de 19 años que sufría problemas emocionales oriunda de Colorado y que fue reportada como desaparecida por primera vez el 28 de diciembre de 2017. Al día siguiente, la policía recibió el aviso de que un cuerpo había sido hallado en una cuadra de Riverdale Road en las tierras de cultivo de McIntosh Dairy. Un año después, Joseph Michael López se declaró culpable de haber asesinado a Natalie: la joven había contratado al hombre a través de Internet para que la matara.

En este primer episodio se expone como la policía estaba en apuros por encontrar pistas sólidas y cómo un desenfrenado conjunto de teorías y sospechas de las noticias nacionales y de “detectives” aficionados desplegados por Internet llevaron a los verdaderos detectives a una red de confusión hasta que se presentó la desgarradora verdad. Del expediente se desprende que Nathalie, un día antes de que fuera encontrada muerta, publicó un anuncio en un portal de Internet para contratar los servicios de una persona que estuviera dispuesta a matarla. La policía, además, a través de un análisis en el teléfono de la joven, descubrió que el día de su muerte Bollinger intercambió con López más de cien mensajes de texto.

Junto con el reciente estreno en el mes de enero de “Testigo de asesinato: evidencia digital”, A&E propone esta nueva serie que también forma parte de A&E Investiga con casos reales que conmocionaron a Estados Unidos y al mundo. “HOMICIDIO EN EL SIGLO XXI” es producida por Glass Entertainment Group y A&E Network. Peter Tarshis es productor ejecutivo de “HOMICIDIO EN EL SIGLO XXI”. John Hirsch y Nancy Glass sirven como productores ejecutivos de Glass Entertainment Group y Danielle Santos es productora de A&E Networks.


EPISODIOS “HOMICIDIO EN EL SIGLO XXI”

Jueves, 15 de febrero
JUSTICIA POR MANO PROPIA (#03 VIGILANTE JUSTICE)

Cuando una joven de 19 años que lucha día a día por salir adelante desaparece, su familia se moviliza para encontrarla. El tiempo apremia y la esperanza de traerla de vuelta con vida va desvaneciéndose poco a poco, hasta que dos personas se unen para enfrentar a un peligroso depredador.

Jueves, 22 de febrero
TODOS EN LA FAMILIA (#05 ALL IN THE FAMILY)

El tranquilo pueblo de Mountain City, en el estado de Tennessee, se estremece cuando una joven pareja es encontrada brutalmente asesinada en su propio hogar. Mientras la policía busca al asesino, descubre que la familia estaba enredada en una serie de siniestros secretos y mentiras.

Jueves, 29 de febrero
LA CRUDA VERDAD (#09 THE BRUTAL TRUTH)

Cuando se produce un brutal ataque a dos empleadas de una tienda de alta gama, la policía se encuentra con una mujer muerta y otra marcada por los escalofriantes recuerdos. Mientras los detectives buscan respuestas, una serie de pistas extrañas los llevan hasta la impactante verdad.

Jueves, 07 de marzo
PERFIL FALSO (#01 CATFISH KILLER)

Una amante despechado decide recurrir a Internet para acosar a su ex pareja y amenazar a su actual novia. Cuando finalmente lleva a cabo sus violentas amenazas y pone en riesgo la vida de la feliz pareja, los detectives se encuentran atrapados en una red mortal de mentiras.

Jueves, 14 de marzo
LA CHICA DE AL LADO (#02 THE GIRL NEXT DOOR)

Una pequeña comunidad vive una ola de terror cuando una hermosa estudiante de derecho desaparece de su complejo de apartamentos. Nadie sabe dónde podría estar, ni qué pudo haber sucedido, hasta que el impactante descubrimiento de un cuerpo hace que los investigadores busquen en el lugar menos pensado.

Jueves, 21 de marzo
A LA VISTA (#04 IN PLAIN SIGHT)

Cuando ocurre un espantoso cuádruple homicidio, el crimen queda sin resolver durante más de una década. Pero a medida que esta investigación se enfría, la búsqueda de una pareja recientemente desaparecida revela la clave para desentrañar los secretos de un asesino en serie.

Jueves, 28 de marzo
CALLEJÓN SIN SALIDA (#06 DEAD END)

Cuando una joven embarazada es encontrada muerta en lo que parece un aparente suicidio, su familia y amigos se niegan a creer que se haya querido quitar la vida. A medida que la policía profundiza para llegar a la verdad, descubren un sorprendente secreto que nunca vieron venir.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos