MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.02.2024  por TOTALMEDIOS

Tendencias 2024: retos de la industria TIC

El 2024 se vislumbra como un año de retos para la industria IT. La escasez de profesionales en la industria y el desafío constante de formación en áreas específicas que demanda el mercado, serán algunos de los principales temas a afrontar.

En un escenario empresarial muy activo, la innovación continua se convierte en un pilar fundamental para el éxito y la supervivencia. La capacidad de desarrollar soluciones adaptadas a las cambiantes demandas y expectativas del consumidor es crucial. Las empresas enfrentan el reto de invertir en talento tecnológico, capacitando a sus equipos para responder a las demandas emergentes de un mundo laboral altamente competitivo.

Además, la colaboración con otros actores del ecosistema tecnológico se presenta como una estrategia clave para impulsar la innovación y aprovechar oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro de las organizaciones.
Kantar IBOPE Media
DevOps y Datos

Tanto la demanda de perfiles de desarrollo y devops, como la de ingenieros de datos continuará en alza este año. Las empresas buscarán profesionales con estas habilidades para impulsar la creación de nuevos productos y la optimización de procesos internos.

"Los profesionales deben enfocarse en desarrollar habilidades alineadas con estas tendencias para mejorar su empleabilidad. A su vez, la probable aceleración del desarrollo del software que plantea la IA y su uso como herramienta para otras áreas es algo que está a la vuelta de la esquina. En este sentido, promover el desarrollo de conocimientos y habilidades en torno a ella les permite a las empresas del sector posicionarse un paso adelante preparándolos para los próximos escenarios", comenta Santiago Casey, Country Manager de Endava Argentina.

La creación de comunidades a nivel Latam en las que se explora sus usos, como por ejemplo las enfocadas en Machine Learning, en las que colaboradores de diferentes latitudes intercambian conocimientos e intentan -a través de diferentes acciones-, estar un paso adelante en éste como en los temas que son tendencia en la industria. "Nuestro gran desafío es anticiparnos a algunos procesos para poder responder a las necesidades del mercado que es muy dinámico", agrega Casey.
IA y Ciberseguridad

Pero eso no es todo. Entre los principales usos de la Inteligencia Artificial también se encuentra el campo de la ciberseguridad. La identificación segura de usuarios (Securing Authentication), la detección de intrusiones y amenazas de manera precisa, el mantenimiento de la privacidad de la información -según su nivel de criticidad- son solo algunos ejemplos. Los ataques a la cadena de suministro tendrán como objetivo en los escenarios cercanos, interrumpir operaciones críticas, mientras que los troyanos bancarios evolucionarán para eludir la detección, por lo que el uso de la AI en este aspecto cobrará también protagonismo y el talento deberá enfocarse en especializarse allí también.

Así, el sector tecnológico en la región tiene un gran potencial de crecimiento y es importante que las empresas estén preparadas para los desafíos que enfrentarán en este 2024 que esta recién dando sus primeros pasos.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En apenas tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación integral que combinó creatividad, velocidad y una fuerte presencia en territorios culturales, deportivos y mediáticos.  Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

Empresarias

AkzoNobel designa a Henrique Striker como nuevo Presidente en Argentina

AkzoNobel nombró a Henrique Striker como nuevo Presidente en Argentina y Director de Pinturas Decorativas, desde donde liderará marcas como Alba y Cetol y continuará a cargo del marketing regional. Reportará a Fernando Domingues, recientemente promovido a Director de la Unidad Comercial de América Hispana. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Empresabios"

Agencia: Tombrasniña Marca: Omint Soporte: Tv y web

El spot recorre el universo pyme desde una perspectiva fresca, mostrando cómo Omint acompaña con sus planes médicos la gestión de bienestar y salud en el mundo de las empresas. Destaca los beneficios que la prepaga pensó para empresas de todos los tamaños.

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

"Stella LocAD Guides"

Agencia:Draftline argentina

Marca:Stella artois

Soporte:Tv y web

Ver todos