MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.02.2024

Interact presentó su informe de Tendencias Digitales 2024

La asociación que agrupa a más de 80 agencias y consultoras de comunicación, publicidad y marketing digital relevó entre sus miembros cuáles serán los temas de más impacto en este año que comienza. Participaron: Alan Levy, Juan Soprano, Martín Rabaglia, Majo Donohoe, Juan Pablo Braña, Santiago Olivera, Romina Rodríguez.

Después de ChatGPT, ¿qué? Sería la pregunta para abrir la reflexión y el análisis acerca de cuáles serán los temas que dominarán la agenda digital en 2024. La respuesta es: hay muchos retos por delante. Desde el desafío de mejorar la experiencia del cliente en un año de recortes en estas áreas, los ojos puestos más que nunca en la ciberseguridad, hasta una evolución impensada de la IA, estos son los temas del año para los socios de Interact.


Kantar IBOPE Media
Según Alan Levy, presidente de UO Solutions Group y flamante nuevo presidente de Interact, 2024 marcará un hito en la publicidad exterior con el auge de las pantallas digitales DOOH (Digital Out of Home). Por primera vez, la compra de espacio publicitario exterior será tan dinámica como la publicidad digital: en tiempo real, enfocada en audiencias específicas y con una segmentación detallada. De esta manera, se empezará a hablar de "performance" en el ámbito del OOH (Out of Home), una noción que hasta hace poco parecía inalcanzable.



Juan Soprano, VP Managing Director SS LATAM de R/GA, por su parte, asegura que este año vamos a ver cómo se concretan los procesos de fusión de algunas agencias, o
su integración con otras compañías.
Una industria cada vez más cambiante y exigente, impulsará a que las agencias tengan que buscar nuevas oportunidades para ofrecer un portfolio de servicios más amplio e integral y ofrecer fees más competitivos.



La Inteligencia Artificial aparecerá como capítulo aparte en 2024. Para Martín Rabaglia, fundador y CEO de Genosha, el futuro nos ha alcanzado más rápido de lo que pensábamos y donde los “Post SmartPhones” empezarán a tomar vuelo. La pregunta es ¿qué sucede cuando la IA se integra en dispositivos que llevamos siempre encima?: un compañero digital que te comprende y te sirve como interfaz con el mundo digital.



Este 2024 viene de la mano de la consolidación de la democratización definitiva para la creación de contenidos, todos podemos hacerlos, desde donde estamos y como queramos, explica Majo Donohoe, fundadora y CEO de Somos Chili. A diferencia de los mensajes tradicionales donde los influencers usaban su plataforma y comunidad, el Contenido Generado por Usuarios (CGU) nos da una perspectiva genuina y honesta sobre la experiencia del usuario que construye no sólo una conexión más profunda entre marca y audiencia, sino que también fomenta la confianza y la lealtad del cliente.



Cuando hablamos de temas que son “tendencia” podemos confirmar que este tema ya se consolida como “tendencia de la década”. La ciberseguridad se ha transformado en uno de los problemas más complejos de abordar para cualquier organización, ya sea pública, educativa o privada, explica Juan Pablo Braña, CISO & CDO (Chief Information Security Officer & Chief Data Officer) de Zentricx. Por este motivo, se ha vuelto crucial aplicar una metodología de trabajo que involucre tareas como auditorías periódicas de ciberseguridad sobre puntos de acceso, monitoreo constante de alertas de vulnerabilidades y amenazas. Ya que, sin darse cuenta, cada uno puede ser la puerta de ingreso a una nueva amenaza.



Santiago Olivera, presidente y CEO de VMLY&R augura un 2024 que marque el fin del propósito como motor de las marcas. Hace varios años se empezó a hablar del propósito como generador de negocios para las marcas. Eso llevó a una confusión en el mundo del marketing y las comunicaciones: toda marca, por el sólo hecho de serlo, tiene que tener un propósito. 2023 mostró una inflexión. Marcas y agencias tímidamente primero y con más énfasis luego, están utilizando otros recursos y argumentos para comunicarse con sus audiencias y sus consumidores. Esa tendencia se acelerará en 2024: ya vimos, por ejemplo, como Cannes Lions creó la categoría humor para la próxima edición de su festival. Los profesionales de esta industria tienen una nueva oportunidad de salirse de un “corsé” autoimpuesto.



Este año se presenta como un período que será atravesado por una gran tensión entre compañías que buscarán que sus operaciones sean más eficientes en pos de reducir costos, y a la vez personas (consumidores) que tomarán decisiones más selectivas y exigentes con las marcas que elijan porque claramente el bolsillo pesará en cada decisión de compra que tomen. Es lo que destaca Romina Rodríguez, HSA Managing Director en Accenture Song. Las marcas necesitarán nuevas estrategias para presentar su valor y una nueva forma de definir y desarrollar la relación con sus clientes, de lo contrario en el mediano y largo plazo el negocio se verá afectado de manera directa. Las organizaciones que no sean rentables están condenadas a desaparecer. Y las que no ofrezcan experiencias centradas en la vida de las personas, también.

VER INFORME COMPLETO:

 

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos