MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.02.2024

Desafíos 2024: cuáles son los temas que preocupan a la industria del marketing

El año que comienza promete seguir desafiándonos. ¿Estamos preparados para las disrupciones del escenario actual? Cinco líderes de la industria opinan sobre los temas que hoy preocupan y ocupan a cada una de las organizaciones.

El año que comienza promete seguir desafiándonos. ¿Estamos preparados para las disrupciones del escenario actual? A continuación, cinco líderes de la industria opinan sobre los temas que hoy preocupan y ocupan a cada una de las organizaciones.

Para Fernando Rubio, VP de Mercado Ads, uno de los desafíos más grandes que tienen los ejecutivos de marketing es “hacer más con menos y buscar cosas súper creativas para poder posicionar a su marca. Los equipos necesitan desarrollar cada día más capabilities relacionadas con manejo de data, con inteligencia artificial; poder optimizar las campañas y, sobre todo, entender lo que están haciendo o lo que necesitan los consumidores, para, con eso, poder tener la estrategia correcta, para dar el mensaje correcto, al público correcto”.
Kantar IBOPE Media
Ana Ferrero, Head of Sales en Logan, plantea que el principal desafío que tienen los líderes de las marcas es “destacarse por sobre los competidores” que hoy cada vez están ganando más terreno. Pero, también, “los adblockers, la capacidad que tiene el usuario de poder bloquear las campañas publicitarias”.

Según explica la ejecutiva, cada vez hay más aplicaciones, el usuario tiene mayor conocimiento. Entonces, dice, ser cercano, no invasivo, saber estar en la comunicación, pero no generar molestia para evitar ser bloqueados”.

“Los desafios que tiene la industria por delante son los mismos de siempre, que son históricos”, asegura Claudio Yakimovsky, Director de Marketing de Danone Argentina. “Nuestro rol es hacer crecer el negocio, hacer crecer el valor de nuestras marcas”.

En este sentido, opina: “A veces nos mareamos con las tecnologías, con las tendencias, o nos concentramos en espejitos de colores, en ganar premios, en hacer lindas campañas, y eso es importantísimo, pero el foco siempre tiene que estar puesto en el negocio, en hacerlo crecer, en mover el P&L, en hacer crecer las ventas, en hacer crecer el valor de las marcas, en el corto, mediano y largo plazo. Mientras tengamos foco en eso, el resto de las cosas vamos a poder utilizarlas para acompañar ese objetivo”.

Desde la mirada de Rosario Espinosa, Chief Client Officer de Ipsos, los profesionales del marketing deben aprender a convivir y adaptarse a lo que la inteligencia artificial está trayendo. “Si queremos ser eficientes y efectivos a la hora de contactar con los clientes, la IA es una herramientas que tenemos que incluir y saber trabajar para cumplir con la expectativa que tienen nuestros clientes”.

Jerónimo Cerimedo, Director de Hoopla, por su parte, entiende que los desafíos pasan por no perder de vista lo humano. “Cuanto hay tanta data y tanta ciencia atrás, si bien es espectacular a nivel negocio, se pierde el romance, ese enamoramiento que teníamos por las marcas. Las marcas hacen lo que tienen que hacer, les da un montón de resultados, pero cada vez menos se animan a hacer cosas que se salgan de esa estructura, y es un poco donde está la magia de la publicidad. El desafío es volver a encontrar esa magia, ese algo que sorprenda a las audiencias, el romance”.


Fuente: marketingfuturetoday  
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos