MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.02.2024

Bots de atención al cliente: ¿qué deben tener en cuenta las empresas para capitalizarlos?

En un entorno donde más de la mitad de las interacciones entre usuarios y empresas involucran algún chatbots, este 2024 se espera que los bots integren cada vez más servicios de atención al cliente, brindando una experiencia más ágil y eficaz. 

La Inteligencia Artificial continúa permeando cada actividad dentro del sector empresarial y con ella los bots han surgido como herramientas esenciales en el ámbito de la atención al cliente. Estos programas informáticos, diseñados para simular conversaciones humanas, se han vuelto omnipresentes en el servicio al cliente de diversas empresas. Su utilidad radica en la capacidad de proporcionar respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes, agilizando así los procesos y mejorando la eficiencia operativa.

En un mundo donde el 75% de los compradores online esperan ayuda en menos de cinco minutos, según un informe de Freshworks, la adopción de bots se ha convertido en una obligación. "De hecho, de acuerdo con datos de Gartner en el 2023, más de la mitad de las interacciones entre usuarios y empresas involucran algún chatbot, por lo que para este 2024 se espera que más empresas integren estas soluciones automatizadas que no solo satisfagan la necesidad de respuestas rápidas, sino que también transformen la experiencia del usuario y la productividad de los talentos", mencionó Laura Fabro, CMO de Kenwin, empresa líder en CX.
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, para que las empresas logren capitalizar estas innovaciones en el futuro se deben tener algunos puntos esenciales en cuenta.
  • Personalización: adaptar los bots a las necesidades específicas de la empresa y los clientes.
  • Aprendizaje continuo: implementar algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la eficacia de los bots con el tiempo.
  • Omnicanalidad: integrar bots en diversos canales de comunicación que garanticen una experiencia omnicanal.
  • Transparencia: informar a los clientes cuando están interactuando con un bot, fomentando así la confianza y transparencia.
  • Colaboración humano-bot: los bot llegaron para maximizar la productividad de los humanos, por lo que igualmente, en el caso de consultas complejas, debe existir una transición fluida entre bots y agentes humanos.
"La implementación de bots en atención al cliente no está exenta de desafíos y riesgos. La falta de empatía y la posible interpretación errónea de ciertas consultas pueden generar frustración en los clientes. Superar estos desafíos requiere una supervisión cuidadosa, una programación inteligente y una estrategia sólida para garantizar una interacción efectiva y satisfactoria." agregaron desde Kenwin.

Se espera que los bots evolucionen para comprender emociones, mejorar la personalización y ofrecer experiencias aún más fluidas. La integración de tecnologías emergentes como la voz y la realidad aumentada abrirá nuevas posibilidades, transformando por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. A medida que se avanza hacia esta nueva era, la colaboración armoniosa entre humanos y bots será fundamental para lograr un servicio al cliente excepcional y sostenible. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos