MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.02.2024  por TOTALMEDIOS

Bots de atención al cliente: ¿qué deben tener en cuenta las empresas para capitalizarlos?

En un entorno donde más de la mitad de las interacciones entre usuarios y empresas involucran algún chatbots, este 2024 se espera que los bots integren cada vez más servicios de atención al cliente, brindando una experiencia más ágil y eficaz. 

La Inteligencia Artificial continúa permeando cada actividad dentro del sector empresarial y con ella los bots han surgido como herramientas esenciales en el ámbito de la atención al cliente. Estos programas informáticos, diseñados para simular conversaciones humanas, se han vuelto omnipresentes en el servicio al cliente de diversas empresas. Su utilidad radica en la capacidad de proporcionar respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes, agilizando así los procesos y mejorando la eficiencia operativa.

En un mundo donde el 75% de los compradores online esperan ayuda en menos de cinco minutos, según un informe de Freshworks, la adopción de bots se ha convertido en una obligación. "De hecho, de acuerdo con datos de Gartner en el 2023, más de la mitad de las interacciones entre usuarios y empresas involucran algún chatbot, por lo que para este 2024 se espera que más empresas integren estas soluciones automatizadas que no solo satisfagan la necesidad de respuestas rápidas, sino que también transformen la experiencia del usuario y la productividad de los talentos", mencionó Laura Fabro, CMO de Kenwin, empresa líder en CX.
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, para que las empresas logren capitalizar estas innovaciones en el futuro se deben tener algunos puntos esenciales en cuenta.
  • Personalización: adaptar los bots a las necesidades específicas de la empresa y los clientes.
  • Aprendizaje continuo: implementar algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la eficacia de los bots con el tiempo.
  • Omnicanalidad: integrar bots en diversos canales de comunicación que garanticen una experiencia omnicanal.
  • Transparencia: informar a los clientes cuando están interactuando con un bot, fomentando así la confianza y transparencia.
  • Colaboración humano-bot: los bot llegaron para maximizar la productividad de los humanos, por lo que igualmente, en el caso de consultas complejas, debe existir una transición fluida entre bots y agentes humanos.
"La implementación de bots en atención al cliente no está exenta de desafíos y riesgos. La falta de empatía y la posible interpretación errónea de ciertas consultas pueden generar frustración en los clientes. Superar estos desafíos requiere una supervisión cuidadosa, una programación inteligente y una estrategia sólida para garantizar una interacción efectiva y satisfactoria." agregaron desde Kenwin.

Se espera que los bots evolucionen para comprender emociones, mejorar la personalización y ofrecer experiencias aún más fluidas. La integración de tecnologías emergentes como la voz y la realidad aumentada abrirá nuevas posibilidades, transformando por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. A medida que se avanza hacia esta nueva era, la colaboración armoniosa entre humanos y bots será fundamental para lograr un servicio al cliente excepcional y sostenible. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas. Ver más

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Entrevistas

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos