MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.02.2024

América Latina: el turismo se recupera y se diversifica

El 2023 cerró con una recuperación del 90% en el sector de turismo a comparación de sus niveles pre pandemia. Estos números no serían posibles sin pensar en el concepto de democratización turística, señala Martina Dapena Garay, Regional Leader Southern Cone de another.

Los viajes y el turismo siguen en alza en América Latina. Según cifras de Statista, el 2023 cerró con una recuperación del 90% a comparación de sus niveles pre pandemia, mientras que la Organización Mundial del Turismo (OIT) prevé que este año América Latina y el Caribe obtengan una recuperación total.

La OIT señala que el turismo mundial se encuentra totalmente sano, y recuperado en casi el 90% a comparación de sus niveles antes de la pausa por la pandemia. La dependencia de las Naciones Unidas (ONU) revela que cerca de 975 millones de turistas internacionales viajaron entre enero y septiembre de este año, un aumento del 38% con respecto al mismo periodo de 2022. Además, el organismo indicó que América recuperó el 88% de sus visitantes de enero a septiembre, además que la región se benefició de la fuerte demanda estadounidense, principalmente en los destinos del Caribe.
Kantar IBOPE Media
Estos números no serían posibles sin antes pensar en el concepto de democratización turística, señala Martina Dapena Garay, Regional Leader Southern Cone (Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay) de another, la agencia de comunicación estratégica líder en América Latina.

Dapena Garay comentó que hoy existe una fórmula, e intereses globales, que lograron revitalizar la oferta turística en América Latina: tendencias, más democratización, ofertas, influencers, tecnología, entre nuevos turismos que dan como resultado que más personas viajen a estos países.

La especialista asevera que en América Latina siempre ha tenido una gran oferta para extranjeros y locales, en su mayoría reconocida por sus playas, tradiciones y naturaleza, sin embargo, agrega que los expertos en marketing detrás de las grandes cadenas hoteleras deben observar que la industria está cambiando de una manera acelerada debido a los nuevos turismos o tendencias que existen por las necesidades de los viajeros.

En este sentido, la líder del Cono Sur comparte las nuevas tendencias turísticas que convergen en la región latinoamericana:

Nómadas digitales: Trabajar de manera remota mientras exploras el mundo. Estos nómadas buscan buenas conexiones de internet, y humanas, en los lugares que visitan y están interesados en la cultura local.

Jet Setters: Destinos como Río de Janeiro, en Brasil, para sentir la velocidad de “Rápidos y Furiosos: 5in control”, o visitar el Zócalo de la Ciudad de México en fechas de Día de Muertos para sentirse todo un James Bond en “007 Spectre” e incluso el nuevo fenómeno de Netflix, la película “La Sociedad de la Nieve” que fue grabada con pocas escenas en Montevideo, Uruguay, y se realizaron tomas aéreas en la cordillera de Los Andes en Chile y Argentina. Estos viajeros se inspiran en las tendencias culturales y en el entretenimiento mediático. Buscan recrear en la vida real lo que ven en la pantalla y comparten sus experiencias en redes sociales.

Turismo espiritual: Estos viajeros buscan el “zen”, o la reconección religiosa y espiritual. América Latina está llena de catedrales, y spots de reflexión, sin embargo, estos turistas también quieren vivir una clase de yoga frente al amanecer en Machu Picchu, o recargar energías en el solsticio en las pirámides mayas.

Turismo de festivales: La región latinoamericana cuenta con festivales de música únicos, y también con franquicias, que mueven a viajeros de todo el mundo para corear a ? todo pulmón sus canciones favoritas. Desde el Lollapalooza en Argentina, ? el Festival de Viña del Mar en Chile, hasta el famoso Rock al Parque de Colombia o el Vive Latino en México.

Turismo deportivo: Estos turistas llenan los estadios en temporadas específicas como la próxima Copa América que estará llena de hispanos en Estados Unidos, la Copa del Mundo que tendrá millones de ojos puestos en México, Estados Unidos y Canadá, hasta los devotos del fútbol que visitan anualmente los más de 60 estadios de Argentina, hasta quienes dejan sus ofrendas a Maradona o visitan Brasil para conocer sus recintos deportivos y sus playas.

Turismo de Silvers: Las generaciones mayores son las que más disponen de tiempo y presupuesto, debido a que muchos trabajaron toda su vida, y algunos cuentan con ahorros, pensiones e inversiones que ofrecen la oportunidad de darse gustos como viajar, salir a comer o asistir a eventos culturales. En su mayoría, los “silvers” o personas adultas disfrutan de viajes todo incluído en grandes cruceros por el Caribe. También su avanzada edad exige que vivan en zonas cercanas al mar para aminorar problemas de presión. La industria de los cruceros generó en las playas mexicanas una derrama económica de 241 millones de dólares durante el primer trimestre del 2023, mientras que a nivel mundial, se registró una recuperación de 20,4 millones de cruceristas, según Statista.

Turismo accesible: La accesibilidad para personas con movilidad reducida y discapacidad en destinos turísticos en América Latina es bastante relevante. El acceso al turismo para todos, independientemente de las capacidades físicas, es fundamental para cualquier destino. Un ejemplo en la región es la provincia de Buenos Aires, que fue distinguida como una de las ciudades con mayor cantidad de "Distinguidos Nacionales en accesibilidad turística" con varios establecimientos que cumplen con ciertas condiciones necesarias para ser inclusivas.

Turismo LGBT+: América Latina tiene varios de los destinos LGBT+ más visitados por la comunidad en los últimos años, principalmente por sus playas y lugares de relajación. Además, la región cuenta con una gran derrama económica gracias al turismo LGBT+. Los destinos de mayor visibilidad e inclusivos para la comunidad son Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, Costa Rica y Ecuador, según la Asociación Internacional de Viajes LGBTQ+ (abreviada IGLTA, y anteriormente denominada Asociación Internacional de Viajes para Gays y Lesbianas), asociación de empresas turísticas que dan la bienvenida a la comunidad LGBTQ+ en más de 80 países a través de sus socios e integrantes de empresas del ramo en todo el mundo.

Turismo alien: el turismo ufológico, de ovnis o de extraterrestres es un fenómeno que lleva años de relevancia en Estados Unidos. Sin embargo, América Latina también tiene destinos para observar o preguntarnos si estamos solos en este universo en constante expansión. Zonas como desiertos, bosques cercanos a volcanes como el Popocatépetl en México, el cerro Las Mollacas, en la misma localidad cercana a Coquimbo, en Chile, también conocido como el “Roswell Chileno”, o en el norte del Valle de Punilla, en la provincia de Córdoba, Argentina, en donde se encuentra el famoso cerro Uritorco, son algunos de los lugares preferidos por estos viajeros.

La experta agrega que para satisfacer estas demandas cambiantes, los especialistas en marketing y la industria turística deben adaptarse a estas tendencias emergentes. Para ello invita a encontrar campañas con un lenguaje y contenidos correctos para llegar a estas audiencias, donde un equipo y una agencia pueden convertirse en la diferencia.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Los Pumas vs Inglaterra: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa del fin de semana

Se enfrentarán en el estadio Bicentenario de San Juan el sábado 12 de julio, desde las 15:30 (ARG), luego del triunfo inglés 35-12 el último fin de semana en La Plata. Además, también habrá revancha en esta ventana internacional de los cruces entre Nueva Zelanda vs. Francia y Sudáfrica vs. Italia. Ver más

Medios

Final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea vs. PSG

Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025, en una edición histórica y de una recompensa millonaria en premios. La cita será este domingo 13 de julio, en el imponente estadio MetLife de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Ver más

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos