MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.01.2024  por TOTALMEDIOS

Digitas explora las tendencias tech en el CES 2024 y su importancia para la publicidad

La agencia de publicidad envió al epicentro tecnológico de la CES 2024 a Ricardo Martínez, VP de Tecnología en la agencia, quien atestiguó lo último en innovación dentro de este importante sector. Analizó las tendencias que dominarán la publicidad en el futuro. 

Una agencia de publicidad como Digitas, que proclama la integración en su propuesta creativa, no podría perderse un evento como el CES 2024, epicentro tecnológico en el que estuvo presente con Ricardo Martínez, VP de Tecnología en la agencia, quien atestiguó lo último en innovación dentro de este importante sector.

Desde la perspectiva del VP de Tecnología de Digitas, se constata que el CES es un catalizador para la definición de tendencias, donde la adopción de tecnologías emergentes motiva una importante proyección de la industria publicitaria, especialmente a nivel regional.
Kantar IBOPE Media
El impacto en publicidad se debe a que la relación tecnología y creatividad se encuentra cada vez más cohesionada, lo que ha permitido que nos encontremos en una industria que se detona en cada una de las entregas que hace de campañas y con el uso permanente de productos o servicios tech, que complementan las ideas con desarrollos que no dejan de sorprender.

Cada una de las experiencias atestiguadas por Digitas nos permiten ver la influencia que se ha consolidado en la industria publicitaria, con un especial impacto en la creación de experiencias, que establecen en la publicidad mexicana capacidades, tanto de desempeño como de una cultura que permea más y más en el consumidor.

Tendencias que transforman a la industria

Cuando se habla sobre transformación de la industria a partir de la tecnología, existen al menos seis fuertes tendencias identificadas por Digitas en el CES: Inteligencia Artificial, movilidad eléctrica, salud y bienestar; sostenibilidad tecnológica, realidad extendida y mixta; además de cambios radicales en el segmento de pantallas y dispositivos.
"La inteligencia artificial (IA) fue una tendencia predominante, desde su integración con hardware como microchips y procesadores. También hay una creciente demanda de productos que no sólo son innovadores, también responsables con el medio ambiente. Vimos avances significativos en tecnologías de transporte, los dispositivos de salud presentados prometen una comprensión más profunda de nuestro bienestar físico y la realidad extendida (XR) junto a la realidad mixta (MR) mostraron su potencial", destaca Ricardo Martínez sobre lo visto en el encuentro tecnológico, que es conocido internacionalmente.

La perspectiva de Digitas sobre el impacto de lo presentado en el CES dentro de México y la región a un nivel publicitario, es que la AI reafirma su dominio, coadyuvando a las estrategias de marketing a dirigir contenidos a segmentos geográficos muy específicos, donde la identificación de consumidores ya sigue patrones hiperpersonalizados, esto a partir de entender la interacción del usuario en tiempo real.

Otra tendencia que determinará el camino publicitario para este 2024, según lo presentado en el CES, es el enfoque del SEO en el usuario impulsado por la data, que transformará a los motores de búsqueda en fuente de drivers, a partir de la contextualización de la intención del usuario.

Se documentaron dos casos muy interesantes que permitieron ver el nivel de la industria. Por un lado, Walmart reveló su colaboración tecnológica con Microsoft, para que al simplemente decir "quiero ver el Super Bowl", su buscador contextual arroje los productos que ayudan a vivir la experiencia deportiva en casa.

L'Oréal se sumó a esta lista de casos sorprendentes, en cuanto a uso de tecnología se refiere, al dar a conocer su patente conocida como Beauty Genie, donde recomienda productos adecuados para el cuidado de la piel, a partir de consultas y análisis de imágenes.

Desde estas tendencias, se abre un camino inmejorable para el aprovechamiento tecnológico en resultados publicitarios, donde el nivel de creatividad escala en función de la data y su aplicación con el consumidor.

Esta comprensión de quién es el usuario, pero ahora con este enfoque que nos permite saber el nombre y apellido en todo lo que toca digitalmente, desde una perspectiva ética, transparente y segura, está generando valor en lo que muchos ya llaman la quinta revolución industrial, donde la AI está impulsando el entender los modelos de aplicación, de nuevas formas de interacción con el usuario.
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Hugo 2025: Despertar de Primavera se consagra como Mejor Musical y Carlos Gianni recibe el Hugo de Oro

La Asociación Civil Premios Hugo entregó las estatuillas correspondientes a la 15ª edición de este prestigioso galardón, que distingue lo mejor de la actividad del teatro musical en la Argentina. Creados por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, los Premios Hugo celebran el talento, la creatividad y la excelencia de las producciones y artistas que enriquecen el género. Ver más

Agencias

Prosegur Global asigna a Don by Havas todo su ecosistema digital a nivel global

La agencia liderada por Papón Ricciarelli, había sido elegida a mitad de año por la empresa para manejar la estrategia integral y creatividad global, y ahora se suma el ecosistema digital en los 7 mercados,  Portugal, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y Perú.
Ver más

Medios

El Cronista amplía su ecosistema digital con el lanzamiento de “El Cronista Stream”

El Cronista presentó El Cronista Stream, una nueva plataforma de contenidos en vivo y on demand que combina actualidad, debate, entretenimiento y análisis. La iniciativa forma parte de la expansión multiplataforma del medio, con el objetivo de conectar con nuevas generaciones de audiencias sin perder su sello periodístico. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos