MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.01.2024

Digitas explora las tendencias tech en el CES 2024 y su importancia para la publicidad

La agencia de publicidad envió al epicentro tecnológico de la CES 2024 a Ricardo Martínez, VP de Tecnología en la agencia, quien atestiguó lo último en innovación dentro de este importante sector. Analizó las tendencias que dominarán la publicidad en el futuro. 

Una agencia de publicidad como Digitas, que proclama la integración en su propuesta creativa, no podría perderse un evento como el CES 2024, epicentro tecnológico en el que estuvo presente con Ricardo Martínez, VP de Tecnología en la agencia, quien atestiguó lo último en innovación dentro de este importante sector.

Desde la perspectiva del VP de Tecnología de Digitas, se constata que el CES es un catalizador para la definición de tendencias, donde la adopción de tecnologías emergentes motiva una importante proyección de la industria publicitaria, especialmente a nivel regional.
Kantar IBOPE Media
El impacto en publicidad se debe a que la relación tecnología y creatividad se encuentra cada vez más cohesionada, lo que ha permitido que nos encontremos en una industria que se detona en cada una de las entregas que hace de campañas y con el uso permanente de productos o servicios tech, que complementan las ideas con desarrollos que no dejan de sorprender.

Cada una de las experiencias atestiguadas por Digitas nos permiten ver la influencia que se ha consolidado en la industria publicitaria, con un especial impacto en la creación de experiencias, que establecen en la publicidad mexicana capacidades, tanto de desempeño como de una cultura que permea más y más en el consumidor.

Tendencias que transforman a la industria

Cuando se habla sobre transformación de la industria a partir de la tecnología, existen al menos seis fuertes tendencias identificadas por Digitas en el CES: Inteligencia Artificial, movilidad eléctrica, salud y bienestar; sostenibilidad tecnológica, realidad extendida y mixta; además de cambios radicales en el segmento de pantallas y dispositivos.

"La inteligencia artificial (IA) fue una tendencia predominante, desde su integración con hardware como microchips y procesadores. También hay una creciente demanda de productos que no sólo son innovadores, también responsables con el medio ambiente. Vimos avances significativos en tecnologías de transporte, los dispositivos de salud presentados prometen una comprensión más profunda de nuestro bienestar físico y la realidad extendida (XR) junto a la realidad mixta (MR) mostraron su potencial", destaca Ricardo Martínez sobre lo visto en el encuentro tecnológico, que es conocido internacionalmente.

La perspectiva de Digitas sobre el impacto de lo presentado en el CES dentro de México y la región a un nivel publicitario, es que la AI reafirma su dominio, coadyuvando a las estrategias de marketing a dirigir contenidos a segmentos geográficos muy específicos, donde la identificación de consumidores ya sigue patrones hiperpersonalizados, esto a partir de entender la interacción del usuario en tiempo real.

Otra tendencia que determinará el camino publicitario para este 2024, según lo presentado en el CES, es el enfoque del SEO en el usuario impulsado por la data, que transformará a los motores de búsqueda en fuente de drivers, a partir de la contextualización de la intención del usuario.

Se documentaron dos casos muy interesantes que permitieron ver el nivel de la industria. Por un lado, Walmart reveló su colaboración tecnológica con Microsoft, para que al simplemente decir "quiero ver el Super Bowl", su buscador contextual arroje los productos que ayudan a vivir la experiencia deportiva en casa.

L'Oréal se sumó a esta lista de casos sorprendentes, en cuanto a uso de tecnología se refiere, al dar a conocer su patente conocida como Beauty Genie, donde recomienda productos adecuados para el cuidado de la piel, a partir de consultas y análisis de imágenes.

Desde estas tendencias, se abre un camino inmejorable para el aprovechamiento tecnológico en resultados publicitarios, donde el nivel de creatividad escala en función de la data y su aplicación con el consumidor.

Esta comprensión de quién es el usuario, pero ahora con este enfoque que nos permite saber el nombre y apellido en todo lo que toca digitalmente, desde una perspectiva ética, transparente y segura, está generando valor en lo que muchos ya llaman la quinta revolución industrial, donde la AI está impulsando el entender los modelos de aplicación, de nuevas formas de interacción con el usuario.
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Coca-Cola presenta una experiencia inmersiva en Lollapalooza Argentina 2025

Coca-Cola estará presente en Lollapalooza Argentina 2025 con una propuesta interactiva para los asistentes al festival. A través de su plataforma COKE STUDIO, la marca ofrecerá una experiencia inmersiva que permitirá a los participantes vivir la música con actividades personalizadas, conexión con otros fans y la posibilidad de acceder a premios exclusivos. Ver más

Premiaciones

Banco Columbia recibe el Premio Platino a la Transformación Digital en Fintech Americas 2025

Banco Columbia fue distinguido con el Premio Platino a los Innovadores Financieros en la categoría Transformación Digital durante la edición 2025 de Fintech Americas. El reconocimiento destaca el desarrollo de su nueva aplicación web y mobile, diseñada para facilitar la digitalización de sus 450.000 clientes. Ver más

Research

El 46% de los argentinos no aceptaría un empleo que no ofreciera oportunidades de formación

Randstad presentó nuevos resultados de la última edición del Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 35 países a partir de la una encuesta a 26.000 personas en 35 países, incluido Argentina. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Quie?n es Gomes da Costa

Agencia: Hoopla Marca: Gomes da costa Soporte: Digital

Hoopla lidera el lanzamiento de la primera campaña de Gomes Da Costa en Argentina, presentando una propuesta creativa que mezcla realidad y ficción para relatar el origen mítico de la marca. Con la narración de Felipe Pigna, la campaña busca generar impacto y diferenciarse dentro del sector.

"Xtra Picante"

Agencia: Huinca

Marca: Bagley

Soporte: Tv- digital

Historias de reparación

Agencia: Vml argentina

Marca: Dove

Soporte: Tv - digital

No hay Marcha Atrás

Agencia: Archer troy miami

Marca: Royal enfield

Soporte: tv - digital

Auténticas Marias Gamesa

Agencia:

Marca: Marias gamesa

Soporte: tv - digital

Ver todos