MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.06.2009

Argentinos necesitan cada vez más estar conectados todo el tiempo

Un reporte realizado por Universal McCann Argentina indaga sobre el avance, función y relación de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. El 95% de los argentinos encuestados afirma recurrir a la web en primer lugar como medio de información y el 55% la usa como entretenimiento.

La investigación “Camino hacia la ominpresencia” realizada por el departamento de Research de Universal McCann Argentina indaga sobre el avance, función y relación de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de sus usuarios. Para ello, se aplicó una encuesta online respondida por 2798 personas, residentes en Argentina, Colombia, Chile, Venezuela y México en Mayo del presente año.

El entorno de negocios para los medios tradicionales está siendo redefinido por Internet. La disponibilidad minuto a minuto de contenidos a través de diversas fuentes está modificando radicalmente los hábitos de consumo.
Kantar IBOPE Media
El 75% de los argentinos encuestados declara tener una alta necesidad de estar conectado todo el tiempo, el 95% afirma recurrir a la web en primer lugar como medio de información y el 55% utiliza el medio como fuente de entretenimiento. La necesidad de estar conectado todo el tiempo está alineada con el resto de los países relevados, siendo menor en Colombia donde sólo el 58% afirma dicha necesidad.

Esto se traduce en una alta preferencia de la web como fuente de información independientemente del país. En promedio el 90% de los encuestados declara estar de acuerdo con recurrir a la web en primer lugar cuando necesita información. En líneas generales, la disposición al uso del medio como entretenimiento es menor que como medio informativo, especialmente en países como Colombia y Venezuela.

“La tecnología es el motor que permite el surgimiento de nuevos medios, los que requieren contenidos capaces de llenar tantos espacios, contenidos originales, o la cada vez más común re-utilización de contenidos adaptados a otro medio del cual fue concebido originalmente”, explicó Natalia Popovsky, Directora del MBA en Entretenimiento y Medios de la Universidad de Palermo.

Chile se posiciona a la vanguardia en cuanto a la adquisición de BAM y computadoras portátiles, así como en la utilización WI FI. Detrás aparece Venezuela que presenta una alta penetración de Banda Ancha Móvil y hacen un uso altamente frecuente de Wi FI. Colombia es el país que ostenta una mayor disposición hacia la adquisición futura de BAM o computadoras portátiles. La Argentina presenta una posición rezagada detrás del resto en cuanto a la utilización del servicio de BAM.

"Vemos que se da un desplazamiento de lo fijo a lo móvil. Los contenidos van hacia la movilidad porque hay una creciente necesidad de generar contenidos y compartirlos", aseguró Guillermo Rivabén, Director de Marketing de Telecom Personal.

¿Es el contenido o son los medios?

Visitar redes sociales y ver videos a través de internet ya son una actividad habitual de quienes navegan internet, alcanzando un 90% de penetración en promedio a través de los países analizados.

Argentina, Chile y México presentan una alta disposición a consumir contenidos de otros medios tradicionales a través de la web. Argentina y Chile son quienes afirman escuchar la radio a través de internet en mayor proporción que el resto, por encima del 60%.

En Colombia desciende el uso de internet para consumir otros medios, tal vez en correspondencia con su menor necesidad de estar contactado todo el tiempo, buscar información o entretenimiento.

“El consumidor se transforma claramente en un prosumidor, que además vive en mundos virtuales, hace negocios en él, y juega con otros en comunidad. Por eso, tenemos que producir contenidos en múltiples plataformas”, dijo Ezequiel Abramzon, Director New Media, Disney Latin America.

Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos