MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.01.2024  por TOTALMEDIOS

#EligeTuForma: una guía esencial para las conversaciones familiares

La organización Chicos.net con el apoyo de TikTok, presenta una serie de videos didácticos para brindarles herramientas y conocimientos a las familias sobre temas como el tiempo en pantallas, sexting y consentimiento, ciberbullying, noticias falsas e imagen personal, entre otras. 

En los tiempos que corren, es fundamental hablar en familia sobre las interacciones en el mundo digital. Pero ¿cómo arrancar a conversar? Para ello, la Asociación Chicos.net, junto con TikTok, presentan una nueva serie de videos de la campaña #EligeTuForma PARA CONVERSAR EN FAMILIA.

Este ciclo de ocho videos cortos, con una duración promedio de 10 minutos cada uno, expone los temas principales que necesitamos abordar en familia y en el aula, y así estimular una experiencia sana y segura en las redes. Brinda herramientas y disparadores que impulsan la reflexión y colabora en crear espacios de confianza que favorezcan el diálogo con niños, niñas y adolescentes.
Kantar IBOPE Media
A través de estos contenidos, la iniciativa promueve el uso seguro, responsable y significativo de los entornos digitales y busca darle información y confianza a madres, padres y docentes para afrontar los desafíos y las posibilidades que brindan los medios digitales, como así también conversar sobre la prevención de riesgos.

Es importante mencionar que TikTok, además de ser una plataforma para mayores de 13 años, ha establecido medidas específicas para proteger a su audiencia más joven, limitando el acceso a contenido inadecuado y restringiéndolo para quienes tienen entre 13 y 18 años. También tiene estándares para el feed "Para ti”, que aseguran la promoción del contenido apropiado para un público amplio. Esto significa que el material que no cumple con estas normas no aparecerá en este feed principal.


De manera ágil y didáctica, los temas que se abordan en la serie son:

• Tiempo con pantallas: ¿Existe un tiempo recomendado para estar online según la edad?, ¿Cómo poner límites al uso de pantallas?, ¿Qué debemos tener en cuenta para fomentar un uso de Internet equilibrado con otras actividades?
• Sexting y consentimiento: La práctica del sexting, el envío de fotos o videos íntimos por medios digitales, es una práctica común entre personas adultas y también en la adolescencia. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias no deseadas en esta etapa?, ¿Cómo trabajar sobre la noción de consentimiento en la infancia y en la adolescencia?

• Ciberbullying: El ciberbullying es una forma de violencia vinculada al bullying muy frecuente a partir de los 10 años, y que se puede prevenir o desarticular a tiempo con ayuda de una mirada adulta. ¿Cómo actuar frente a esta situación?, ¿Cuáles son los signos a los que tenemos que prestar atención?

• Noticias falsas: En Internet nos enfrentamos a un caudal inmenso de contenidos y muchas veces se vuelve complicado distinguir la información fiable de la que se difunde para engañar. ¿Cómo ayudar a niños, niñas y adolescentes a identificar lo verdadero de lo falso?, ¿Cómo acompañar para que desarrollen una mirada crítica?

• Imagen personal y autoestima: En las redes sociales abundan las imágenes de personas que representan estereotipos de “belleza” hegemónicos, es decir, aquellos que las sociedades toman como la norma y a los que todas las personas deberían aspirar. ¿Cómo afecta esto la autoestima en la infancia y en la adolescencia?, ¿Por qué repercute más en las mujeres?

• Grooming: Desde edades tempranas las infancias y adolescencias interactúan en Internet con otras personas, y pueden estar expuestos a que alguien con intenciones de abuso sexual se contacte de manera engañosa. A partir del diálogo, podemos ayudarles a formar criterios para prevenir esta situación de alto riesgo, y conocer cómo abordarla en caso de detectarla.

• Discursos de odio: Seguramente los contenidos violentos a los que se exponen chicos y chicas en Internet es una preocupación. Un gran flujo de comentarios agresivos y discriminatorios circulan en las redes sociales, por eso es importante reflexionar con ellos y ellas sobre los mensajes que comparten, reciben y leen, de manera que no los reproduzcan y reciban la contención adecuada.

• Retos peligrosos: Los desafíos o retos en línea generalmente involucran a personas que se graban a sí mismas haciendo algo difícil y lo comparten en línea para alentar a otros a hacer lo mismo, esto puede llegar a interesar a los jóvenes. Algunos pueden poner en riesgo la salud física o emocional. ¿Qué hace que un reto sea peligroso?, ¿Cómo hablar sobre esto? ¿Qué hacer si veo un reto peligroso en línea?

“#EligeTuForma PARA CONVERSAR EN FAMILIA es la base para acompañar a que chicos, chicas y adolescentes tengan una experiencia segura y disfrutable en los entornos digitales. Es poder encontrar momentos de diálogo y generar un espacio de confianza, de modo que puedan sentir que los y las acompañamos en su vida digital, y que no les ponemos trabas”, explica Andrea Urbas, Directora de Chicos.net.
 
¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos