#EligeTuForma: una guía esencial para las conversaciones familiares
La organización Chicos.net con el apoyo de TikTok, presenta una serie de videos didácticos para brindarles herramientas y conocimientos a las familias sobre temas como el tiempo en pantallas, sexting y consentimiento, ciberbullying, noticias falsas e imagen personal, entre otras.
En los tiempos que corren, es fundamental hablar en familia sobre las interacciones en el mundo digital. Pero ¿cómo arrancar a conversar? Para ello, la Asociación Chicos.net, junto con TikTok, presentan una nueva serie de videos de la campaña #EligeTuForma PARA CONVERSAR EN FAMILIA.
Este ciclo de ocho videos cortos, con una duración promedio de 10 minutos cada uno, expone los temas principales que necesitamos abordar en familia y en el aula, y así estimular una experiencia sana y segura en las redes. Brinda herramientas y disparadores que impulsan la reflexión y colabora en crear espacios de confianza que favorezcan el diálogo con niños, niñas y adolescentes.
A través de estos contenidos, la iniciativa promueve el uso seguro, responsable y significativo de los entornos digitales y busca darle información y confianza a madres, padres y docentes para afrontar los desafíos y las posibilidades que brindan los medios digitales, como así también conversar sobre la prevención de riesgos.
Es importante mencionar que TikTok, además de ser una plataforma para mayores de 13 años, ha establecido medidas específicas para proteger a su audiencia más joven, limitando el acceso a contenido inadecuado y restringiéndolo para quienes tienen entre 13 y 18 años. También tiene estándares para el feed "Para ti”, que aseguran la promoción del contenido apropiado para un público amplio. Esto significa que el material que no cumple con estas normas no aparecerá en este feed principal.
De manera ágil y didáctica, los temas que se abordan en la serie son:
• Tiempo con pantallas: ¿Existe un tiempo recomendado para estar online según la edad?, ¿Cómo poner límites al uso de pantallas?, ¿Qué debemos tener en cuenta para fomentar un uso de Internet equilibrado con otras actividades?
• Sexting y consentimiento: La práctica del sexting, el envío de fotos o videos íntimos por medios digitales, es una práctica común entre personas adultas y también en la adolescencia. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias no deseadas en esta etapa?, ¿Cómo trabajar sobre la noción de consentimiento en la infancia y en la adolescencia?
• Ciberbullying: El ciberbullying es una forma de violencia vinculada al bullying muy frecuente a partir de los 10 años, y que se puede prevenir o desarticular a tiempo con ayuda de una mirada adulta. ¿Cómo actuar frente a esta situación?, ¿Cuáles son los signos a los que tenemos que prestar atención?
• Noticias falsas: En Internet nos enfrentamos a un caudal inmenso de contenidos y muchas veces se vuelve complicado distinguir la información fiable de la que se difunde para engañar. ¿Cómo ayudar a niños, niñas y adolescentes a identificar lo verdadero de lo falso?, ¿Cómo acompañar para que desarrollen una mirada crítica?
• Imagen personal y autoestima: En las redes sociales abundan las imágenes de personas que representan estereotipos de “belleza” hegemónicos, es decir, aquellos que las sociedades toman como la norma y a los que todas las personas deberían aspirar. ¿Cómo afecta esto la autoestima en la infancia y en la adolescencia?, ¿Por qué repercute más en las mujeres?
• Grooming: Desde edades tempranas las infancias y adolescencias interactúan en Internet con otras personas, y pueden estar expuestos a que alguien con intenciones de abuso sexual se contacte de manera engañosa. A partir del diálogo, podemos ayudarles a formar criterios para prevenir esta situación de alto riesgo, y conocer cómo abordarla en caso de detectarla.
• Discursos de odio: Seguramente los contenidos violentos a los que se exponen chicos y chicas en Internet es una preocupación. Un gran flujo de comentarios agresivos y discriminatorios circulan en las redes sociales, por eso es importante reflexionar con ellos y ellas sobre los mensajes que comparten, reciben y leen, de manera que no los reproduzcan y reciban la contención adecuada.
• Retos peligrosos: Los desafíos o retos en línea generalmente involucran a personas que se graban a sí mismas haciendo algo difícil y lo comparten en línea para alentar a otros a hacer lo mismo, esto puede llegar a interesar a los jóvenes. Algunos pueden poner en riesgo la salud física o emocional. ¿Qué hace que un reto sea peligroso?, ¿Cómo hablar sobre esto? ¿Qué hacer si veo un reto peligroso en línea?
“#EligeTuForma PARA CONVERSAR EN FAMILIA es la base para acompañar a que chicos, chicas y adolescentes tengan una experiencia segura y disfrutable en los entornos digitales. Es poder encontrar momentos de diálogo y generar un espacio de confianza, de modo que puedan sentir que los y las acompañamos en su vida digital, y que no les ponemos trabas”, explica Andrea Urbas, Directora de Chicos.net.
La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más
El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más
TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más
Agencia:GutMarca:Mercado pagoSoporte:Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales
Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.