MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.01.2024

“Humanización de la Tecnología”: La IA eleva el potencial humano a un nuevo nivel

El nuevo estudio de Accenture Technology Vision 2024 concluye que estamos viviendo un cambio tecnológico importante. De esta manera la IA y otras tecnologías disruptivas están evolucionando hacia un enfoque humanizado siendo más parecidas a las personas y fáciles de usar.

El nuevo estudio de Accenture Technology Vision 2024, "Humanización de la Tecnología: Cómo la IA libera el siguiente nivel de potencial humano” concluye que estamos viviendo un cambio tecnológico importante. De esta manera la IA y otras tecnologías disruptivas están evolucionando hacia un enfoque humanizado siendo más parecidas a las personas y fáciles de usar. Además, el estudio sugiere que a medida que estas tecnologías centradas en el ser humano se vuelvan más avanzadas, será más sencillo interactuar con ellas y se integrarán de manera más natural en nuestras vidas cotidianas.

El Technology Vision 2024 de Accenture: "Humanización de la Tecnología: Cómo la IA libera el siguiente nivel de potencial humano" explora cómo, tras años de innovación exponencial, la tecnología especialmente la IA generativa se está volviendo más humana en su naturaleza. Y a medida que la tecnología evoluciona para centrarse más en el ser humano, impulsa capacidades sustancialmente mayores para que las personas amplíen su potencial y reinventen los negocios tal y como los conocemos. Según la investigación de Accenture, la IA generativa tiene el potencial de afectar al 44% de todas las horas de trabajo en todas las industrias, permitir mejoras de productividad en 900 tipos diferentes de puestos de trabajo y crear entre 6 y 8 billones de dólares en valor económico mundial.
Kantar IBOPE Media
"A medida que la IA, la computación espacial - que permite el procesamiento y representación de datos en el mundo físico y el digital - y las tecnologías de detección corporal evolucionan hasta un punto en el que parecen imitar las capacidades humanas y parecer invisible, lo que quedará son las personas, dotadas de nuevas capacidades para lograr cosas que antes consideraban imposibles", afirma Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina. "Este importante cambio en la forma en que las personas trabajan, viven y aprenden acelerará una ola de cambios sin precedentes en todos los sectores, desde el comercio minorista y el entretenimiento hasta la medicina y la fabricación. Las organizaciones que actúen ahora para reinventar su negocio y sus formas de trabajar utilizando tecnologías humanizadas, redefinirán lo que significa ser un líder de la industria", agrega la ejecutiva.

El estudio identifica cuatro tendencias clave:
  • Un mundo combinado con IA: remodelar nuestra relación con el conocimiento, dando paso a un mundo en el que los datos se reorganizan de forma que facilitan el razonamiento humano e incluso imitan la creatividad. En lugar de buscar entre montañas de resultados en los motores de búsqueda, los usuarios recibirán respuestas personalizadas en forma de consejos, resúmenes de un amplio conjunto de resultados, ensayos, imágenes o incluso obras de arte. La búsqueda se convierte ahora, en síntesis, y los líderes empresariales que reimaginen cómo funciona la información en la organización y equipen a su personal con herramientas de conocimiento empresarial basadas en IA, obtendrán ganancias exponenciales de rendimiento y ventajas competitivas.
     
  • Nuevos Ecosistemas para la IA: se plantea imaginar un mundo donde los agentes potenciados por la IA trabajan en nombre de las personas y son parte de un ecosistema interconectado. Estos agentes automatizados no solo nos ayudan y asesoran, sino que también toman medidas decisivas en nuestro nombre tanto en el mundo físico como en el digital. Trabajando juntos, multiplican el rendimiento colectivo de los trabajadores y generan un inmenso valor para las empresas que deciden participar. El 96% de los ejecutivos coinciden en que aprovechar los ecosistemas de agentes de IA será una oportunidad significativa para su organización en los próximos tres años.
     
  • El espacio que necesitamos: Crear valor en nuevas realidades: crear nuevos espacios inmersivos de interacción personal al extender nuestros mundos físicos en 2D a nuevos entornos 3D creados a partir de la utilización de computación espacial, metaverso, gemelos digitales y tecnologías AR/VR. Estos nuevos lugares y experiencias fusionarán nuestros mundos digital y físico, uniéndonos de nuevas maneras, impulsando la innovación y mejorando nuestra forma de trabajar, vivir y aprender. En el mundo de la venta al por menor, un tercio (33%) de los consumidores indicaron que utilizan, o estarían interesados en utilizar, tecnologías o dispositivos de computación espacial para comprar hoy en día.
     
  • Interacción Hombre-Máquina: Una nueva interfaz humana que utiliza tecnologías innovadoras e integradas, como los dispositivos portátiles con IA, la neurotecnología de detección cerebral y el seguimiento ocular y de movimiento, para comprender mejor a las personas, sus vidas y sus intenciones, y utilizar esos conocimientos más profundos para mejorar nuestra forma de trabajar y de vivir. El 94% de los ejecutivos está de acuerdo en que las tecnologías de interfaz humana nos permitirán comprender mejor los comportamientos y las intenciones, transformando la interacción hombre-máquina.
     
"Las tecnologías centradas en el ser humano, como la IA generativa, están preparadas para liberar el potencial humano y ofrecer una asombrosa variedad de beneficios empresariales y sociales, pero sólo si adoptamos un enfoque equilibrado que garantice que estas tecnologías se utilicen de forma justa y responsable", añade Sofía Vago. El 93% de los ejecutivos coinciden en que, con los rápidos avances tecnológicos, es más importante que nunca que las organizaciones innoven con un propósito.


VER INFORME COMPLETO





En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos