MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.01.2024  por TOTALMEDIOS

Lleva el 26° Festival Internacional de Cine de Punta del Este

El evento se llevará a cabo del 23 al 29 de febrero de 2024, en Punta del Este, Maldonado. Se presentará una completa selección de largometrajes de ficción y documental en la competencia oficial, así como producciones del panorama internacional. 

Dentro de un mes Punta del Este será foco del audiovisual regional y global con una nueva edición del Festival Internacional de Cine. Del viernes 23 al jueves 29 de febrero se presentará una completa selección de largometrajes de ficción y documental en la competencia oficial, así como producciones del panorama internacional.

La película brasileña Pérola abrirá el tradicional evento, con la presencia de su director Murilo Benício y la actriz protagónica Drica Morães. Será el viernes 23 de febrero, a las 20 horas, en la Sala Cantegril, con entradas por invitación que podrán retirarse en la Sala de Prensa del Festival.
Kantar IBOPE Media
Esta vigésima sexta edición convocó a un total de 150 inscripciones y a decenas de agentes de venta internacionales y distribuidores. Como avance, la Intendencia de Maldonado a través de la Dirección General de Cultura, organizadora del evento, con la dirección artística de la Lic. Daniela Cardarello, anuncia las dieciséis películas que integrarán las competencias iberoamericanas de ficción y documental que se proyectarán en la Sala Cantegril con acceso gratuito.

Selección oficial de largometrajes de ficción:

  • A metade de nós de Flavio Botelho, Brasil
  • Alemania de María Zanetti, Argentina
  • Como el mar de Nicolás Gil Lavedra, Argentina
  • El otro hijo de Juan Sebastián Quebrada, Colombia
  • Mamacruz de Patricia Ortega, España
  • Mi tía Gilma de Alexandra Henao, Venezuela
  • Pedágio de Carolina Markowicz, Brasil
  • Penal cordillera de Felipe Carmona, Chile
  • Todo el silencio de Diego del Río, México
  • Una luz afuera de José Luis Elizalde, Uruguay

Selección oficial de largometrajes documentales:

  • Adentro mío estoy bailando de Leandro Koch y Paloma Schachmann, Argentina
  • Black Rio! Black Power! de Emilio Domingos, Brasil
  • Decir adiós de Carolina Sá, Uruguay
  • Los últimos de Sebastián Peña Escobar, Paraguay.
  • Me río de las olas de Azeneth Farah, Bolivia/México
  • Víctor Heredia: Quiero volverme tiempo de Maximiliano González, Argentina
Dentro del género de ficción los títulos ganadores recibirán las estatuillas del Premio Mauricio Litman a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Actor; y en el caso de la competencia documental lo harán por el Premio Lobo Marino. En ambos casos un grupo de notables representantes del quehacer audiovisual y cultural -cinco Jurados para la Competencia de Ficción Iberoamericana, tres Jurados para la Competencia Documental Iberoamericana- serán los encargados de elegir a los mejores en cada rubro.

Asimismo, en las dos categorías se definirá la mejor realización mediante Voto del Público, un galardón muy esperado por los artistas. Y mejor película según la ACCU (Asociación de Críticos Cinematográficos del Uruguay).

Como todos los años los títulos se proyectarán en diferentes salas de Maldonado y Punta del Este con acceso gratuito: Sala Cantegril, teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado, en el espacio al aire libre del teatro de verano Margarita Xirgú y Grupocine Punta del Este.

Próximamente se darán a conocer más detalles de la programación que como todos los años cumple con la presentación de destacadas películas del cine nacional, regional y del mundo -algunas en estreno exclusivo en Uruguay- con la presencia de sus realizadores, actores y productores. Además habrá exhibiciones especiales al aire libre, homenajes y encuentros de prensa durante los siete días del Festival. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos