Grupo Techint lanzó una campaña 360 para difundir una obra
Con el objetivo de transmitir la dimensión de la obra Gasoducto Presidente Néstor Kirchner 1, Techint presentó una campaña de comunicación 360º con foco en el factor humano y la capacidad de gestión de las compañías involucradas para llevar adelante el proyecto con tan cortos tiempos.
¿Por qué fue inédito el proyecto del GPNK 1?
Debido a los tiempos: una obra que fue desarrollada en tan solo 10 meses cuando tradicionalmente, un proyecto de esta dimensión, llevaría alrededor de dos años.
Para ello, fue necesario producir más de 50.000 tubos con costura, contratar 450 nuevos colaboradores en Tenaris y más de 4.000 trabajadores en pico de obra, de 11 nacionalidades, para las tareas de construcción del gasoducto de 573 kilómetros, desde Neuquén hasta La Pampa, aumentando la capacidad de transporte de gas para abastecer hogares e industrias.
El proyecto fue planificado, impulsado y supervisado por el Estado Nacional a través de Energía Argentina (Enarsa). Sin la sinergia entre las empresas del Grupo Techint hubiese sido imposible ejecutar esta obra en los plazos que se requerían: el rol de Tenaris fue el de la provisión de tubos con costura, mientras que Techint Ingeniería y Construcción en UT con SACDE estuvo a cargo de la construcción del proyecto. Como resultado, Tecpetrol aumentó su producción de gas en Fortín de Piedra.
El GPNK no fue un proyecto más: este gasoducto cambia la matriz energética argentina contribuyendo al autoabastecimiento y abriendo la oportunidad de convertirse en un hub energético para la región.
¿Cómo fue la campaña comunicacional del GPNK1?
Para transmitir la verdadera dimensión de este proyecto se ejecutó una campaña de comunicación 360º, tanto interna como externa, con foco en dos aspectos: el factor humano y la capacidad de gestión de las compañías involucradas para llevar adelante el proyecto con tan cortos tiempos. Mostrar a sus protagonistas, sus historias de vida y raccontos personales acerca de la épica que implicó construir el gasoducto en tiempo récord fueron las claves de la narrativa elegida.
La tecnología de punta que se utilizó en este proyecto fue otro de los pilares para la comunicación de los avances de obra, que incluyó una serie de "hitos comunicacionales" que acompañaron el progreso de la construcción del ducto.
El diferencial: un mediometraje documental dirigido por Quattrini
El componente diferencial de la campaña, que incluyó comunicaciones internas y externas, contactos con los medios y acciones en redes sociales, fue la realización de un mediometraje de 35 minutos que ofrece una mirada sobre todo el desarrollo y complejidad de la obra y cuenta con la narración de quienes la hicieron realidad.
El Grupo Techint contrató al realizador, guionista y documentalista Gianfranco Quattrini para liderar este proyecto y contó con el apoyo de Fundación Proa.
Uno de los principales desafíos fue registrar todos los hitos clave del proyecto, con trabajos avanzando en simultáneo desde ambos extremos de la traza, haciendo foco en situaciones de alta complejidad como fue, por ejemplo, el complejo cruce teledirigido del Río Colorado. Se filmó en cuatro provincias: Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, a lo largo de más de 600 km y en más de 10 localidades argentinas; además de la captura de imágenes en Usiminas, Ternium y TenarisConfab, en Brasil, así como del Centro Logístico de Techint en Chile, entre otros puntos. En total, la producción del mediometraje requirió 49 jornadas de rodaje con 70 horas de material filmado.
La difusión del mediometraje
Fue parte central de la estrategia, para llegar al corazón de la gente y las comunidades involucradas e impactadas por esta obra, su estreno oficial en noviembre pasado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, categorizado como Festival Clase A y entre los 15 más importantes del mundo.
Además, se realizó un Avant Première para protagonistas del proyecto, líderes de todas las empresas y referentes institucionales (160 personas). También se realizaron estrenos para público interno de la empresa en CABA en y en Campana con 5 jornadas de proyecciones, llegando a más de 1000 colaboradores.
A su vez, fue presentado en funciones especiales en las principales comunidades ligadas a la obra junto a autoridades locales, provinciales e institucionales. Esta serie de eventos contó con la participación de más de 600 personas y tuvo lugar en General Acha y Chacharramendi, en la provincia de La Pampa y Neuquén Capital.
Naranja X relanza Palo X Palo, la campaña que en 2024 entregó 60 millones de pesos y se convirtió en un fenómeno futbolero. En alianza con Becoming Mode y Nro3, la fintech vuelve a apostar por una acción multiplataforma que combina deporte, humor y cultura pop, con la participación de Moria Casán, Ángel de Brito y Paulina Cocina como “comentaristas inesperados”. Ver más
Plataforma 10 participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 con un stand en el que presentó el relanzamiento de su app móvil y la incorporación de nuevas compañías y rutas. La empresa reforzó así su posicionamiento como socio estratégico en el sector de viajes y transporte. Ver más
Unión Personal, la obra social de la Unión del Personal Civil de la Nación, designó a Fernando Quintas como nuevo gerente general. El médico egresado de la UBA cuenta con más de diez años de trayectoria en la institución y una amplia experiencia en el sector salud. Ver más
El Content Film que recrea a la Ciudad de Jericó y a sus personajes, fue dirigido por Nicolás Pérez Veiga, bajo la producción de Primo, y la colaboración de Mirada, (Estudio de Post Original de Merlina) y con Victor Dorobantu, el actor que hace el papel de “Dedos” en Merlina.