MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.01.2024

6 tendencias del marketing de aplicaciones para el 2024

De acuerdo con el estudio Mobile App Growth de la plataforma de medición y analítica Adjust, el índice de crecimiento de las aplicaciones en México es de 27,1 puntos, el séptimo más alto a nivel global y el segundo de América Latina sólo detrás de Brasil.

El crecimiento de las aplicaciones en México vislumbran un año clave para este mercado. Los expertos de Adjust han enumerado las principales tendencias para el marketing de aplicaciones en 2024.

1. El análisis predictivo aporta estabilidad y coherencia al panorama en desarrollo de la medición entre canales
Kantar IBOPE Media
Antes de hablar de los nuevos canales que pueden popularizarse durante el 2024 o de las nuevas regulaciones de privacidad que se introducirán, a los especialistas en marketing les preocupa obtener el mejor retorno de la inversión (ROI), por lo que su principal pregunta es cómo saber dónde gastar su presupuesto.

En el pasado, el objetivo de la medición era agregar datos de algunas fuentes y comparar los resultados para ver cómo se desempeñaron y dónde debería invertir en el futuro. El aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial (IA) permiten predecir, con un 90% de precisión, el valor de vida de un usuario en los días 3, 7, 14 y 30. En las primeras 24 horas, los especialistas en marketing podrán identificar si una campaña atrae usuarios de alto valor para que puedan invertir más o detener la campaña en favor de otros canales.

Esta estrategia permite ver que los presupuestos se gastan de forma más efectiva y con un mejor retorno de la inversión publicitaria.

"El análisis predictivo y los flujos de trabajo automatizados, combinados con incrementalidad y modelado de mezcla de medios, o MMM, brindarán a los especialistas en marketing una comprensión de 360 grados de cómo deberían gastar su dinero en marketing y en qué plataformas o canales. Este es el futuro del crecimiento moderno del marketing y la medición", explica Simon Dussart, CEO de Adjust.

2. Dado que la inversión en IA se disparará en 2024, aprovechar su potencial para el marketing móvil será crucial para seguir siendo competitivo

El sector del marketing móvil ha logrado avances significativos en IA este año, brindando a los especialistas en marketing acceso a datos más valiosos que nunca y ayudándolos a tomar decisiones aún más inteligentes e informadas. Para 2026, la IA generativa alterará considerablemente el 70 % del esfuerzo en diseño y desarrollo de nuevas aplicaciones web y móviles.

En 2024, los especialistas en marketing de aplicaciones móviles buscarán que sus socios de medición den el siguiente paso y aborden otra pregunta: cómo se puede utilizar la IA para ayudar a analizar datos y tomar las decisiones más inteligentes posibles para ellos. Katie Madding, directora de productos de Adjust, explica cómo esta nueva tecnología puede ayudar a optimizar el trabajo.

"Al utilizar el análisis continuo de datos, los modelos de aprendizaje avanzado tienen el potencial de proporcionar predicciones informadas y hacer recomendaciones sólidas a los especialistas en marketing. En menos tiempo y con más precisión, esto les ayudará a descubrir cómo optimizar mejor el gasto presupuestario para llegar a su audiencia e impulsar resultados. Esto es algo que veremos que los especialistas en marketing de crecimiento están realmente interesados en explorar", apunta Madding.


3. Adoptar enfoques sofisticados de medición será crucial para destacar como servicio de streaming.

Los canales FAST, el modelo de televisión gratuito con publicidad, que pretende crear relaciones duraderas con los anunciantes, deben destacarse por su medición.

"Un movimiento hacia una medición más avanzada probablemente impulsará una estandarización dentro de la industria para garantizar que las métricas sean comparables entre diferentes plataformas y campañas. Las marcas y las empresas irán cada vez más allá de los modelos de atribución simplistas y adoptarán modelos multitáctiles/multiplataforma para considerar el recorrido completo del cliente y comprender cómo las diferentes interacciones contribuyen a las conversiones y al LTV". explica Gijsbert Pols, Ph.D., director de TV Conectada y Nuevos Canales en Adjust.

4. La fusión de contenido y venta redefinirá la experiencia de ver televisión

El retail media, la colocación estratégica de anuncios patrocinados por marcas y empresas, liderarán el crecimiento de la publicidad digital en el mundo en 2024. En México más de la mitad de los profesionales de publicidad declararon la intención de aumentar sus gastos publicitarios en plataformas de ecommerce.

"El retail media se convertirá en una parte fundamental del futuro de la publicidad a medida que los consumidores puedan realizar compras directamente desde las pantallas de sus televisores. Quizás uno de los ejemplos más obvios es que los programas de cocina podrían integrarse perfectamente con aplicaciones de entrega de comestibles, permitiendo a los espectadores comprar ingredientes directamente desde la pantalla hasta la puerta de su casa. La fusión de CTV y las ventas crea una plataforma interactiva donde cada clic tiene implicaciones en el mundo real.", comenta Pols.

5. CTV se convertirá en el centro digital del hogar

CTV es la plataforma de entretenimiento elegida por los usuarios en los principales mercados del mundo. En México, aproximadamente 35 millones de mexicanos son espectadores de CTV.

"En 2024 veremos a la CTV ofrecer una experiencia de usuario transformadora que trascienda los límites tradicionales. Así como el smartphone revolucionó lo que se puede hacer con un teléfono, la digitalización de la TV hará lo mismo con la televisión. De hecho, la CTV tiene la capacidad de transformar el televisor de un dispositivo para ver contenidos al centro digital central de cada hogar. La convergencia de lo fijo y lo social no sólo elevará la participación del usuario sino que también creará oportunidades más sólidas para que los anunciantes se conecten con consumidores con muchos intereses diferentes", explica Gijsbert.

6. Tropicalización es clave para el crecimiento de las apps en México

El mercado de aplicaciones de entretenimiento de México está evolucionando rápidamente y se ha convertido en un motor clave del crecimiento del gasto en las apps. Para 2027, se proyecta que los ingresos por este tipo de aplicaciones alcancen la impresionante cifra de 345 millones de dólares, lo que pone de relieve la creciente demanda de contenido diverso y atractivo entre los usuarios mexicanos.

"Para maximizar las oportunidades en el mercado de aplicaciones móviles en México, los desarrolladores de apps deben considerar que la tropicalización es crucial. Adaptar su aplicación para reflejar el idioma, la cultura y las tendencias sociales locales es esencial para capturar y retener a la audiencia mexicana." explica Flávio Levi, Director de Ventas para América Latina en Adjust. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos