MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.01.2024

Transformación digital: 5 claves para elegir un software de mantenimiento adecuado

El software de mantenimiento se ha convertido en los últimos años en una tecnología indispensable para la eficiencia operativa de las empresas. Sin embargo, una elección equivocada puede jugar una mala pasada: aspectos como la integración fluida, la gestión de activos y la automatización eficiente son algunas de las características más importantes para hacer una buena elección.

En el vertiginoso mundo empresarial contemporáneo, la gestión del mantenimiento se erige como un elemento crucial para la continuidad operativa. Es en este contexto, la adopción de Software de Gestión del Mantenimiento (GMAO) cobra una importancia cada vez mayor para las empresas. Este software no solo facilita la planificación y registro histórico de mantenimiento, sino que también optimiza procesos y mejora la eficiencia operativa. Ante la creciente relevancia de este tipo de tecnología, surge la pregunta: ¿Cuáles son los factores clave que una empresa debe considerar para seleccionar un software de gestión del mantenimiento?

"Es clave considerar su usabilidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, la integración con sistemas existentes, la capacidad de seguimiento y reportes, así como el soporte técnico ofrecido pero ¿cómo medimos la usabilidad? Esta es medida por criterios como la facilidad de navegación, la intuitividad de las funciones y la eficiencia en la realización de tareas, aspectos que impactan directamente en la productividad del personal." expresó Patricio Pescio, CEO de Quilsoft, empresa que brinda servicios de transformación digital y soluciones tecnológicas.
Kantar IBOPE Media
De acuerdo con esto, para una elección informada, los especialistas comparten 5 características esenciales de un software de mantenimiento.
  1. Gestión de activos: control completo desde la planificación hasta el historial de mantenimiento.
  2. Integración fluida: se integra fácilmente con sistemas existentes, asegurando interoperabilidad.
  3. Escalabilidad y adaptabilidad: modular y escalable, ajustándose a las necesidades cambiantes.
  4. Automatización eficiente: agiliza procesos, desde liquidaciones hasta vinculación contable.
  5. Control de tiempo y autogestión: facilita el control del tiempo y permite a los colaboradores gestionar sus propias solicitudes.
No obstante, en una época donde la seguridad de los datos e información es vital, es clave elegir una solución que utilice encriptación sólida para proteger la información durante la transmisión y el almacenamiento.

La gestión de acceso, con autenticación multifactor y permisos basados en roles, garantiza que solo usuarios autorizados accedan a datos sensibles. La implementación de funciones de auditoría y seguimiento permite rastrear actividades, mientras que las actualizaciones regulares de seguridad abordan vulnerabilidades. Cumplir con normativas y regulaciones, respaldar datos regularmente, proteger contra malware y garantizar la privacidad del usuario son elementos adicionales clave para una selección segura del software GMAO.

"Vivimos en un mundo donde la tecnología evoluciona constantemente y asegurar la escalabilidad del software GMAO, es crucial, lo cual implica optar por una solución con arquitectura modular y flexible. La capacidad de personalización y un historial de actualizaciones regulares son fundamentales para adaptarse a cambios futuros en la empresa, evitando la necesidad de migraciones constantes a soluciones más avanzadas. En la era de la transformación digital, elegir el software de mantenimiento adecuado no solo es una decisión estratégica, sino también un catalizador para el éxito operativo continuo de las empresas." finalizaron desde Quilsoft. 


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos