MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.01.2024  por TOTALMEDIOS

Transformación digital: 5 claves para elegir un software de mantenimiento adecuado

El software de mantenimiento se ha convertido en los últimos años en una tecnología indispensable para la eficiencia operativa de las empresas. Sin embargo, una elección equivocada puede jugar una mala pasada: aspectos como la integración fluida, la gestión de activos y la automatización eficiente son algunas de las características más importantes para hacer una buena elección.

En el vertiginoso mundo empresarial contemporáneo, la gestión del mantenimiento se erige como un elemento crucial para la continuidad operativa. Es en este contexto, la adopción de Software de Gestión del Mantenimiento (GMAO) cobra una importancia cada vez mayor para las empresas. Este software no solo facilita la planificación y registro histórico de mantenimiento, sino que también optimiza procesos y mejora la eficiencia operativa. Ante la creciente relevancia de este tipo de tecnología, surge la pregunta: ¿Cuáles son los factores clave que una empresa debe considerar para seleccionar un software de gestión del mantenimiento?

"Es clave considerar su usabilidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, la integración con sistemas existentes, la capacidad de seguimiento y reportes, así como el soporte técnico ofrecido pero ¿cómo medimos la usabilidad? Esta es medida por criterios como la facilidad de navegación, la intuitividad de las funciones y la eficiencia en la realización de tareas, aspectos que impactan directamente en la productividad del personal." expresó Patricio Pescio, CEO de Quilsoft, empresa que brinda servicios de transformación digital y soluciones tecnológicas.
Kantar IBOPE Media
De acuerdo con esto, para una elección informada, los especialistas comparten 5 características esenciales de un software de mantenimiento.
  1. Gestión de activos: control completo desde la planificación hasta el historial de mantenimiento.
  2. Integración fluida: se integra fácilmente con sistemas existentes, asegurando interoperabilidad.
  3. Escalabilidad y adaptabilidad: modular y escalable, ajustándose a las necesidades cambiantes.
  4. Automatización eficiente: agiliza procesos, desde liquidaciones hasta vinculación contable.
  5. Control de tiempo y autogestión: facilita el control del tiempo y permite a los colaboradores gestionar sus propias solicitudes.
No obstante, en una época donde la seguridad de los datos e información es vital, es clave elegir una solución que utilice encriptación sólida para proteger la información durante la transmisión y el almacenamiento.

La gestión de acceso, con autenticación multifactor y permisos basados en roles, garantiza que solo usuarios autorizados accedan a datos sensibles. La implementación de funciones de auditoría y seguimiento permite rastrear actividades, mientras que las actualizaciones regulares de seguridad abordan vulnerabilidades. Cumplir con normativas y regulaciones, respaldar datos regularmente, proteger contra malware y garantizar la privacidad del usuario son elementos adicionales clave para una selección segura del software GMAO.

"Vivimos en un mundo donde la tecnología evoluciona constantemente y asegurar la escalabilidad del software GMAO, es crucial, lo cual implica optar por una solución con arquitectura modular y flexible. La capacidad de personalización y un historial de actualizaciones regulares son fundamentales para adaptarse a cambios futuros en la empresa, evitando la necesidad de migraciones constantes a soluciones más avanzadas. En la era de la transformación digital, elegir el software de mantenimiento adecuado no solo es una decisión estratégica, sino también un catalizador para el éxito operativo continuo de las empresas." finalizaron desde Quilsoft. 

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Laboratorios Roemmers presenta la nueva campaña de Sertal junto a Midios y Lanzallamas

Sertal Compuesto, el clásico antiespasmódico de Laboratorios Roemmers, lanza su nueva campaña “El alivio para el dolor de panza argentino”, creada por Lanzallamas y con estrategia de medios de Midios. Con humor, cercanía y una mirada cultural, la marca resignifica una verdad local y refuerza su vínculo con el público a través de una comunicación integral. Ver más

Medios

Canal Encuentro continúa con los estrenos de su ciclo No ficción

Canal Encuentro continúa, los viernes y sábados de octubre y noviembre a las 23 h, con los estrenos en su pantalla de TV: la nueva temporada de No ficción (XI), el ciclo de cine documental argentino. "Mavita, llena eres de gracia", de Candela Vetrano, será el primero en emitirse.
Ver más

Research

Worldpanel by Numerator identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década

El número de innovaciones se redujo a menos de la mitad en los últimos quince años, pasando de 156 en 2010 a solo 75 en la actualidad, según un estudio de Worldpanel by Numerator. La investigación identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década y destaca que aquellas que combinan salud, conveniencia y placer son las que logran mayor impacto. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia: Oniria/tbwa Marca: Pilsen Soporte:

Para festejar sus 113 años la marca puso su foco en un detalle que siempre estuvo frente a los ojos de cualquiera, esperando a ser descubierto: un rombo en portones, murallas y ventanas de los hogares paraguayos.

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

Ver todos