MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.01.2024  por TOTALMEDIOS

Dentsu Creative Presenta las tendencias 2024: "The Futures Less Traveled

Dentsu Creative presentó su Informe de Tendencias 2024 "The Futures Less Traveled". El reporte explora el poder de la construcción de mundos y la narración para dar forma a nuevos futuros y el potencial transformador de la esperanza, la creatividad y la innovación en un mundo incierto.

En un momento en que el futuro se siente incierto, el reporte alienta a las marcas a diseñar de manera proactiva, innovar y trabajar para crear los futuros que imaginan y enfatiza el papel de la esperanza para empoderar a las personas a dar forma a sus destinos mediante la creatividad, la tecnología y la narración.

Martín Seijas, Managing Director de Dentsu Creative Argentina y Chile comentó: “Hoy en día la esperanza no es una estrategia, sino una necesidad y una elección. En una época incierta como la que estamos viviendo, nadie puede predecir lo que va a pasar, pero si podemos trabajar para diseñar el futuro que queremos. Vemos a los consumidores tomando el control de un mundo que se presenta caótico a través de pequeños pero poderosos actos de conexión y cuidado. Las marcas tienen que acompañar y transitar ese redescubrimiento a través del poder transformador de la creatividad”.
Kantar IBOPE Media
Con cinco tendencias macro y numerosas subtendencias, revela posibilidades inesperadas y ofrece ideas para navegar por las complejidades de los próximos años.

1. Oda a la alegría

En un mundo donde la alegría puede parecer escasa, los momentos de diversión, juego y distensión emergen como forma de protección frente a un mundo caótico y volátil.

La resistencia alegre, el autocuidado como subversión y el juego inalterado son las subtendencias que se presentan con el surgimiento de momentos surrealistas con el redescubrimiento del poder transformador del humor en la publicidad, la rebelión contra un estilo de vida acelerado abrazando el autocuidado y el rechazo hacia la cultura del esfuerzo y la priorización del juego sobre las responsabilidades adultas reflejando el auge del concepto Kidult.
2. Los Memes de la producción

En esta tendencia vamos a los creadores de contenido reclamando géneros y formatos que han sido subestimados como fuerzas de transformación.

De la creación de mundos a la construcción de mundos mejores, cambia la historia y cambia el futuro y la “meme-ización” de la vida constituyen esta tendencia que se caracteriza por la creación de mundos y la co-creación que lleva esas habilidades y expectativas a la vida adulta, creadores de contenido adoptando una forma de narración con humor sobre el contenido fáctico para ayudar a las personas a atravesar los momentos complejos de nuestro tiempo y donde los memes se presentan como forma de desarticular ideas complejas en formatos compartibles y repetibles.

3. Aquí estamos ahora

Quizás en respuesta a un mundo que puede resultar abrumador o a una crisis en el costo de vida, vemos un poderoso compromiso de las personas hacia lo local y lo hecho en casa.
La empatía en acción, el lujo local y una red acogedora caracterizan esta tendencia donde la verdad personal se vuelve una prioridad, donde la gente parece depender menos de las redes internacionales con una mayor apreciación de bienes y servicios locales y hay un mayor deseo más arraigado de sentido de pertenencia.

4. La magia en la máquina

Mientras la IA impresiona y preocupa, nos preguntamos cuál es el papel de la tecnología en el aumento de nuestra humanidad y cómo puede la tecnología desbloquear la imaginación y dar forma a nuevas experiencias que unan el mundo físico y el virtual.

Con la AImaginación, en contacto con la humanidad y el comercio sin fronteras como subtendencias, esta tendencia explora cómo la IA permitirá mejorar la experiencia del cliente, el poder duradero de las experiencias que conectan la tecnología y la humanidad a través del tacto, la voz y el gesto y la difuminación de las fronteras entre el comercio online y offline.

5. Yo, yo mismo y nosotros

Los cambios demográficos impulsan a las personas a reevaluar su relación con las comunidades y los colectivos que los definen, mientras que el surgimiento de los “gemelos digitales” plantea preguntas fascinantes sobre la identidad y la autonomía.

Esta tendencia se desglosa en 3 subtendencias, el yo en el colectivo, mis (inter)generaciones y doppelgangers digitales caracterizada por la cultura occidental se abre a una existencia más colectiva mientras que las culturas más colectivas exploran una nueva forma de individualidad, el aumento de la vida intergeneracional dando lugar a una revaluación y aprecio de las generaciones mayores y el auge de la IA que lleva a las personas a explorar la naturaleza de la propia identidad donde artistas y jugadores exploran el potencial de duplicados digitales para actuar en su nombre.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos