MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.01.2024  por TOTALMEDIOS

IPG Mediabrands identifica las siete tendencias sociales y culturales emergentes que marcarán el nuevo año

IPG Mediabrands ha identificado siete tendencias culturales que están moldeando la sociedad y el comportamiento del consumidor. Desde el modo adaptativo hasta el pensamiento crítico, estas tendencias reflejan los profundos cambios que impactan directamente a la sociedad.

En un contexto social de incertidumbre, caracterizado por la polarización de opiniones, el cambio estructural demográfico, la fragilidad económica, la tensión climática, el progreso tecnológico y una sociedad acelerada donde la productividad se ha convertido en la medida del éxito, IPG Mediabrands, agencia de medios, publicidad y marketing, ha delineado las tendencias sociales y culturales que marcarán la pauta en el próximo año.

Estas tendencias, reunidas en un estudio bajo el título «Emerging Trends 2024 – Prácticas culturales emergentes en la sociedad y en el consumidor» reflejan los profundos cambios que están impactando directamente a la sociedad, dando forma a nuevas corrientes de comportamiento.
Kantar IBOPE Media
En palabras de Mapi Merchante, directora del área de Analytics, Insights y Estrategia de la compañía: «En medio de este panorama de progreso permanente, IPG Mediabrands busca proporcionar perspectivas valiosas para ayudar a las empresas a comprender y adaptarse a las dinámicas cambiantes de la sociedad. Estas tendencias no solo reflejan la realidad actual, sino que también sirven como guía para anticipar el futuro y construir estrategias efectivas en un entorno en constante evolución».

Las siete tendencias culturales que IPG Mediabrands ha identificado para este 2024 son:

Modo adaptativo: el entorno tan dinámico al que se enfrenta la sociedad hace que tomar decisiones acertadas sea una tarea cada vez más compleja. Esto provoca que las personas se replanteen continuamente sus prioridades y decisiones de compra, en función del contexto y del momento. El resultado es un consumidor más voluble, con conductas cada vez más contradictorias y difíciles de predecir. En este sentido, las marcas deben esforzarse en predecir esos comportamientos cambiantes, y adaptarse desde cualquier dimensión de la compañía.

El refugio de la comunidad: a medida que la confianza en las élites disminuye, las personas buscan nuevos espacios en pequeñas esferas de influencia, es decir, comunidades donde comparten
percepciones, actitudes e intereses, en las que puedan confiar y donde su voz se escuche. Este fenómeno da paso a una nueva economía colaborativa, donde las marcas tienen la oportunidad de cocrear, impulsar y formar junto a sus consumidores.

Activistas imperfectos: la sostenibilidad se afianza como un fenómeno creciente. A pesar de saber que no son perfectos y que muchas veces no hacen lo suficiente, los consumidores han emprendido el camino individual en defensa del planeta, abrazando los cambios de comportamiento para ser más sostenibles en su día a día. Tratar la sostenibilidad desde la positividad, mostrando compromiso genuino y liderando el cambio en la categoría, son aspectos clave para conectarse con una audiencia cada vez más consciente.

Rompiendo estigmas: las personas desafían las formas impuestas de pensar, actuar y vivir, para romper con los estigmas que les atenazan y expresarse de una manera más real, inclusiva e igualitaria que promueva el reconocimiento y la aceptación de uno mismo, así como de las diferentes identidades y colectivos. Las marcas deben adoptar una comunicación más humana, utilizando referentes reales y demostrando una comprensión auténtica de sus audiencias.

Super Yo: el rápido avance de las nuevas tecnologías digitales y su adopción nos llevan a la cúspide de una nueva era, donde la tecnología, y especialmente la IA Generativa, salen del laboratorio para integrarse en la vida cotidiana de la gente. Podemos estimular la creatividad y la capacidad de resolución de problemas impulsando nuestro máximo potencial para convertirnos en un “Super Yo”. Las marcas pueden facilitar este proceso creando entornos omnicanal inmersivos, que permitan la expresión de la identidad en todas sus dimensiones.

Vida Contemplativa: frente al agotamiento provocado por agendas sobrecargadas y una incesante actividad, el individuo busca un cambio de estilo de vida que integre la contemplación y la ociosidad. Ante un mundo donde rige lo provisional, el corto plazo y lo inconstante, las personas desean recuperar su capacidad de reflexionar y comprender el mundo que las rodea, además de establecer vínculos duraderos con la comunidad a la que pertenecen. Las marcas pueden generar experiencias que fomenten la pausa, la importancia del autocuidado y la regulación emocional.

Pensamiento crítico: en un contexto de polarización y desinformación, surge la necesidad de promover el pensamiento crítico. Las audiencias, influidas cada vez más por los algoritmos, empiezan a cuestionarse de una manera más profunda lo que realmente es real y comienzan a darse cuenta de que están más desamparadas. En este punto, IPG Mediabrands aboga por la responsabilidad en el uso de la tecnología, la visibilidad de los riesgos de la polarización y el impulso del pensamiento crítico como herramientas esenciales para navegar un mundo complejo.

La misión de IPG Mediabrands, a través de los estudios que el área de Analytics, Insights & Strategy elabora periódicamente sobre diferentes temáticas, es facilitar la evolución y la adaptación de las estrategias de marketing de empresas y marcas a las tendencias que van surgiendo, en función de las necesidades de los consumidores.



En este sentido, “Emerging Trends 2024” logra descifrar las causas que influyen en los cambios de comportamiento de las personas, frente a la vida y frente a los productos y servicios que consumen. La identificación de estas tendencias culturales emergentes permite a las marcas anticiparse a los nuevos retos y oportunidades que se presentan en este nuevo año y, así, adaptar su comunicación y la forma en que interactúan con sus audiencias.

Fuente: Marketing Directo

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas. Ver más

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Entrevistas

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos