MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.01.2024

La desinformación se posiciona como uno de los mayores riesgos globales para 2024

Más de 1400 expertos en riesgos, políticos y líderes de la industria fueron entrevistados y advirtieron que, a corto plazo, la desinformación podría causar "incertidumbre económica". Además, pronosticaron catástrofes mundiales para los próximos 10 años.

La información errónea y la desinformación se posicionan como los mayores riesgos globales en el corto plazo, de acuerdo con el informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial (WEF), que también señala que a largo plazo encabezan esa lista, por otro lado, el clima extremo y el cambio drástico de los sistemas terrestres.

De esta manera, el informe del Foro Económico Mundial señala que “la desinformación y la información errónea son los mayores riesgos a corto plazo, mientras que el clima extremo y el cambio drástico de los sistemas terrestres son la mayor preocupación a largo plazo”.
Kantar IBOPE Media
Asimismo, el informe sostiene que de acuerdo con “dos tercios de los expertos globales se estima que en la próxima década se configurará un orden multipolar o fragmentado”, como también refieren que “la cooperación en problemas globales urgentes podría ser escasa”.

El reporte anual se basa en datos originales sobre percepción de riesgos en función a las opiniones de más de 1400 expertos en riesgos, políticos y líderes de la industria entrevistados en septiembre de 2023, y el de este año, publicado este miércoles, advierte que “en contexto de cambios sistémicos en la dinámica del poder global, el clima, la tecnología y la demografía, los riesgos globales están llevando al límite la capacidad de adaptación del mundo”.

Además, el reporte sostiene que “si bien el 30% de los expertos globales esperan una alta probabilidad de catástrofes mundiales en los próximos dos años, casi dos tercios esperan que esto ocurra en los próximos 10 años”.

Un orden global inestable caracterizado por la polarización de las narrativas y la inseguridad, el empeoramiento de los impactos del clima extremo y la incertidumbre económica están acelerando la propagación de los riesgos, incluyendo la información errónea y la desinformación”, afirmó el director del Foro, Saadia Zahidi.

Asimismo, sostuvo que “los líderes mundiales deben colaborar para abordar las crisis a corto plazo, así como para establecer las bases para un futuro más resiliente, sustentable e inclusivo”.

Respecto de la desinformación, argumentaron que “las preocupaciones por una crisis persistente en el costo de vida, los riesgos interconectados de la información errónea y la desinformación motivados por la inteligencia artificial y la polarización social dominan el panorama de los riesgos para 2024”.

En ese sentido, expresaron que “el vínculo entre la información falsa y el malestar social ocupará un lugar central en las elecciones que se celebrarán en varias economías importantes en los próximos dos años".

Por otro lado, mencionaron entre otros riesgos destacados los conflictos armados entre Estados y la incertidumbre económica y desarrollo en declive.

Finalmente, incluyeron a los riesgos ambientales, los que “siguen dominando el panorama de riesgos en todos los marcos temporales”.

Al respecto, alertaron que “dos tercios de los expertos globales temen que se produzcan eventos meteorológicos extremos en 2024, en donde el clima extremo, el cambio drástico de los sistemas terrestres, la pérdida de la biodiversidad y el colapso de los ecosistemas, la escasez de recursos naturales y la contaminación representan cinco de los 10 riesgos más graves que se perciben para la próxima década”.

Así, el informe “convoca a los líderes a repensar las medidas para abordar los riesgos globales. Además, recomienda centrar la cooperación global en la creación rápida de defensas para los riesgos emergentes más perjudiciales, como acuerdos que aborden la integración de la inteligencia artificial en la toma de decisiones vinculadas a conflictos”. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Los Pumas vs Inglaterra: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa del fin de semana

Se enfrentarán en el estadio Bicentenario de San Juan el sábado 12 de julio, desde las 15:30 (ARG), luego del triunfo inglés 35-12 el último fin de semana en La Plata. Además, también habrá revancha en esta ventana internacional de los cruces entre Nueva Zelanda vs. Francia y Sudáfrica vs. Italia. Ver más

Medios

Final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea vs. PSG

Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025, en una edición histórica y de una recompensa millonaria en premios. La cita será este domingo 13 de julio, en el imponente estadio MetLife de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Ver más

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos