MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.01.2024

La desinformación se posiciona como uno de los mayores riesgos globales para 2024

Más de 1400 expertos en riesgos, políticos y líderes de la industria fueron entrevistados y advirtieron que, a corto plazo, la desinformación podría causar "incertidumbre económica". Además, pronosticaron catástrofes mundiales para los próximos 10 años.

La información errónea y la desinformación se posicionan como los mayores riesgos globales en el corto plazo, de acuerdo con el informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial (WEF), que también señala que a largo plazo encabezan esa lista, por otro lado, el clima extremo y el cambio drástico de los sistemas terrestres.

De esta manera, el informe del Foro Económico Mundial señala que “la desinformación y la información errónea son los mayores riesgos a corto plazo, mientras que el clima extremo y el cambio drástico de los sistemas terrestres son la mayor preocupación a largo plazo”.
Kantar IBOPE Media
Asimismo, el informe sostiene que de acuerdo con “dos tercios de los expertos globales se estima que en la próxima década se configurará un orden multipolar o fragmentado”, como también refieren que “la cooperación en problemas globales urgentes podría ser escasa”.

El reporte anual se basa en datos originales sobre percepción de riesgos en función a las opiniones de más de 1400 expertos en riesgos, políticos y líderes de la industria entrevistados en septiembre de 2023, y el de este año, publicado este miércoles, advierte que “en contexto de cambios sistémicos en la dinámica del poder global, el clima, la tecnología y la demografía, los riesgos globales están llevando al límite la capacidad de adaptación del mundo”.

Además, el reporte sostiene que “si bien el 30% de los expertos globales esperan una alta probabilidad de catástrofes mundiales en los próximos dos años, casi dos tercios esperan que esto ocurra en los próximos 10 años”.

Un orden global inestable caracterizado por la polarización de las narrativas y la inseguridad, el empeoramiento de los impactos del clima extremo y la incertidumbre económica están acelerando la propagación de los riesgos, incluyendo la información errónea y la desinformación”, afirmó el director del Foro, Saadia Zahidi.

Asimismo, sostuvo que “los líderes mundiales deben colaborar para abordar las crisis a corto plazo, así como para establecer las bases para un futuro más resiliente, sustentable e inclusivo”.

Respecto de la desinformación, argumentaron que “las preocupaciones por una crisis persistente en el costo de vida, los riesgos interconectados de la información errónea y la desinformación motivados por la inteligencia artificial y la polarización social dominan el panorama de los riesgos para 2024”.

En ese sentido, expresaron que “el vínculo entre la información falsa y el malestar social ocupará un lugar central en las elecciones que se celebrarán en varias economías importantes en los próximos dos años".

Por otro lado, mencionaron entre otros riesgos destacados los conflictos armados entre Estados y la incertidumbre económica y desarrollo en declive.

Finalmente, incluyeron a los riesgos ambientales, los que “siguen dominando el panorama de riesgos en todos los marcos temporales”.

Al respecto, alertaron que “dos tercios de los expertos globales temen que se produzcan eventos meteorológicos extremos en 2024, en donde el clima extremo, el cambio drástico de los sistemas terrestres, la pérdida de la biodiversidad y el colapso de los ecosistemas, la escasez de recursos naturales y la contaminación representan cinco de los 10 riesgos más graves que se perciben para la próxima década”.

Así, el informe “convoca a los líderes a repensar las medidas para abordar los riesgos globales. Además, recomienda centrar la cooperación global en la creación rápida de defensas para los riesgos emergentes más perjudiciales, como acuerdos que aborden la integración de la inteligencia artificial en la toma de decisiones vinculadas a conflictos”. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Falabella y Mercado McCann presentan “Ella” en homenaje a todas las madres

El comercial recorre momentos y aspectos de la vida cotidiana en donde se narra lo lindo, lo difícil y lo real de ser madre. Tanto en Chile como en otros países del mundo, el pasado domingo se festejó el Día de la Madre. Mirá el post en la nota.
  Ver más

Empresarias

CBSé renueva su compromiso con las personas que conviven con la celiaquía

Toda su línea de productos es 100% libre de gluten, permitiendo que más personas puedan disfrutar de un mate sin preocupaciones, en cualquier momento y lugar. "Trabajamos con estrictos controles de calidad", destacó Brian Taboada, Gerente de Calidad de CBSé.  Ver más

Campañas

Conexión Buenos Aires–Madrid 2025: una nueva edición para celebrar el talento porteño en España

Del 8 al 23 de mayo, en distintos espacios del centro de Madrid, la Ciudad de Buenos Aires presentará una nueva edición de Conexión Buenos Aires–Madrid, con una programación que incluirá tango, cine, fileteado y artes visuales. Participan artistas como Luciano Cáceres, Verónika Silva, Ceci Calvet, Marcelo Balsells, Daniela Horovitz y Gustavo Nardi. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos