MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.12.2023  por TOTALMEDIOS

The New York Times acusa a OpenAI y Microsoft de copiar millones de artículos a través de su IA

The New York Times demandó a OpenAI y Microsoft por violación a los derechos de autor el miércoles. La medida abre un nuevo frente en la cada vez más intensa batalla legal sobre el uso no autorizado de obras publicadas para entrenar tecnologías de inteligencia artificial.

OpenAI y Microsoft están acaparando el desarrollo de la más moderna inteligencia artificial y es por ello que son los principales actores en una tecnología que está resultando casi imparable para multitud de sectores de la sociedad. Ahora, los creadores de ChatGPT y de Bing Chat tienen que enfrentarse a sus pecados, debido a la demanda interpuesta por uno de los medios de comunicación más importantes de habla inglesa: The New York Times.

La protección de la propiedad intelectual de The New York Times
Kantar IBOPE Media
Gracias a un reciente artículo de The New York Times se ha conocido que este importante medio de comunicación ha interpuesto hace unas horas una demanda contra OpenAI y Microsoft por vulnerar los derechos de autor al utilizar millones de artículos de su propiedad para entrenar a sus chatbots.




Por el momento, en la demanda no se especifica la cantidad de dinero que el periódico estadounidense reclama a ambas compañías, pero sí se hablan de miles de millones de dólares de daños, que tienen que ver con el uso ilegítimo del trabajo realizado por The New York Times. Además, este medio pide que los chatbots y modelos que hayan sido entrenados con sus datos sean destruidos. Parte de la demanda afirma que:

"Los demandados buscan tener vía libre en la inversión masiva del Times en periodismo, utilizando el contenido de The Times sin realizar pagos para crear productos que sustituyen los de The Times y robar su audiencia"
Y no es la primera vez que OpenAI y Microsoft deben enfrentarse a la amenaza de demandas por parte de las compañías o particulares a los que utilizan para mejorar sus modelos de IA. Sin embargo, a juzgar por su actividad reciente, parece que ese es un peaje que están dispuestos a pagar. De hecho, Microsoft ha asegurado en el pasado que está dispuesta a hacerse responsable de las demandas ocasionadas por el uso de su IA.



Y, además, The New York Times no sólo quiere proteger sus derechos de propiedad intelectual, sino que también busca evitar que estos chatbots se conviertan en una nueva generación de periodistas. En un futuro, quizás no demasiado lejano, quizás resulte más sencillo pedir a ChatGPT que te resuma las noticias del día, que visitar las páginas web donde éstas han sido creadas, lo que será un golpe muy duro para el tráfico de visitantes a páginas web como la de The New York Times.

Una portavoz de OpenAI, Lindsey Held, ha asegurado que están manteniendo conversaciones con este medio y que está tan sorprendida como decepcionada por la demanda interpuesta por The New York Times. La portavoz afirma:

"Respetamos los derechos de los creadores de contenido y los dueños y estamos comprometidos a trabajar con ellos para asegurar que se benefician de la tecnología de IA y los nuevos modelos de ingresos. Esperamos encontrar una manera de beneficiarnos mutuamente para trabajar juntos, tal y como lo hacemos con otros medios":
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos