MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.05.2009

History presenta el documental “El Cordobazo”

Hoy se cumplen 40 años de aquella manifestación de obreros y estudiantes. En conmemoración, The History Channel pone al aire a las 22:30 hs un documental producido por Garabato Animaciones con testimonios de los protagonistas, historiadores y periodistas.

Llega a HIstory (The History Channel) el documental “El Cordobazo” conmemorando el 40 aniversario de aquella manifestación de obreros y estudiantes en contra de la dictadura llevada a cabo el 29 de mayo de 1969.

Esta producción original del canal realizada por la productora Garabato Animaciones se transmitirá el mismo día de su aniversario, viernes 29 de mayo a las 22.30 hrs.
Kantar IBOPE Media
El documental presentará testimonios de los protagonistas como así también de importantes historiadores y periodistas que dieron cobertura a este trascendente hecho histórico. Se destacan las entrevistas a Luis Reinaudi, periodista gráfico y dirigente gremial, los historiadores Osvaldo Bayer, César Tcach y Alicia Servetto quienes han escrito varios libros sobre el tema; Gustavo Tobi, periodista televisivo que cubrió el Cordobazo para la televisión local;. los dirigentes gremiales Juan Villa (sindicato de Perkins) y Domingo Bizzi (Sitrac Sitram); entre otros.

El 29 de Mayo de 2009 se cumplen 40 años del Cordobazo, la manifestación de protesta más importante e influyente de la historia argentina del siglo XX. Sin embargo, la apasionante historia de este levantamiento popular comienza mucho antes, con el surgimiento de sus principales protagonistas: los estudiantes universitarios y los obreros industriales.

En 1918, los estudiantes de la Universidad de Córdoba, la más antigua del país y la segunda de Latinoamérica, impulsaron una amplia reforma que actualizó la enseñanza y que les dio un nuevo espacio en el interior de la institución. La influencia de esta reforma se extendió por toda América y por el mundo. A partir de ese momento los estudiantes universitarios se convertirían en uno de los actores principales de la política y la sociedad cordobesa.

A comienzos de los años 50, Córdoba era una ciudad identificada principalmente con su universidad, pero con la llegada de grandes empresas multinacionales como FIAT y Kaiser se convirtió también en el principal centro de producción automotriz de la Argentina. De este contexto industrial surgió una experiencia obrera nueva y singular, con sindicatos que ponían énfasis en la democracia interna, la honestidad y la atención de los problemas de planta.

Cuando a finales de los años 60 Argentina era gobernada por el dictador Juan Carlos Onganía y vivía bajo el autoritarismo y la represión, los estudiantes y los obreros de Córdoba se convirtieron en el principal grupo de oposición al régimen.

El 29 de mayo de 1969, guiados por el dirigente sindical Agustín Tosco, los obreros y estudiantes cordobeses salieron a las calles a manifestarse contra la dictadura. Se encontraron con una feroz represión policial que provocó la muerte de un joven trabajador.

La noticia corrió por toda la ciudad, causando indignación en la gente y en pocos minutos la ciudad se convirtió en un verdadero campo de batalla. Las fuerzas de seguridad debieron retirarse ante la furia de los ciudadanos y Córdoba quedó en manos de sus habitantes.

Durante la revuelta popular se unió gran parte de la ciudadanía y por unas horas se borraron todas las diferencias en pos de un objetivo: terminar con la dictadura e iniciar el camino hacia un nuevo periodo democrático. Este levantamiento, bautizado como “el Cordobazo”, dejó herido de muerte al régimen de Onganía.

Su valor simbólico trascendió al tiempo hasta convertirse en un mito de la historia Argentina, que muchos comparan con otras grandes protestas del siglo XX como el Mayo Francés.

Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos