MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.12.2023

Google repasó sus inversiones en Argentina durante 2023

En el año de su 25 aniversario, la compañía invirtió activamente y llevó adelante iniciativas para impulsar, a través de la inteligencia artificial y otras tecnologías, el crecimiento y el desarrollo social y económico del país y la región. Sundar Pichai había anunciado una inversión de 1.200 millones de dólares para Latinoamérica.

Después de que, en junio de 2022, Google anunciara a través de su CEO Global, Sundar Pichai, una inversión de 1.200 millones de dólares para América Latina, 2023 fue el año en el que una parte importante de esas inversiones comenzaron a hacerse realidad en la Argentina.

"Hace poco más de un año, dije que la historia de Google con nuestra región era una historia de amor y compromiso, y a lo largo de este año hemos dado muestras de ello con acciones muy concretas, que están cambiando para bien las vidas de millones de personas en toda América Latina", afirmó Adriana Noreña, Vicepresidenta de Google para Hispanoamérica. Y agregó: "Creo que la tecnología es una gran igualadora de oportunidades y la mejor amiga de la democracia del conocimiento, en nuestra región y en todo el mundo."
Kantar IBOPE Media
Inteligencia artificial para incrementar la productividad y la creatividad

Desde hace más de 7 años, Google puso a la inteligencia artificial en el centro de todas sus estrategias y desarrollos y este año tuvo un impulso sin igual con el lanzamiento de Bard, el experimento conversacional que ofrece asistencia creativa en español y en otros 40 idiomas. Además de ayudar a las personas en tareas que van desde escribir un correo electrónico hasta planificar un viaje o explicar temas complejos a niños pequeños, Bard también es capaz de generar códigos de programación, y mejoró sustancialmente sus resultados y sus capacidades de resolución de problemas matemáticos. Bard comenzó a convertirse en una herramienta fundamental para impulsar la productividad, estimular la curiosidad y dar curso a la creatividad de millones de personas en América Latina. Y todo esto en el marco de los 7 principios éticos que rigen todos los desarrollos de Inteligencia artificial de Google.

Hace tan solo unos pocos días, se dio a conocer "Gemini": el modelo de Inteligencia Artificial multimodal de Google más grande y potente hasta el momento, que puede generar, comprender, operar y combinar diferentes tipos de información, incluyendo texto, imágenes, audios, videos y lenguajes de programación. Estará incluido en productos como Bard y Pixel 8 Pro, y próximamente se extenderá al Buscador, Chrome y Duet AI, entre otros.

Empleabilidad y transformación digital

Según el Foro Económico Mundial, aproximadamente 1.100 millones de empleos actuales serán transformados por la tecnología en todo el mundo. Con el objetivo de fomentar la empleabilidad en los puestos más demandados por las empresas de América Latina, Google lanzó en 2019 sus Certificados de Carrera, una serie de cursos de capacitación en habilidades digitales cortos, dinámicos y flexibles, que permiten a personas de toda la región sin ninguna experiencia previa acceder a puestos de nivel inicial en diferentes áreas de la tecnología. En abril de este año, se anunció la entrega de 120.000 becas y durante el primer trimestre de 2023, más de 21.500 personas ya habían obtenido su certificado.

En la Argentina, durante 2023 se destinaron 9 mil de esas becas para impulsar el empleo local en alianza con Comunidad IT, Fundación Pescar, Potrero Digital y Civic House —a través de su programa WorkerTech—. El foco estuvo en apoyar a comunidades vulnerables, grupos subrepresentados, mujeres, jóvenes y personas de más de 50 años.

Sumado a ello, Google.org, el brazo filantrópico de Google, realizó este año un aporte de 300 millones de dólares para apoyar a ONGs latinoamericanas enfocadas en sustentabilidad y en crear oportunidades económicas para mujeres. A nivel local, este anuncio hizo posible el otorgamiento de un millón de dólares a ONU Mujeres y a Pro Mujer para impulsar el desarrollo de habilidades digitales y financieras de mujeres en el norte de nuestro país y brindarles apoyo económico para que puedan liderar sus propios emprendimientos. A esto se suma el apoyo económico de 100 mil dólares a Chicos.net, una organización que trabaja para mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, para llevar a cabo el proyecto HumanIA que ofrece recursos, capacitaciones y actividades para estudiantes y educadores sobre los usos y avances de la Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de comprender las transformaciones que trae esta tecnología.

Como parte de este compromiso desde hace 16 años en el país, Víctor Valle, Director General de Google Argentina, explicó: "Seguiremos apostando a la inversión local, ya que la Argentina tiene un gran potencial gracias a su espíritu emprendedor, la oportunidad de desarrollo tecnológico y la calidad de su educación, es por esto que destinamos nuestros esfuerzos para impulsar el ecosistema digital y el empleo".

Pagos digitales más simples

Otra de las inversiones de Google tiene que ver con la adopción de las billeteras digitales como método de pago en gran parte de los países de la región. Este año llegó la Billetera de Google a Argentina, país en el que el 64% utiliza frecuentemente las billeteras digitales como método de pago preferido. Desde su lanzamiento en junio de este año, permite a los consumidores argentinos realizar pagos de forma rápida, simple y segura, incorporando las tarjetas VISA, Mastercard y American Express de la mano de más de 17 bancos.

Tecnología para prevenir catástrofes

Durante este 2023, el sistema operativo de Google habilitó herramientas que permiten responder de manera rápida ante situaciones de emergencia en el país. Se lanzó el Sistema de Alertas de Terremotos, para alertar a los usuarios con información temprana sobre este tipo de fenómenos naturales. Además se muestran notificaciones con recomendaciones para que las personas puedan mantenerse seguras, que se actualizan en caso de que el terremoto aumente su intensidad o descienda su categoría. Y se incorporó el Servicio de Ubicación para Emergencias, una función que permite localizar con mayor rapidez y precisión a las personas que llaman y envían mensajes de texto de emergencia.

Transparencia en época de elecciones

En el contexto de un año electoral, se publicó el primer Informe de Transparencia de Publicidad Política, con el objetivo de impulsar una mayor transparencia sobre la publicidad política en las plataformas de Google. Asimismo, en el marco del evento Transparencia Argentina, se lanzaron herramientas para acercar información de forma rápida y sencilla: desde un sitio de Google Trends con las principales tendencias sobre los términos y preguntas más populares en el Buscador y un módulo de Recursos Oficiales para brindar asistencia al votante, hasta paneles en YouTube con información oficial sobre la votación y los resultados electorales.

A su vez, la compañía suscribió al Compromiso Ético Digital de la Cámara Nacional Electoral para promover el buen uso de las plataformas digitales en tiempos electorales. Y conformó diversas alianzas para enfrentarse a un contexto de desinformación y noticias falsas: junto a Chequeado renovó su apoyo a Reverso e implementó la Red Latinoamericana de formadores de fact-checking, un programa para capacitar periodistas y estudiantes en verificación del discurso y desinformación, que ya alcanzó a más de 320 personas en la Argentina. Mientras que, en alianza con FOPEA, se capacitaron a más de 200 alumnos del último año de escuelas de San Juan, La Pampa, Neuquén, CABA, Buenos Aires y Formosa, sobre desinformación y herramientas digitales para coberturas periodísticas.

Junto a los medios de comunicación

El trabajo de Google este año con medios de comunicación argentinos fue intenso y destacable. En primer lugar, el programa Google News Showcase se expandió a más de 50 medios nativos digitales, para el desarrollo de una audiencia más amplia y diversa. Asimismo, seguimos desarrollando programas de mentoría y capacitación para la transformación digital -con foco en audiencias y monetización- junto a ADEPA para el acompañamiento y apoyo sostenido a periodistas y salas de redacción. Y de la mano de FOPEA, se desplegaron programas a lo largo de todo el país para ayudar a fortalecer el periodismo de calidad y la inclusión de más miradas en la industria y promover el desarrollo de medios locales en desiertos informativos. Más información sobre este compromiso en este blog oficial.

Apoyo a startups y emprendedores

En noviembre de este año, Google presentó por primera vez su "Accelerator Impact Report", dando a conocer el impacto de sus programas de aceleración para el ecosistema emprendedor, con datos desde principios de 2016 hasta julio de 2023. Latinoamérica se posiciona como la región con más startups y desarrolladores participantes (283, un 25% del total) de este programa global. Según el informe, los negocios de América Latina que formaron parte de los programas de aceleración de Google ya emplean a más de 50 mil personas y recaudaron más de 13 mil millones de dólares. Hoy, 10 de las startups aceleradas por Google ya son empresas unicornio (5 de origen hispanoamericano y 5 brasileño).

Uno de los 24 casos participantes de la Argentina, es el de Oliver Pets: el emprendimiento argentino que facilita las compras para mascotas utilizando inteligencia artificial para personalizar la experiencia de compra de los usuarios. Hoy en día es una de las plataformas más importantes de venta de productos para mascotas en el país con más de 100 mil clientes. Desde que se unió a la comunidad global de Google for Startups, su equipo creció en un 60% con más de 30 empleados en toda América Latina y pudo lanzar atención veterinaria virtual de 24 horas a través de su aplicación.
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos