MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.12.2023

Encuesta de Latam Intersect PR: IA, Redes Sociales y los estilos de trabajo híbridos en periodistas argentinos

Después de las tres ediciones anteriores la agencia de relaciones públicas ha ampliado su serie galardonada para abordar temas como la inteligencia artificial y las redes sociales en la producción de noticias. La cuarta encuesta busca entender el estado del periodismo en América Latina.

En un panorama de noticias ininterrumpido que está siendo moldeado cada vez más por los rápidos avances tecnológicos, los periodistas argentinos deben mantenerse al tanto y ofrecer noticias de manera más instantánea que nunca. Esta encuesta regional, ahora en su cuarta edición, explora las perspectivas de aquellos responsables de informarnos a todos. Se espera analizar cómo los cambios recientes han afectado las rutinas diarias de los periodistas argentinos, cómo navegan por el ciclo de noticias cada vez más acelerado y, por supuesto, cómo estos cambios impactan en última instancia a sus lectores. Los hallazgos resultan ser no solo perspicaces, sino también reveladores de algunas tendencias inesperadas, tanto en Argentina como en América Latina.

"Esta es la cuarta edición de nuestra investigación 'Estado del periodismo en América Latina', que continúa ganándose premios y reconocimientos por sus importantes revelaciones sobre el comportamiento de aquellos que, utilizando diversas fuentes de información, nos alimentan a todos con conocimiento cada día", comenta Claudia Daré, cofundadora y directora de la agencia de relaciones públicas.
Kantar IBOPE Media
Trabajo Remoto - Tres años después del inicio de la pandemia de Covid-19, la mayor proporción de periodistas tanto en América Latina como en Argentina (44.4% de América Latina y 52.9% de Argentina) continúan trabajando de forma remota, algunos ligeramente menos (41.2% de América Latina y 45.7% de Argentina) trabajan de manera híbrida y la menor proporción (13.5% de América Latina y 5.9% de Argentina) trabajando fuera de línea. Esto convierte a los argentinos en la segunda mayor proporción de periodistas que continúan trabajando de forma remota y la menor proporción de periodistas que trabajan fuera de línea.

Nuevos Canales - Al analizar el periodismo en América Latina, las redes sociales continúan siendo la herramienta más importante en la práctica periodística, con la mayor proporción (61.5%) de periodistas entrevistados considerando que las redes sociales de la organización donde trabajan se adaptan mejor a este rol, una proporción similar al año pasado (62.3%).

Sin embargo, mientras que poco más de la mitad (52.9%) de los periodistas argentinos están de acuerdo con sus colegas latinoamericanos en su preferencia por las redes sociales, más del 76.5% consideran que sus cuentas personales de redes sociales son la herramienta más importante en su trabajo, significativamente más alto que el promedio regional (50.1%).

"En lo que respecta a las redes sociales, los periodistas argentinos no parecen estar muy interesados en usar Twitter/X o Threads para encontrar historias, con un 70.6% que 'rara vez' o 'nunca' usan la función 'Trending Topics' de Twitter/X", explica Claudia. "Mientras que un poco más del 11.8% de los periodistas argentinos prestan atención a Threads, el segundo más bajo de cualquier nacionalidad y mucho menos que el promedio regional (29.4%)".

Nuevas Tecnologías - El 82% de los periodistas latinoamericanos consideran que la inteligencia artificial es útil para su trabajo, y esto aumenta al 88.2% de los periodistas argentinos, la segunda mayor proporción de cualquier nacionalidad. De todos los países encuestados en América Latina, Argentina también tiene el mayor porcentaje de periodistas que utilizan la inteligencia artificial 'siempre; todos los días' o 'frecuentemente; al menos una vez a la semana', con un 41.2% de periodistas argentinos en comparación con el promedio regional del 31.8%. Y aunque poco menos de un tercio (32.6%) de los periodistas latinoamericanos dicen que 'nunca' usan la inteligencia artificial, esto cae al 11.8% de los periodistas argentinos, el porcentaje más bajo de cualquier nacionalidad. "Los periodistas argentinos son de los más optimistas y rápidos para adoptar la inteligencia artificial", comenta Roger Darashah, co director de Latam Intersect PR.

Entre los periodistas latinoamericanos en su conjunto, el 34.8% informa que no usa inteligencia artificial en absoluto, mientras que los dos tercios restantes de los periodistas informan que utilizan la inteligencia artificial para una amplia variedad de propósitos profesionales, siendo 'ideas/investigación' (25.1%) la más popular, seguida por 'traducción de texto' (22%) 'otros' (21.6%) 'edición' (16.8%) y 'reducción de textos' (13.6%). Roger agrega: "Esto es menos de doce meses; imaginen cómo serán los resultados del próximo año".

"En los últimos tres años, hemos visto cómo esta profesión continúa adaptándose y evolucionando con una notable resistencia e ingenio", concluye Claudia. "Así que mientras que la inteligencia artificial y las redes sociales seguirán teniendo un gran impacto en nuestras vidas, confiamos en los brillantes periodistas de Argentina y América Latina para seguir siendo pioneros en esta nueva era de producción y consumo de noticias".

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos