MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.12.2023  por TOTALMEDIOS

El 71% de las empresas de Latam ya implementan herramientas de IA para la toma de decisiones

La temprana adopción de tecnologías de inteligencia artificial para mejorar procesos de manera integral, se convierte en una ventaja competitiva para las empresas. Sin embargo, aún persisten algunos desafíos para su desarrollo, como la falta de conocimientos técnicos especializados y la disponibilidad de recursos financieros adecuados que permitan implementarla de manera efectiva.

En un escenario marcado por la adopción acelerada de herramientas basadas en inteligencia artificial, Bunker DB — la martech especializada en ayudar a los departamentos de marketing y agencias a mejorar su eficiencia mediante el análisis de datos y la automatización de sus procesos operativos con tecnología de IA — lanza una serie de beneficios en sus planes de suscripción y un período de prueba gratis, contribuyendo a disminuir la brecha digital.

De acuerdo con un estudio realizado por NTT Data y MIT Technology Review, la adopción de inteligencia artificial en las empresas latinoamericanas pasó del 58 % en 2020 al 71 % en 2023. Sin embargo, el 20% de las compañías todavía no ha incorporado esta tecnología en sus operaciones.
Kantar IBOPE Media
En este sentido, la investigación identificó algunos desafíos que tienen que ver, principalmente, con la falta de conocimientos técnicos especializados y la disponibilidad de recursos financieros adecuados para la implementación de soluciones efectivas basadas en IA.

Para Avedis Boudakian, founder y CEO de Bunker DB, el análisis de datos es una de las actividades donde la IA tiene mayor impacto y es una condición fundamental para su avance y desarrollo. "Un estudio desarrollado por IDC estima que para 2025 cada persona generará 4700 interacciones por día en Internet. A su vez, todos estos datos podrían sumar más de 163 zetabytes. En consecuencia, se generan datos adicionales para analizar, pero, como contrapartida, los equipos tienen menos tiempo para poder asimilarlos de manera efectiva", señaló.

Por otro lado, Boudakian agrega que la centralización y la clasificación de los datos en un solo lugar es indispensable para que las empresas puedan avanzar hacia modelos de análisis más sofisticados que utilizan machine learning para predecir eventos futuros y estimar el resultado de las acciones de marketing. Asimismo, también es fundamental para el desarrollo de la IA generativa en las organizaciones, cuyo éxito depende, en gran medida, de la calidad de los datos históricos.

SaaS: la clave para operar de manera inteligente sin una inversión a escala
Para ayudar a las organizaciones a afrontar los principales desafíos que supone la incorporación de inteligencia artificial a sus operaciones, Bunker DB puso a disposición de las empresas los planes de suscripción Starter, Essentials y Advanced. Además, ofrece un período de prueba gratis para aquellas que aún no se animan a dar el "salto".

De esta manera, las empresas podrán tener una visión centralizada de todos los datos provenientes de su ecosistema de medios y acceder a funciones clave como lo es la analítica en redes sociales, en medios propios y pagos, el análisis de la competencia y del sentimiento de marca. Además, con el plan Advanced podrán monitorear de manera automática sus campañas, descargar reportes, acceder a comparativas de contenidos cross-channel y otras funciones.

"Hoy la IA está cada vez más cerca de nosotros y el acceso a herramientas de análisis de datos que utilizan esta tecnología y habilitan su desarrollo futuro es un horizonte posible para más empresas de la región. En este sentido, las soluciones Software as a Service (SaaS) son un gran paso hacia la democratización tecnológica, al poner a disposición de las empresas diferentes planes de suscripción que se adecuan a sus necesidades, sin la necesidad de hacer una inversión a escala", concluyó Avedis Boudakian, Founder y CEO de Bunker DB.
 

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Laboratorios Roemmers presenta la nueva campaña de Sertal junto a Midios y Lanzallamas

Sertal Compuesto, el clásico antiespasmódico de Laboratorios Roemmers, lanza su nueva campaña “El alivio para el dolor de panza argentino”, creada por Lanzallamas y con estrategia de medios de Midios. Con humor, cercanía y una mirada cultural, la marca resignifica una verdad local y refuerza su vínculo con el público a través de una comunicación integral. Ver más

Medios

Canal Encuentro continúa con los estrenos de su ciclo No ficción

Canal Encuentro continúa, los viernes y sábados de octubre y noviembre a las 23 h, con los estrenos en su pantalla de TV: la nueva temporada de No ficción (XI), el ciclo de cine documental argentino. "Mavita, llena eres de gracia", de Candela Vetrano, será el primero en emitirse.
Ver más

Research

Worldpanel by Numerator identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década

El número de innovaciones se redujo a menos de la mitad en los últimos quince años, pasando de 156 en 2010 a solo 75 en la actualidad, según un estudio de Worldpanel by Numerator. La investigación identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década y destaca que aquellas que combinan salud, conveniencia y placer son las que logran mayor impacto. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia: Oniria/tbwa Marca: Pilsen Soporte:

Para festejar sus 113 años la marca puso su foco en un detalle que siempre estuvo frente a los ojos de cualquiera, esperando a ser descubierto: un rombo en portones, murallas y ventanas de los hogares paraguayos.

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

Ver todos