MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.05.2009

Aumenta el tiempo de consumo de videos en televisión, Internet y celulares en los EE. UU.

Un estudio realizado por Nielsen en EE.UU. asegura que el uso de la TV tradicional continúa siendo el medio más utilizado. En el primer trimestre también hubo un fuerte crecimiento del video online por las campañas de marketing.

Los recientes resultados del documento Three Screen de Nielsen, un análisis regular de la iniciativa Anywhere Anytime Media Measurement (A2/M2), muestra que el norteamericano promedio ve aproximadamente 153 horas de TV en el hogar. Sumado a que los 131 millones que ven videos a través de Internet lo hacen 3 horas online mensuales en el hogar o trabajo y los que miran video a través del celular lo hacen un promedio de 3 horas y media por mes.

Tiempo que pasan mirando (en horas y minutos)
Kantar IBOPE Media
                                                  1er '09        4to '08             1er '08     % dif anual Que miran TV en el hogar:    153:27      151:03            150:38      1,90%
Q' ven prog. grabados (DVR)  08:13        07:11               05:52    40,10%
Que usan internet:                  29:15          27:04               25:57       4,60%
Q' ven video a través de internet: 03:00 02:53                01:57      53,20%
Que usan el celular                03:37          03:42

Hechos fundamentales

- La televisión es el medio dominante de los norteamericanos que miran video. Casi el 99% de los videos vistos en EE.UU. todavía son vistos en los hogares.

- El uso de la TV tradicional continúa siendo el medio más utilizado con 153 hs mensuales. El rango demográfico de 18 a 24 años muestra signos de que el uso de dispositivos como grabadores digitales (DVR) y el video online muestran números muy parecidos con 5h ,47min y 5h, 3 min cada uno respectivamente.

- Durante el primer trimestre de este año, el crecimiento del video online se debió a las fuertes campañas de marketing, los grandes eventos televisados como la asunción presidencial, el Super Bowl y la locura de marzo.

- Los adolescentes entre los 13 y 17 años continúan siendo ávidos consumidores de
video móvil, reportando un promedio de 6.5 horas mensuales.

Tendencias a tener en cuenta

- El promedio de uso de los grabadores digitales (DVR) subió un 40% con respecto al año pasado, con un promedio de 8h, 13 min por mes de uso. Este aumento es mayor al usual debido a que la huelga en Estados Unidos de escritores de 2008 dejó sin programación original a la televisión durante el 1 trimestre de ’08.

- El consumo de video online seguirá aumentando debido a que están aumentando los niveles de banda ancha en los hogares y los consumidores comienzan a actualizar sus PC para poder seguir con este ritmo. El crecimiento se apoya en las agresivas políticas de marketing de los sitios online para crear más demanda.

- Mirar video a través del celular ha tenido un significativo crecimiento de 52% en el 1er trimestre de 2009 con respecto al año anterior, subiendo a 13 millones de personas. Las categorías más populares fueron comedias y el clima.

Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos