Lo aseguró Larry Kilman, vocero de la Asociación Mundial de Periódicos en vísperas del encuentro que se desarrollará hoy y mañana en Barcelona. Ante la crisis, el AMJ considera que hay muchas soluciones para ser rentables.
La Asociación Mundial de Periódicos (AMJ) está convencida que la prensa escrita tiene futuro. Sobre eso va discutir esta semana en Barcelona, para establecer una argumentación opuesta a la de algunos expertos que han profetizado el fin próximo de la prensa sobre papel. Varios centenares de especialistas y responsables de periódicos venidos de todo el mundo participarán miércoles y jueves en una conferencia sobre el 'Poder de la prensa papel', organizada en la ciudad catalana por el AMJ, que reagrupa unos 18.000 títulos sobre los cinco continentes.
"El papel va a continuar siendo el principal generador de rentas para los periódicos y esto durante mucho tiempo", ha asegurado Larry Kilman, portavoz de la AMJ, en vísperas de esta conferencia.
Aunque las compañías de diarios lideran el camino llevando las noticias a través de todos los nuevos medios de comunicación, todavía obtienen la mayor parte de sus ganancias de sus medios impresos. Por eso tienen que explotar al máximo la impresión en orden de sobrevivir al futuro de los medios.
La crisis ha reducido fuertemente los ingresos publicitarios de los periódicos en todo el planeta, llevando a la desaparición a cabeceras emblemáticas, especialmente en Estados Unidos, y al despido de millares de periodistas -cerca de 2.500 en España desde el verano de 2008-.
El auge de internet como fuente de información contribuye por otro lado reduciendo la difusión de los periódicos, lo que conduce a numerosos especialistas a predecir su desaparición a medio plazo.
Pero el AMJ considera que existen soluciones que permitan a las empresas de prensa combinar el papel y la pantalla para ser rentables.
El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más
La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más
La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más
La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.