MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.11.2023  por TOTALMEDIOS

Desafíos que afrontan los medios locales para maximizar los ingresos digitales

Maximizar la rentabilidad de los ingresos digitales en empresas de medios locales se ha convertido en una tarea compleja debido a todas las fuerzas que actúan a la contra en este cambiante panorama que afrontan los medios de comunicación. Y también una mala contabilización o detección de gastos.

Una reciente encuesta a ejecutivos financieros de medios locales, realizada por Borrell Associates y la Asociación de Gestión Financiera de Medios (MFM), revela una imagen detallada de esta situación y en qué se puede mejorar para maximizar las ganancias.

Los resultados muestran un margen bruto promedio del 41,5% y un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) medio del 32,8%.
Kantar IBOPE Media
El estudio revela que, si bien los ejecutivos expresaron que tienen una gran confianza en los cálculos, la realidad es que se excluyen habitualmente algunos gastos asociados con las operaciones digitales.

“Esto ayuda a abrir el telón de la rentabilidad digital”, afirmó Joe Annotti, director ejecutivo de MFM. “Demuestra que los gerentes financieros tienen sus ojos puestos en ello y, de hecho, están rastreando los márgenes de los ingresos generales por ventas digitales, así como un gran número de productos digitales individuales.”

El estudio, titulado How Profitable Is Digital Revenue, identifica algunos retos clave para poder maximizar los ingresos, o al menos tener un conocimiento detallado de ellos.

1- Identificar adecuadamente ingresos y gastos, así como hacer seguimiento de múltiples proveedores.
2- Clasificar ingresos por aplicaciones web, publicidad externa y programática, mientras que los gastos, salvo las comisiones, no están desglosados, lo que dificulta el seguimiento de costos de terceros en campañas digitales. 3-La acumulación de todos los costes y la obtención de información de manera oportuna.
4-La separación de gastos exclusivamente digitales cuando se venden paquetes con productos impresos tradicionales, sin costos segregados para medios digitales.

Rentabilidad por tipo de producto digital
La encuesta también solicitó a los ejecutivos estimaciones de márgenes de ganancia individuales para una variedad de productos y servicios. Mientras que el marketing en motores de búsqueda se ubicó en la parte más baja con un 23%, los cuatro principales promedios incluyeron publicidad en banners (65%), publicidad en aplicaciones móviles (57%) y publicidad dirigida y correo electrónico, ambos con un 53%.


El desarrollo de sitios web también se calificó bajo con un promedio del 38%, y la publicidad en redes sociales con un 35%. En promedio, las empresas informan ingresos de 11 productos digitales y calculan márgenes de ganancia para un promedio de siete.

La rentabilidad más alta se reportó para boletines por correo electrónico, publicidad móvil, banners y anuncios geolocalizados. Al calcular los gastos para operaciones digitales, la mayoría no incluye recursos compartidos con el producto central, como el personal de producción, el equipo y el espacio de oficina.

La encuesta se realizó por correo electrónico entre el 24 de octubre y el 2 de noviembre de 2023. Contó con la participación de miembros ejecutivos de la MFM y clientes de Borrell Associates, con 58 respuestas de compañías de medios estadounidenses que incluyen periódicos, radio, televisión, cable, publicidad exterior y revistas.

Fuente: Laboratorio de Periodismo

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos