MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.11.2023  por TOTALMEDIOS

Desafíos que afrontan los medios locales para maximizar los ingresos digitales

Maximizar la rentabilidad de los ingresos digitales en empresas de medios locales se ha convertido en una tarea compleja debido a todas las fuerzas que actúan a la contra en este cambiante panorama que afrontan los medios de comunicación. Y también una mala contabilización o detección de gastos.

Una reciente encuesta a ejecutivos financieros de medios locales, realizada por Borrell Associates y la Asociación de Gestión Financiera de Medios (MFM), revela una imagen detallada de esta situación y en qué se puede mejorar para maximizar las ganancias.

Los resultados muestran un margen bruto promedio del 41,5% y un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) medio del 32,8%.
Kantar IBOPE Media
El estudio revela que, si bien los ejecutivos expresaron que tienen una gran confianza en los cálculos, la realidad es que se excluyen habitualmente algunos gastos asociados con las operaciones digitales.

“Esto ayuda a abrir el telón de la rentabilidad digital”, afirmó Joe Annotti, director ejecutivo de MFM. “Demuestra que los gerentes financieros tienen sus ojos puestos en ello y, de hecho, están rastreando los márgenes de los ingresos generales por ventas digitales, así como un gran número de productos digitales individuales.”

El estudio, titulado How Profitable Is Digital Revenue, identifica algunos retos clave para poder maximizar los ingresos, o al menos tener un conocimiento detallado de ellos.

1- Identificar adecuadamente ingresos y gastos, así como hacer seguimiento de múltiples proveedores.
2- Clasificar ingresos por aplicaciones web, publicidad externa y programática, mientras que los gastos, salvo las comisiones, no están desglosados, lo que dificulta el seguimiento de costos de terceros en campañas digitales.
3-La acumulación de todos los costes y la obtención de información de manera oportuna.
4-La separación de gastos exclusivamente digitales cuando se venden paquetes con productos impresos tradicionales, sin costos segregados para medios digitales.

Rentabilidad por tipo de producto digital
La encuesta también solicitó a los ejecutivos estimaciones de márgenes de ganancia individuales para una variedad de productos y servicios. Mientras que el marketing en motores de búsqueda se ubicó en la parte más baja con un 23%, los cuatro principales promedios incluyeron publicidad en banners (65%), publicidad en aplicaciones móviles (57%) y publicidad dirigida y correo electrónico, ambos con un 53%.


El desarrollo de sitios web también se calificó bajo con un promedio del 38%, y la publicidad en redes sociales con un 35%. En promedio, las empresas informan ingresos de 11 productos digitales y calculan márgenes de ganancia para un promedio de siete.

La rentabilidad más alta se reportó para boletines por correo electrónico, publicidad móvil, banners y anuncios geolocalizados. Al calcular los gastos para operaciones digitales, la mayoría no incluye recursos compartidos con el producto central, como el personal de producción, el equipo y el espacio de oficina.

La encuesta se realizó por correo electrónico entre el 24 de octubre y el 2 de noviembre de 2023. Contó con la participación de miembros ejecutivos de la MFM y clientes de Borrell Associates, con 58 respuestas de compañías de medios estadounidenses que incluyen periódicos, radio, televisión, cable, publicidad exterior y revistas.

Fuente: Laboratorio de Periodismo

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos