MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.11.2023  por TOTALMEDIOS

Artistas y celebridades se suman a la iniciativa de ACNUR para proteger el derecho de las personas refugiadas

Benjamín Vicuña, Eleonora Wexler, Emilia Attias, Pablo Fábregas, Sabrina Garciarena, Germán Tripel y Florencia Otero participan de la campaña Esperanza Lejos del Hogar para visibilizar la realidad de los desplazados forzosos y proteger sus derechos.

El derecho a buscar seguridad en el mundo se encuentra amenazado. Ante este panorama, Benjamín Vicuña, Eleonora Wexler, Emilia Attias, Sabrina Garciarena, Pablo Fábregas, Florencia Otero y Germán Tripel se sumaron a la iniciativa de Fundación ACNUR Argentina, Esperanza Lejos del Hogar, para solicitar a los Estados compromisos sólidos y muestras de solidaridad para defender los derechos de las personas que buscan protección a causa de guerras, violencia y persecuciones.

Se trata de la primera campaña a nivel global de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, que busca que toda la sociedad se solidarice ante las cifras récord de desplazamiento y convoca a firmar la petición que será presentada en el Foro Mundial sobre los Refugiados, en diciembre, en Ginebra, donde estarán presentes los líderes del mundo. Ya son más de 110 millones las personas forzadas a huir de sus hogares para salvar sus vidas, una cifra que viene ascendiendo aceleradamente y que se ha triplicado en la última década.
Kantar IBOPE Media
"Este año tenemos una nueva oportunidad de alzar nuestra voz para exigir soluciones urgentes y duraderas frente a esta crisis humanitaria que ha alcanzado el triste récord de 110 millones de personas desplazadas, donde más del 40% son niños y niñas. Llevaremos las firmas de un millón de argentinos y argentinas, demostrando una vez más el orgullo de ser un pueblo solidario con quienes debieron huir para salvar sus vidas", afirma Alfredo Botti, Director Ejecutivo de Fundación ACNUR Argentina.


Como principal organización internacional que protege los derechos de las personas forzadas a huir, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, pide que se tomen medidas urgentes para ayudar a garantizar que quienes huyen de guerras, violencia y persecuciones tengan acceso a territorios seguros, se les reconozca la condición de refugiado rápidamente cuando proceda, puedan vivir con dignidad, y puedan gozar de sus derechos, como atención médica, educación y empleo, junto con las comunidades de acogida.

ACNUR insta a los líderes mundiales a que cumplan con sus obligaciones legales y morales para ayudar a garantizar que las personas que buscan asilo a causa de guerras, violencia o persecuciones puedan hacerlo sin discriminación. Asimismo, solicita que actúen de manera conjunta y que compartan responsabilidades para que los países que acogen al grueso de la población refugiada en el mundo reciban apoyo para cumplir con sus compromisos de larga data, que consisten en proteger, incluir y ayudar a las personas refugiadas. Se trata, en gran medida, de países de renta media y baja que, a pesar de enfrentarse a sus propios retos económicos, llevan décadas respetando el derecho a solicitar asilo y manteniendo sus fronteras abiertas para recibir a las personas forzadas a huir. Estos países necesitan más apoyo y solidaridad.

"Cuando me convocan para formar parte de estas iniciativas, en lo primero que pienso es en mi familia, en qué sucedería si me pasara a mí, e instantáneamente me dan ganas de colaborar. Muchas veces uno no tiene las herramientas para hacerlo y cuando me convocan dejo mi ego de lado para entrar en un conglomerado de almas solidarias que ayudan a quienes más lo necesitan", afirma el cantante Germán Tripel, quien participó, recientemente, de la 4° edición del Concierto con los Refugiados.

La campaña Esperanza lejos del Hogar establece cinco peticiones clave para que los Estados modifiquen sus políticas e introduzcan nuevas prácticas: garantizar el acceso a territorios seguros y evitar que las personas se enfrenten a la violencia o mueran en su recorrido hacia la protección; crear condiciones propicias y dar un trato adecuado a las personas refugiadas, en consonancia con los derechos humanos, la dignidad y la inclusión; promover la adhesión a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, lo que permitiría eliminar restricciones y establecer procedimientos de asilo eficaces; ampliar el acceso a soluciones duraderas, incluido el reasentamiento; y apoyar a los países y comunidades que acogen a grandes poblaciones de refugiados.

"Estamos felices de haber superado el millón de firmas en Argentina porque es nuestra forma de manifestar nuestro compromiso y empatía con los más de 110 millones de personas desplazadas y refugiadas, agradezco profundamente a quienes sumaron su apoyo y convoco a quienes aún no lo han hecho a sumarse en PonchosAzules.org", expresó Osvaldo Laport, Embajador de Buena Voluntad de ACNUR desde el año 2006.

Ninguna persona elige ser un refugiado, pero todos podemos elegir ayudarlos para construir un futuro mejor. Sumate a la campaña y firmá la petición.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

Empresarias

Duoprint impulsa la transformación digital de su operación publicitaria junto a TDT Global

Duoprint digitalizó su operación con POST, la plataforma de TDT Global para medios OOH y DOOH. La compañía redujo la carga operativa, optimizó la reportería en tiempo real y mejoró la experiencia de sus clientes, consolidando su liderazgo en el mercado. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos