MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.11.2023  por TOTALMEDIOS

La revolución de la Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo

Según un estudio de Adecco, solo el 7% piensa que la Inteligencia Artificial Generativa les hará perder sus trabajos. 2 de cada 3 trabajadores cree que el impacto de la IA en sus trabajos será positivo. Los resultados surgen a partir de la participación de 30.000 trabajadores de 23 países.

El Grupo Adecco presenta la investigación "Navegando la Revolución de la IA y la Transformación del Futuro del Trabajo", realizada a nivel global durante julio y agosto de 2023. Los resultados surgen a partir de la participación de 30.000 trabajadores de 23 países. El foco del estudio es el impacto de la inteligencia artificial (IA) y de la inteligencia artificial generativa (IAGen) en el trabajo.

Pero primero... ¿Qué diferencia hay entre las dos?
Kantar IBOPE Media
La distinción principal se encuentra en sus capacidades y aplicaciones. Los sistemas de IA tradicionales reconocen patrones, analizan datos y hacen predicciones en base a eso, pero la IAGen está un paso más adelante: crea nuevos datos a partir de los patrones que reconoce.

A partir de los resultados de la investigación del Grupo Adecco, surgen algunas conclusiones iniciales:

Aunque la fase actual de la IAGen está marcada por un gran optimismo, las organizaciones deberán tener más planificación para tratar el tema.

Tanto los trabajadores como las empresas necesitan obtener un conocimiento con mayor profundidad acerca del tema, su potencial y su rol en el día a día laboral. Esto demanda tres cosas: gestión eficaz de cambios, mapeo de nuevos roles y agilidad en la incorporación de habilidades.
  • Solo el 7% de las personas encuestadas piensa que la IAGen les hará perder sus trabajos.
  • 2 de cada 3 trabajadores cree que el impacto de la IA en sus empleos será positivo.
La mayoría de las personas ve a la IAGen como una tecnología que puede alivianar su carga laboral administrativa/repetitiva, dándoles tiempo para focalizarse en tareas más estratégicas (59%) y ahorrar tiempo en el trabajo (60%). Sin embargo, más allá de lo que se pueda ganar en eficiencia, hay un 54% de los trabajadores que lo ve como un punto de entrada hacia nuevas oportunidades laborales, considerando que les abre puertas a trabajos a los que antes no podían acceder.

Aun cuando el sentimiento general está marcado por el optimismo, hay un 24% de los trabajadores que manifiesta no estar seguro de cómo la IA impactará en su trabajo. Esto es así especialmente para quienes tienen salarios más bajos (31% vs 17% con salarios altos) y quienes no trabajan en oficinas.

Los empleados recurren a sus líderes cuando necesitan ser guiados acerca de un tema y la IA no es la excepción. Sin embargo, 1 de cada 5 ejecutivos también siente incertidumbre acerca del impacto de la IA, lo que puede exacerbar el problema cuando su equipo busque ayuda.



En conclusión, se necesita educación acerca del tema para entender de forma integral el impacto de la IA en el largo y mediano plazo. Para proteger la empleabilidad de los trabajadores, es clave ayudarlos a entender el impacto de esta tecnología en los roles individuales y proveer orientación y planes de transición.

El uso de la IAGen ya está difundido, pero su incorporación y acceso en el trabajo no son equitativos.

Para encarar esta brecha, se debe asegurar la inclusión en el acceso a esta herramienta.
  • El 46% de los trabajadores recibe orientación por parte de sus empleadores acerca del uso de la IA en el trabajo.
  • El 76% de los trabajadores con títulos universitarios utiliza IAGen en el trabajo, mientras que, en el caso de aquellos con solo el secundario completo, se reduce a un 51%.
  • El 70% de los trabajadores usa IAGen en el trabajo, con herramientas como ChatGPT o Google Bard.
  • El 11% no sabe cómo usar IAGen ni qué es.
¿Por qué usan IAGen?
  • "Permite encontrar información con mucha rapidez"
  • "Ahorra tiempo en tareas básicas o de rutina"
  • "Permite resumir información con agilidad"
¿Por qué no se usa la IAGen? Algunos motivos son:
  • No confío en esa tecnología (35%)
  • No sé qué es / cómo usarla (14%)
  • No hay orientación acerca de cómo usarla (8%)
  • No puedo acceder a la tecnología (7%)
¿Qué pasa con los que se quedan atrás?

Existe un riesgo de que sea más pronunciada la brecha entre los trabajadores que tienen acceso a herramientas y tecnologías avanzadas y las usan, y aquellos que no. Sin un acceso equitativo, capacitaciones y apoyo por parte de los empleadores, muchos se quedarán atrás. Será clave que desde las empresas puedan tener esto en consideración como una oportunidad de responsabilidad social para asegurar capacitaciones y mejora de habilidades.

A nivel global, un 58% de los trabajadores considera que la IA mejorará sus opciones de carrera profesional, mientras que un 57% quiere capacitación en IA por parte de sus empleadores. Esto es motivo suficiente para aprovechar su motivación e iniciativa, hacerlos parte de la transformación digital de la organización y así capitalizar las habilidades para el desarrollo de la compañía mediante la formación.

Estos datos demuestran que hay un gran potencial para que las empresas eduquen a sus empleados acerca de qué es la IAGen y cómo sacar el mayor provecho de ella. Una mayor comprensión y educación puede eliminar barreras.

En tiempos en que la tecnología reemplaza habilidades técnicas, hay un crecimiento exponencial de la importancia de las habilidades blandas.

El liderazgo, las habilidades humanas, la empatía y la inteligencia emocional se mantendrán relevantes distante la transición a la IA. Para capitalizar el ritmo cambiante del trabajo, las organizaciones deberían focalizarse en ofrecer coaching, entrenamientos y desarrollo del liderazgo.
  • 2 de cada 3 trabajadores piensan que la calidad humana es muy influyente en el trabajo.
  • De acuerdo con los trabajadores, la inteligencia emocional es la habilidad con menor posibilidad de reemplazo.
Una pregunta que preocupa... ¿Cuál será el rol de los humanos en el futuro?

De acuerdo con los trabajadores, los atributos humanos como inteligencia emocional y empatía no pueden ser reemplazados por la IA. El 61% coincide en que "la IA es simplemente una herramienta más y el contacto humano influye más en el trabajo."
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Ídolo 2025: una gala que celebró la nueva cultura digital argentina

La edición 2025 de los Premios Ídolo distinguió a los creadores digitales más influyentes del país en una gala que reflejó la madurez del ecosistema de contenidos en Argentina. El evento confirmó el protagonismo de influencers, streamers y artistas como referentes de una nueva cultura mediática que redefine la comunicación, el entretenimiento y el vínculo con las audiencias. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos