MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.11.2023

Perseverar es la clave para las mujeres emprendedoras

En el Día de la Mujer Emprendedora conversamos con María Cecilia Ribecco, vicepresidenta de ASEA, sobre el rol de mujer, los emprendimientos tech, y la actualidad del ecosistema emprendedor.

¿De qué se trata este Desayuno por el Día de la Mujer Emprendedora?

Se trata de un espacio de encuentro y trabajo que reunirá a destacadas referentes del mundo emprendedor y empresario femenino, líderes de ONG y representantes gubernamentales para abordar cuestiones críticas que afectan a las emprendedoras argentinas en el ámbito tecnológico. En el desayuno se trabajará sobre diferentes problemáticas como el acceso al financiamiento, el desarrollo de habilidades y capacitación, el fomento de redes y colaboración, la promoción del equilibrio entre el trabajo y la vida personal, la mentoría y el asesoramiento, el acceso a oportunidades de mercado, la inclusión y diversidad a la hora de formar equipos, la visibilidad y el reconocimiento, el apoyo legal y normativo y la sostenibilidad y ética empresarial. Es una agenda ambiciosa donde discutiremos los 10 desafíos para elaborar una carta compromiso enfocada en acuerdos y responsabilidades para con las emprendedoras en la industria tecnológica en nuestro país. Esta acción nos permitirá crear un marco formal que impulse la mejora del contexto y el crecimiento sostenible de estas emprendedoras. La carta compromiso busca promover la igualdad de oportunidades y el acceso a recursos contribuyendo en la construcción de un ecosistema emprendedor más diverso y dinámico.
Kantar IBOPE Media
¿Quiénes estarán presentes en este encuentro?

Se encontrarán presentes en el encuentro Hanna Schiuma, Chief Growth Officer en “Callao”, CEO y co-founder de “lend2B” y miembro del board de ASEA (Asociación de Emprendedores de Argentina), Gabriela Serkin, Product Manager de “Poncho NFT” y partner en “Triarsa” SRL, Lisa Ocampo, Chief Executive Director de EMPREAR y asesora en financiamiento de startups, Carolina Barone, Directora General de la Mujer en Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Andrea Rochaix, Founder en Nutricion24hs y responsable del área Mujeres Emprendedoras y Diversidad de la Asociación de Emprendedores de Argentina, entre otras como también la participación de las siguientes organizaciones y comunidades: Fundación Voces Vitales Argentina, Media Chicas, Mujeres en Crypto, Digitalizadas, FECOBA, Sistema B Argentina, Pro Mujer, Red MIA, G100 y otras de interés para el sector.

¿Cuáles son los principales hitos de los emprendimientos de mujeres en tecnología en el país?

En los últimos años, las mujeres emprendedoras en Argentina han logrado hitos significativos en la industria tecnológica como la creación de startups innovadoras, por ejemplo Sofía Gancedo, con la la primera plataforma 100% digital de crowdfunding de propiedades global en Latinoamérica, o Silvina Moschini co-creadora de TransparentBusiness (primera latina en liderar en la categoría de unicornio) como una de las referentes argentinas a nivel internacional en el mundo de las monedas digitales, también hay mucho trabajo por parte de las emprendedoras y empresarias argentinas en el desarrollo de soluciones tecnológicas disruptivas y la participación activa en comunidades y eventos que promueven la presencia femenina en el sector.

Teniendo en cuenta todos los avances que ha tenido lo digital, ¿considera que hoy la tecnología está abriendo más puertas y brindando más oportunidades a las emprendedoras?

La tecnología desempeña un papel crucial al abrir más puertas y proporcionar oportunidades a las emprendedoras en Argentina y el mundo, la digitalización facilitó el acceso a mercados globales y por ende el crecimiento y desarrollo de más emprendimientos y empresas lideradas por mujeres argentinas. La adopción de tecnologías digitales permitió en poco tiempo a las emprendedoras optimizar sus operaciones comerciales, principalmente en la automatización de procesos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos, esto brinda a las emprendedoras la capacidad de competir de manera más efectiva en el mercado, es clave para el crecimiento de ellas en el sector.

¿Qué es en lo que falta trabajar a nivel soporte, recursos, red para el desarrollo e impulso de los emprendimientos liderados por mujeres en el país?

A pesar de los avances, todavía hay desafíos a superar, tenemos que trabajar aún dentro del ecosistema para que haya acceso equitativo al financiamiento, el 2022 fue récord en términos de participación de mujeres en los equipos fundadores de las compañías que recibieron inversión en sus startups, el 11,1% de las startups que recibieron financiamiento el primer semestre de 2022 tienen una CEO mujer, según el último “Estudio de la industria de capital privado, emprendedor y semilla en Argentina” de ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla). También debemos seguir trabajando en el desarrollo de programas de mentoría, es crucial fortalecer las redes de apoyo, crear programas de capacitación específicos y fomentar la inclusión de mujeres en roles tecnológicos desde el sistema educativo.

¿Cómo ve el ecosistema emprendedor hoy?

El ecosistema emprendedor en Argentina está evolucionando, con un aumento en la conciencia de la importancia de la diversidad de género. Sin embargo, aún existen barreras que limitan la participación plena de las mujeres en la industria tecnológica, la mayor proporción de los rubros en donde las argentinas emprenden es en el sector de comercio, gastronomía e indumentaria, en relación a los emprendimientos tecnológicos sólo un 15% es fundado por mujeres según Startup Genome, empresa de investigación y asesoramiento en políticas de innovación líder a nivel mundial, es por eso que considero de importancia generar diálogos entre las organizaciones de la sociedad civil que son las que tienen mayor contacto con las emprendedoras en los estadios iniciales, también considero de valor el diálogo con los actores de gobierno y con el sector privado, es una construcción colectiva, es lenta pero estamos viendo año a año los frutos del esfuerzo en la generación de acciones y proyectos compartidos, cada vez más mujeres emprenden en tecnología en el país.

¿Qué le gustaría que suceda en los próximos años para continuar el desarrollo del ecosistema?

Sería deseable que el ecosistema emprendedor continúe avanzando hacia la igualdad de oportunidades, considero que tenemos que sumar voces más diversas en las organizaciones y mesas del sector. Esto implica la implementación de políticas inclusivas con enfoque en el sector y la creación de más programas de apoyo que permitan una aceleración de los procesos de crecimiento de estos emprendimientos y sus líderes y la promoción de modelos femeninos a seguir en la tecnología, más que nada para las jóvenes, es importante que conozcan que emprender en tecnología es posible en nuestro país.

¿Cuál sería el consejo que le daría hoy a la mujer emprendedora?

Le diría que si quiere emprender tiene que aprender a perseverar, también a buscar mentoría que considero fundamental y más en el sector de la tecnología para construir redes sólidas. Hoy tenemos más oportunidades de encontrar apoyos y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología para impulsar el crecimiento de los negocios, en comunidad es más sencillo aprender a ver el fracaso como una oportunidad para aprender y mejorar, la resiliencia es clave para emprender y más en tecnología.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos