MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.11.2023  por TOTALMEDIOS

La inversión publicitaria en Latam crecerá en 2024 un 9,4% según estimaciones de GroupM

GroupM, el grupo de inversión en medios de WPP, presentó de forma simultánea en sus oficinas en 5 mercados de la región (México, Colombia, Perú, Uruguay y Chile), “The Vision 2024”, un informe que analiza la situación de mercado, económica, política y social en Latinoamérica.

GroupM, el grupo de inversión en medios de WPP, presentó de forma simultánea en sus oficinas en 5 mercados de la región (México, Colombia, Perú, Uruguay y Chile), “The Vision 2024”, un informe que analiza la situación de mercado, económica, política y social en Latinoamérica. Evalúa los retos y oportunidades que enfrentan las empresas en el actual contexto y las recomendaciones de inversión y tendencias que los gestores y ejecutivos no deben perder de vista para el próximo 2024. The Vision incluye un análisis detallado de las principales necesidades que debe abordar la industria, en cuestiones como alcance de audiencias, Social Commerce, Retail Media o Generación de Contenidos.

A la presentación, a cargo de los principales ejecutivos de la compañía, acudieron clientes y representantes de los medios para escuchar las recomendaciones de los expertos y compartir inquietudes para abordar con éxito sus planes de inversión y crecimiento.
Kantar IBOPE Media
“La región venía creciendo de forma importante y aunque ahora ese crecimiento se ha desacelerado, para 2024 y de acuerdo a cifras del FMI, el PIB crecerá a un ritmo del 2.2% vs el 9.4% que estimamos crecerá la inversión publicitaria”, explicó César Recalde, CEO de GroupM Latam. “Sin duda, parte del reto en nuestra región viene de la mano de poder seguir controlando la inflación en los diferentes mercados fuera de Argentina y Venezuela, y que esto permita que el consumo y la inversión no decrezcan para mantener el crecimiento previsto. Somos una región en donde queda mucho por hacer en temas de desigualdad y erradicación de la pobreza y la disminución de la población ocupada en la informalidad, siempre está latente el peligro de que la inflación vuelva a despuntar”, agregó.

“En este contexto complejo, para tener un crecimiento sostenible en el tiempo será importante seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, aumentar y orientar mejor la inversión pública, aumentar la participación de la mujer en la fuerza laboral y orientar el consumo hacia fuentes de energía más limpias. Fundamental que los negocios se logren adaptar al cambiante panorama global, no sólo en lo relacionado a la transición hacia estas energías, sino también en la adopción de nuevas tecnologías. Y para ello, el incremento en la educación y la mejora en la infraestructura de telecomunicaciones es fundamental”, sostuvo César Recalde.


Retos y oportunidades

“En lo relacionado a la industria de Comunicación, 2024 llegará con grandes retos. Un sector en el que siempre está latente la amenaza de ver reducirse las inversiones en publicidad si el crecimiento proyectado en cada uno de los mercados no se cumple. Pese a la incertidumbre, en términos generales los anunciantes en Latam no cerraron la llave a la inversión en publicidad y muestra de ello son los crecimiento a doble dígito que tuvimos los dos años posteriores a la pandemia”, explicó Álvaro Pereda, Chief Investment Officer de GroupM Latam.
En el análisis contemplado en The Vision, como explica Rubén Gómez, Regional B&I Leader, se observan tres bloques por la diferente evolución de los países en la región.

Brasil y México, donde la proporción de medios digitales en inversión es mayor que en otros mercados, el reto para 2024 llegará de la mano de impulsar de forma importante la compra programática en medios lineales, lo que GroupM llama extensiones digitales; en la adopción de nuevos modelos de medición como lo es la atención, y en abordar la evolución de un canal de Retail que crece de forma agresiva.

En el bloque dos están Argentina, Colombia, Chile, Uruguay y Perú, en los que el reto está principalmente en la digitalización acelerada de medios lineales como lo son Outdoor (Publicidad Exterior), Cine, Radio y TV, así como comenzar a explorar otras plataformas y formatos que, en opinión de GroupM Latam, ayudará al incremento también del share en digital.

En mercados como Centroamérica y Ecuador principalmente, en donde la TV aún es el medio predominante, los retos tienen mucho que ver con el mejoramiento y crecimiento de la infraestructura tecnológica para lograr que más gente pueda tener acceso a plataformas y servicios digitales. 'Esto permitirá obtener un mejor entendimiento de las audiencias, más datos para evaluar campañas y, en consecuencia, la oportunidad de incluir más medios digitales en la planificación de campañas', explica Eduardo González de Pedro, Regional Investment Director, de GroupM. Un reto a afrontar también en las islas del Caribe, donde el esfuerzo del mercado está en poder tener mediciones que permitan a los marketeros y expertos en medios, entender el comportamiento del consumidor, las audiencias y el desempeño de las campañas.

Que la industria de Medios en Latinoamérica vaya por detrás de los mercados más desarrollados, lejos de ser una desventaja ofrece la oportunidad de conocer y aplicar los mejores aprendizajes en lo relacionado a mediciones, conocimiento y activación de audiencias para poder ganar relevancia con los consumidores. En esa observación, The Vision 2024 muestra que Retail, Influencer marketing y el desarrollo y creación de contenidos originales para las marcas, son tres pilares del espectro digital con un claro protagonismo para el futuro inmediato en la Región. Será importante conocerlos y entenderlos cada vez mejor para poder evolucionar en la forma en que las marcas contactan con los consumidores y lograr así construir marcas más poderosas en Latinoamérica.

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos