MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.11.2023  por TOTALMEDIOS

Bajo el lema “Influencia que construye”, se celebró en el Malba la CIRPCOM 2023

Los más destacados exponentes de la industria -académicos, empresarios, CEOs y periodistas- se dieron cita en la séptima edición del reconocido evento, organizado por primera vez en conjunto entre el Consejo Profesional de Relaciones Públicas y el Círculo DirComs de Argentina.

Con un Auditorio del Malba completo y más de 580 asistentes virtuales, se celebró en Buenos Aires la CIRPCOM 2023, la Conferencia Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas más relevante del sector. Bajo el lema “Influencia que Construye”, los más destacados exponentes de la industria -académicos, empresarios, CEOs y periodistas- se dieron cita en la séptima edición del reconocido evento, organizado por primera vez en conjunto entre el Consejo Profesional de Relaciones Públicas y el Círculo DirComs de Argentina.

“Estamos muy orgullosos de poder volver a conectarnos entre colegas y seguir inspirándonos con un evento de esta magnitud. Esto no hubiera sido posible sin el trabajo en de las dos principales organizaciones de profesionales de la comunicación de Argentina”, señaló Pablo Armagni, presidente de la CIRPCOM 2023.
Kantar IBOPE Media
“Volvió el evento que reúne a todo el ecosistema de las comunicaciones, volvió la Conferencia Internacional de Relaciones Pública después de varios años, pero volvió potenciada y sumando la palabra Comunicación gracias al trabajo en conjunto del Consejo PR y el Círculo DirComs”, afirmó Diego Campal, presidente del Consejo Profesional de Relaciones Públicas.

“Para nosotros es un honor habernos sumado a esta propuesta. Esto tiene un valor enorme. Influencia que construye, esto es un buen ejemplo de lo que los argentinos necesitamos. Hoy, más que nunca, la comunicación tiene un valor importante, la comunicación bien entendida, con buenas prácticas y transparente”, destacó Alejandra Martínez, presidenta del Círculo DirComs.


Creación de entorno y gestión de intereses

El primer bloque del evento estuvo dedicado a la creación de entorno y la gestión de intereses como influencers de la agenda público-privada. María Barón, directora ejecutiva global de la Fundación Directorio Legislativo, expuso acerca de las buenas prácticas en la gestión de intereses y, en ese sentido, remarcó la importancia de transparentar las prácticas de lobby en Argentina. Posteriormente, la periodista de TN y Canal 13, Luciana Geuna, moderó el panel sobre gestión de intereses a escala internacional acompañada por Gabriel Sánchez Zinny, político argentino y consultor en Washington DC; Alberto Alemanno, fundador de The Good Lobby (Europa); y Flavio Ribeiro de Castro, consultor y socio de la agencia FSB de Brasil, los tres panelistas concluyeron en la importancia de educar a la sociedad sobre la posibilidad de hacer lobby de manera transparente y legal, y que es una práctica que contribuye a que acelerar los tiempos de la política que muchas veces es lenta y burocrática para tomar decisiones en favor de la democracia.

Tendencias en un mundo en constante cambio

El segundo bloque del encuentro giró en torno a las tendencias para influir en un mundo en constante cambio y abrió con una charla sobre los ejes para accionar en comunicación de la CEO y fundadora de Trendsity, María Mociulsky, moderada por la periodista Florencia Pulla de El Cronista. Mociulsky argumentó que “hoy el 79% de las personas de todas las generaciones en Argentina creen que el futuro va a ser peor, esta tendencia local se engloba en tendencias mundiales con la digitalización e hiperconectividad, desigualdades, el eje desnutrición y desperdicio de comida que complejiza nuestro conecto local. Además, agregó que “Las personas oscilamos en cuatro ejes de tendencia que son la colectividad (pertenencia), la individualidad (expresión), la creatividad y el orden. Las marcas exitosas van a ser aquellas que sean relevantes y contribuyan a la creación de un mejor mundo”.

A continuación, Brenda Struminger de Infobae entrevistó al periodista especializado en comunicación política e institucional, Juan Pablo Biondi, acerca del desafío de influir a los que más influyen. Biondi rememoró su paso como secretario de Medios de la Nación y su experiencia durante la pandemia. Consultado sobre el rol del vocero, consideró: “nuestro trabajo es hacer puentes y no murallas, tender puentes con periodistas y políticos de otros espacios”.

Marca y reputación

El tercer bloque de la CIRPCOM estuvo dedicado a la creación de marca y reputación y en cómo influir en los que influyen. Carlos Mazalán, impulsor de la Red de Entidades de la Comunicación #REC, abrió el bloque señalando que “la industria de las comunicaciones en la Argentina está compuesta por 2.500 empresas, que generan 25.800 empleos directos y más 80.000 indirectos, lo que representa a 105.800 personas que desarrollan su actividad en la industria de la comunicación. Es decir, un 1,6% del empleo registrado total a nivel país”.

Seguidamente, José del Río de La Nación moderó el panel de CEO’s, que contó con la participación de Eliana Bracciaforte, CEO de Workana; Matías Burstein, CEO de Calm; y Andrés Jara Werchau, CEO de Nubimetrics. Consultada sobre el rol de la comunicación en el desarrollo de su negocio, Bracciaforte opinó: “Es importante saber cuándo hacer una comunicación disruptiva y cuando no. Hoy no puedo pensar en comunicar en algo que no creo. Creo en el trabajo remoto y que las personas sean más libres, que sus jefes confíen en eso y esa es la comunicación que hacemos desde Workana”.

Matías Burstein recordó los inicios de Calm y los desafíos por ingresar en un mercado con marcas establecidas. “Nosotros nos preguntábamos todo el tiempo como penetrar en una industria con marcas ya establecidas. Arrancamos con una estrategia de choque y tuvimos que hacer un cambio para construir sobre nuestras fortalezas y no sobre las debilidades de los otros”.

Por su parte, Andrés Jara Werchau compartió la experiencia de iniciar una empresa de tecnología en Jujuy: “a nosotros nos generaba mucha angustia porque veíamos que la tecnología nivelaba todo a nivel mundial, pero en el interior no pensaban en crear valor para el mundo. Lo que comunicamos tiene que ver con que el talento está distribuido en todo el país y que se puede exportar y competir en todo el mundo”.

A continuación, Cintia González Oviedo, fundadora de Bridge the GAP, expuso sobre la agenda de diversidad y la influencia en los negocios: “el desafío principal está en la cabeza de las personas que toman decisiones en las marcas ya que tomamos decisiones también con nuestros sesgos. Es necesario encontrar el punto entre el target al que apuntamos y en cómo nos posicionamos en un mundo que no llegamos a comprender del todo” Agregó: “en general, la diversidad hoy es un tema reactivo a un problema. La diversidad aparece en serio cuando la compañía tiene un problema detectado”.

Como cierre del bloque, Rocío Bravo de Forbes moderó el panel ¿Cómo influyen los que influyen? protagonizado por Diego Leuco de Luzu TV, María O’Donnell de Urbana Play y Diego Abatecola de Blender. En este marco, Diego Leuco consideró que: “la principal novedad de los nuevos medios de comunicación es la creación de comunidad. Crecer y pertenecer a esa comunidad que tiene cosas en común es lo más novedoso a nivel comunicación. La competencia del streaming no es algo cerrado, el público es el mundo entero”.

“Hay una mutación natural que fue generando una nueva lógica de consumo de noticias e información y a partir de ahí se da el surgimiento del streaming. El desafío es entender dónde la audiencia pone su búsqueda de información y sus costumbres y usos. La búsqueda está en comprender dónde están las nuevas audiencias y que están buscando.”, consideró Diego Abatecola.

Asimismo, María O’Donnell recordó sobre los inicios de Urbana Play que “me tocó llevar un medio tradicional a las nuevas plataformas. Yo tengo el desafío de que mi materia prima es la actualidad, pero la audiencia es mucho más joven y menos polarizada. Hay un público joven dispuesto a escuchar podcasts larguísimos sobre política y diversos temas. Cuando aprendes a contar con los nuevos códigos podés contar muy bien las cosas que pasan”.

A modo de cierre, Diego Campal y Alejandra Martínez entrevistaron a Alejandro Fantino, periodista, conductor y fundador de Neura, en una charla sobre la actualidad de la comunicación y el periodismo. Fantino destacó que “Yo empecé a notar en TV abierta que la polémica y los títulos que lograban se viralizaban por grupos de Whatsapp y no por medios tradicionales. Desde la llegada de YouTube y TikTok, la TV abierta sufrió una ruptura epistemológica. No soy tiktoker, pero puedo ser creador de contenidos para esa plataforma. Neura nació para tener un lugar para conversar entre nosotros, pero también para tener un lugar para generar contenidos rápidos y veloces que se viralicen”.

La CIRPCOM 2023 contó con el apoyo de TN, Clarín, Forbes, Infobae, La Nación y El Cronista como media partners y estuvo dirigida a profesionales del ámbito de académico, empresarial, los medios de comunicación y el mundo management vinculados a la comunicación corporativa, la investigación académica, el periodismo, la consultoría y la función pública de Argentina y la región.

La de este año fue la séptima edición de la prestigiosa Conferencia Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas que, hasta 2018, se celebraba cada dos años bajo el nombre de CIRP y con la organización del Consejo de Relaciones Públicas. El surgimiento de la pandemia de COVID-19 y las medidas de aislamiento social obligaron a posponer el encuentro.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Ogilvy Madrid firma la nueva campaña de Bimbo en Portugal

Bajo el lema “De nada”, Ogilvy Madrid ideó una campaña para Bimbo en Portugal que resalta el lanzamiento de su rebanada de pan más grande. La propuesta combina un enfoque conceptual y un tono cercano, reforzando la conexión de la marca con los consumidores portugueses. Ver más

Empresarias

Avon participa por tercer año consecutivo en BAFWEEK

Avon participa nuevamente en Buenos Aires Fashion Week como maquillaje oficial, con una propuesta inspirada en la acuarela y bajo la premisa de una belleza inclusiva y accesible. La marca acompañará los desfiles de 12 diseñadores y reafirmará su mensaje en esta edición itinerante del evento. Ver más

Empresarias

Signify promueve energía limpia en la Puna jujeña

Con el objetivo de acercar soluciones de energía sustentable, Signify desplegó en comunidades rurales de Jujuy el proyecto “Ruta de la Luz”. La iniciativa contempla la instalación de 147 luminarias solares, la capacitación de mujeres como técnicas locales y la creación de una empresa social para asegurar la continuidad del programa. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia: La américa Marca: Banco provincia Soporte: Tv - digital

Así es cuenta DNI, es más bueno que Lassie. Además de darte descuentos en comercios, espectáculos y en restaurantes.También te permite hacer transferencias, pagar tus impuestos o hasta cargar tu celu. Más bueno que esto no puede ser.

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia:23 sports

Marca:Ueno bank

Soporte:Tv y web

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

Ver todos