MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.11.2023

MGID apuesta por la publicidad nativa, no intrusiva y personalizada

Linda Ruiz, Directora Regional de MGID, propone recomendaciones para mejorar las campañas de publicidad con anuncios nativos y las ventajas que trae incorporar en las estrategias de comunicación formatos de publicidad no invasivos y más amigables con los contenidos que consumen los usuarios.

Una gran ventaja de los anuncios nativos es que ayudan a las marcas a atraer a su público objetivo con contenidos relevantes y atractivos a través de sitios web de alta calidad dirigidos a los usuarios con más probabilidades de estar interesados. Estos anuncios se acoplan a la perfección con el contenido que circula en un sin fin de sitios, garantizando su relevancia en tiempo real.
Utilizando la publicidad nativa, los profesionales del marketing pueden conectar eficazmente con un público cansado de la publicidad convencional, ya que combina estrategias de branding y performance, lo que permite a las marcas transformar sus contenidos o productos en anuncios atractivos que construyen la historia de la marca, fomentan las relaciones a largo plazo con los clientes y logran objetivos de resultados a corto plazo.

Kantar IBOPE Media
Hoy en día, la publicidad nativa ha evolucionado y ofrece a los anunciantes la oportunidad de integrar sus contenidos en el entorno editorial de una gran variedad de sitios web. A diferencia de la publicidad gráfica convencional, el objetivo es lograr un efecto comparativamente discreto. A continuación, cinco recomendaciones básicas para mejorar las campañas de anuncios nativos: desde la selección de imágenes hasta la evaluación continua.
Una imagen vale más que mil palabras: sin duda esta frase aplica perfectamente para los anuncios nativos. Entre otras cosas, esto se debe a que el cerebro humano puede captar e interpretar una imagen incluso más rápido que un titular, por más breve y conciso que sea. Para los anunciantes, esto significa: si quiere iniciar una campaña con éxito, debe prestar especial atención a la selección de las imágenes.

Seleccionar un titular breve, atractivo y significativo: Junto con la imagen, el titular es uno de los elementos que más llaman la atención de un anuncio nativo de éxito. Por un lado, el titular debe ser atractivo y animar a hacer clic, pero por otro no debe crear falsas expectativas.

Satisfacer las expectativas del usuario por medio de un contenido que llame la atención: En este caso, menos es más en términos de publicidad. Los textos que hablan acerca de un producto o son muy técnicos no despertarán mucho entusiasmo. Debemos tener presente que los usuarios proceden de un entorno editorial. Por lo tanto, se esperan contenidos con carácter de consejo, información interesante o historias emocionantes y creativas.

Experimentar: Es importante permanecer siempre abierto a posibles cambios y ajustes. Si utilizas varias versiones de un anuncio nativo, podrás ver rápidamente en la evaluación qué variante funciona mejor.

No sacar conclusiones precipitadas: Al evaluar las campañas de anuncios nativos, es importante tener siempre en cuenta el panorama general e incluir todos los parámetros importantes en la evaluación. Para ello, las plataformas publicitarias suelen ofrecer cuadros de mando claros, que constituyen una base importante para el seguimiento y la optimización continua de los anuncios nativos.

Hoy en día vivimos expuestos a cientos de marcas, es por esto que la personalización hace que los usuarios se sientan más identificados y por lo tanto tengan un mejor recuerdo de marca. En MGID impactan a los usuarios según el contexto que están leyendo, de esta forma le ofrecen publicidad no intrusiva y personalizan lo que cada usuario quiere ver según el contenido. A esto lo llaman segmentación contextual que, sin duda, es lo que se necesita para captar la atención sin ser invasivos y siguiendo los intereses de nuestros consumidores. Además, loa anuncios tienen la ventaja de ser cookieless, mostrando a su audiencia contenido realmente relevante para lo que los usuarios están leyendo en tiempo real, lo que les permite coincidir con la audiencia en el momento adecuado y así aumentar las ventas. Por otro lado, están las recomendaciones nativas. Con este formato, los anuncios parecen pertenecer a la plataforma en la que se publican. Es decir; permite que los usuarios interactúen de forma natural con los anuncios porque no son intrusivos y tienen una integración orgánica con el contenido, tanto de imágenes como de vídeo.

"Desde MGID ayudamos a nuestros clientes diseñando anuncios atractivos teniendo en cuenta la creatividad, el rendimiento, el cumplimiento y la seguridad ante todo. Para ello, utilizamos datos históricos de los anuncios con mejor rendimiento y activos de contenido para crear campañas de noticias que vayan de acuerdo a los intereses del público objetivo de los clientes. En busca del rendimiento, apoyamos el deseo de nuestros clientes de realizar pruebas A/B, lo que les permite crear variaciones para todos los medios. Además, nuestro galardonado algoritmo de concordancia basado en Inteligencia Artificial conecta a los usuarios con los productos, mostrando anuncios contextualmente relevantes con los que es más probable que los usuarios interactúen".

En la publicidad digital, la IA se utiliza para el modelado predictivo y la optimización de campañas en tiempo real. Los DSP utilizan esta tecnología para determinar las ofertas ganadoras, y los profesionales del marketing la emplean para organizar y etiquetar el inventario. Pero la IA generativa ha irrumpido en la escena de la tecnología publicitaria con fuerza. Está ganando popularidad como herramienta para la segmentación de clientes, la creación y personalización de activos de marketing y el contenido web.

Es por esto que con el desarrollo en la plataforma de esta herramienta de IA generativa basada en DALL.E 2 de OpenAI, permite a los anunciantes crear imágenes digitales a partir de mensajes de texto y ajustar los titulares en función de datos geográficos e históricos específicos, añadiendo un nuevo nivel de automatización que es más rápido, consume menos recursos y transforma la eficiencia y eficacia de las campañas para obtener un mejor rendimiento. La ampliación de las herramientas visuales más allá de las imágenes de archivo proporciona a los anunciantes un 20% más de CTR y les da mucho más control sobre los detalles clave de sus anuncios, al tiempo que facilita la realización de pruebas A/B mucho más rápidas.

Dado que la eliminación de las cookies crea amenazas potenciales tanto para los editores como para los anunciantes, la atención se está centrando en soluciones seguras para la privacidad, como la publicidad contextual, para llegar a audiencias relevantes. Los anuncios nativos son una herramienta esencial para ambas partes del ecosistema, ya que garantizan un aumento de las campañas superior al de otros formatos de publicidad digital, al tiempo que proporcionan a los editores un impulso de ingresos muy necesario. Esto presenta oportunidades de crecimiento positivas para nuestro negocio. Al ofrecer un enfoque de la publicidad nativa sin fisuras y centrado en el usuario, MGID puede apoyar a ambas partes de la relación con los medios digitales en estos tiempos de cambio.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos