MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.11.2023  por TOTALMEDIOS

Marketing promocional: 5 tips para optimizar el presupuesto de marca en la próxima temporada

En su columna, Gabriel Latulleri, Gerente general de Metroservicios (Grupo Ceta) analiza la industria del marketing y los desafíos a futuro. 

Por Gabriel Latulleri, Gerente general de Metroservicios (Grupo Ceta)

La industria del marketing y la promoción está en constante cambio, y en la era actual de transformación digital y nuevos hábitos de consumo, adaptarse es fundamental para mantener una posición competitiva. En este contexto, las estrategias de marketing promocional tradicionales van evolucionando para ofrecer experiencias más personalizadas y relevantes, utilizando datos y análisis para comprender mejor a los consumidores y sus necesidades individuales. A medida que nos acercamos a la próxima temporada de verano en Argentina, surge la importante pregunta de cómo optimizar el presupuesto de marca para maximizar el impacto y la visibilidad. Aquí, algunas claves:
Kantar IBOPE Media
  1. Pensar campañas con una mirada estratégica e integral: Más allá de los cambios de hábitos de los consumidores, expandir los servicios para brindar a las marcas una experiencia completa con un enfoque 360 puede marcar la diferencia, al satisfacer diversas demandas de los clientes. Desde el lanzamiento de productos hasta la gestión de eventos, es importante que la gestión promocional tenga un enfoque integral a la hora de crear estrategias que maximicen la inversión.
  2. Realizar un trade research: Llevar adelante un análisis competitivo del mercado en el que opera cada cliente para estar al tanto de lo que ocurre en cada nicho de mercado es fundamental antes de planificar cualquier acción. Esto implica investigar los comportamientos de compra de los usuarios y las tácticas de la competencia, y puede proporcionar información valiosa para afinar la estrategia de marketing.
  3. Automatizar los procesos: En un mundo en constante evolución, la automatización puede aumentar la eficiencia y permitirnos destinar recursos a áreas más estratégicas. Es importante saber aprovechar las herramientas digitales para optimizar las operaciones.
  4. Tener flexibilidad estratégica: Los cambios en los hábitos de consumo, como la compra virtual y los nuevos comportamientos post-pandemia, pueden impactar en la demanda de los productos. Esto requiere adaptar las estrategias comerciales, mantener un enfoque flexible y estar dispuestos a cambiar para sostener un negocio relevante.
  5. Diseñar campañas personalizadas y segmentadas: No todos los clientes son iguales. La personalización es clave para satisfacer las necesidades de diferentes empresas. Segmentar los servicios y estrategias según el tipo de cliente y sus preferencias ayudará a brindar soluciones más relevantes y atractivas.
La innovación resulta transversal a cualquier proceso para asegurar que las compañías puedan mantenerse competitivas en el mercado. Estar al tanto de las tendencias emergentes y considerar cómo se las puede aplicar a la estrategia de negocio puede hacer resaltar a una marca por sobre las demás, o posicionarla como disruptiva.

Actualmente, ninguna persona que vaya a un supermercado deja de hacer un análisis de determinados productos a la hora de definir su compra. Pero mucha de la información a la que accederá el consumidor está disponible a través de los canales digitales. Por eso, el marketing digital es una herramienta cada vez más poderosa que puede brindar alcance masivo y segmentado a un costo menor que las promociones tradicionales, así lo consideramos en Metroservicios.

En vistas a la próxima temporada estival y las fiestas de fin de año, queda claro entonces que la adaptabilidad, la diversificación y la atención a las cambiantes necesidades del mercado son cruciales para poder ofrecer un servicio de calidad que optimice la inversión de las marcas.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Laboratorios Roemmers presenta la nueva campaña de Sertal junto a Midios y Lanzallamas

Sertal Compuesto, el clásico antiespasmódico de Laboratorios Roemmers, lanza su nueva campaña “El alivio para el dolor de panza argentino”, creada por Lanzallamas y con estrategia de medios de Midios. Con humor, cercanía y una mirada cultural, la marca resignifica una verdad local y refuerza su vínculo con el público a través de una comunicación integral. Ver más

Medios

Canal Encuentro continúa con los estrenos de su ciclo No ficción

Canal Encuentro continúa, los viernes y sábados de octubre y noviembre a las 23 h, con los estrenos en su pantalla de TV: la nueva temporada de No ficción (XI), el ciclo de cine documental argentino. "Mavita, llena eres de gracia", de Candela Vetrano, será el primero en emitirse.
Ver más

Research

Worldpanel by Numerator identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década

El número de innovaciones se redujo a menos de la mitad en los últimos quince años, pasando de 156 en 2010 a solo 75 en la actualidad, según un estudio de Worldpanel by Numerator. La investigación identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década y destaca que aquellas que combinan salud, conveniencia y placer son las que logran mayor impacto. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia: Oniria/tbwa Marca: Pilsen Soporte:

Para festejar sus 113 años la marca puso su foco en un detalle que siempre estuvo frente a los ojos de cualquiera, esperando a ser descubierto: un rombo en portones, murallas y ventanas de los hogares paraguayos.

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

Ver todos