MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.11.2023  por TOTALMEDIOS

¿Qué hacer si la IA generativa reduce el tráfico de búsqueda a cero?

Los sitios de noticias, de recetas, de viajes y más podrían ver caer el tráfico en un 20%, 30% o tal vez 100%. Menos tráfico llegando a sus páginas significa perder ingresos, y debido a la IA generativa necesitan un cambio de estrategia.

Por Adam Singolda, CEO de Taboola

Los sitios de noticias, de recetas, de viajes y más podrían ver caer el tráfico en un 20%, 30% o tal vez 100%. El problema potencial que enfrentan las empresas de contenido digital es muy grande, ya que la búsqueda potencialmente pasa de ofrecer únicamente enlaces de artículos que responden a las consultas de los usuarios a promover respuestas directas desde tecnologías tipo IA generativa.
Kantar IBOPE Media
Menos tráfico llegando a sus páginas significa perder ingresos, y debido a la IA generativa necesitan un cambio de estrategia. Los editores tienen que hacer que aquellos que visitan sus páginas sean de mayor valor.

Acá hay cinco cosas que se pueden hacer para compensar con creces la pérdida de tráfico e ingresos:

1- Elegir tus batallas: Los editores canadienses han intentado frenar a Google Bard exigiendo pagos directos, pero la compañía ha rechazado las demandas y ha suspendido el lanzamiento de su plataforma de inteligencia artificial en el país. Aunque los editores merecen compensación, es crucial elegir batallas sabiamente para evitar resistencia. Se sugiere que los editores busquen acuerdos con motores de búsqueda y otros operadores de inteligencia artificial, aunque esto puede ser más relevante para editores muy grandes.

2- Renacimiento del homepage: Muchos editores han perdido la confianza en generar visitas repetidas a sus páginas de inicio, centrándose en estrategias de SEO y redes sociales. Se sugiere revivir la página de inicio mediante contenido original de alta calidad, presentándola como una experiencia similar a "Instagram/TikTok" impulsada por inteligencia artificial. Al enfocarse en ofrecer información única, los editores pueden atraer a los lectores de nuevo a la página de inicio y fortalecer la confianza de lectores y anunciantes en la marca editorial.
3- Cambia tu cultura y reconoce a la IA como una amiga: Es natural sentir miedo ante nuevas tecnologías, especialmente en el periodismo. Sin embargo, resistirse a la inteligencia artificial (IA) solo retrasará pérdidas inevitables. La IA puede ser una aliada valiosa para los editores, complementando pruebas creativas y generando contenido automáticamente. Además, puede mejorar las herramientas de búsqueda, crear newsletters y personalizar la experiencia del usuario. Reconocer a la IA como amiga y aprovechar su potencial puede ser clave en un entorno empresarial en constante evolución.

4- Piensa en LTV, no en páginas vistas: En lugar de centrarse en las páginas vistas, los editores deben adoptar una perspectiva de monetización a largo plazo, inspirándose en empresas exitosas de SaaS, minoristas y telecomunicaciones. Optimizar el valor de vida del lector
(LTV) puede aumentar los ingresos, considerando opciones como comercio electrónico, paquetes de suscripción, vistas de vídeo y anuncios nativos. Con menos del 10% de participación en diversas áreas, la falta de cambio en el diseño de la página representa una oportunidad desaprovechada. La incorporación de la "IA generativa" podría acelerar la necesidad de cambios en la industria editorial.

5- Sé el dueño de tu audiencia: Los editores deben tomar control de su audiencia aprovechando estrategias como newsletters, notificaciones de navegador, alianzas con sitios afiliados, acuerdos de distribución y asociaciones con fabricantes. En la era de la IA generativa, es crucial explorar enfoques "directo al consumidor" y considerar ideas innovadoras para adaptarse al cambio en el consumo de medios en línea. El tiempo de experimentar en los márgenes ha concluido, y es momento de pensar en ideas disruptivas.

Soy optimista

La historia tiende a repetirse, y sabemos por la experiencia del pasado que cuando los artículos instantáneos de Facebook no proporcionaron suficiente valor a los editores, al final rebotaron. No hay duda de que la tecnología de IA generativa es una gran revolución, pero no funcionará a menos que los editores trabajen.

Esta es una oportunidad para que los editores innoven de manera más amplia y rápida, adopten la IA y para que los motores de IA generativa encuentren formas de compensar a los creadores de contenido en ingresos, audiencia o ambos, para que nosotros (los consumidores) podamos disfrutar del crecimiento de la IA y del contenido periodístico confiable que todos necesitamos para que la humanidad sobreviva. No queremos que los editores caigan y que nuestros hijos aprendan sobre temas importantes como la atención médica, la ciencia o la tecnología a través de TikTok.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos