MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.11.2023  por TOTALMEDIOS

Kantar Media: las cinco tendencias del sector entretenimiento y medios para 2024

Streaming, publicidad e inflación, la estrategia de contenido no solo pasa por "lo nuevo", cómo cambia la definición de éxito o integrar múltiples fuentes de datos entre las tendencias a seguir, según el último estudio de Kantar "Media Trends & Predictions”.

En un contexto de inflación que también impacta en el consumo de medios, Kantar Media ha identificado las cinco grandes tendencias que acompañarán al sector en 2024, según su informe anual "Media Trends & Predictions".

En resumen, si bien el informe compila un amplio abanico de tendencias e ideas, cinco son las que sobresalen: el streaming con publicidad florecerá en medio de la inflación; la forma de medir el éxito de los contenidos se ampliará a medida que evolucionen los hábitos de visionado; los anunciantes se apoyarán más en la segmentación y en la revolución del AVOD; la industria lidiará con las oportunidades y los retos que plantea la IA; y la integración de múltiples fuentes de datos potenciará el conocimiento sobre la audiencia.
Kantar IBOPE Media
Streaming, publicidad e inflación

La irrupción de los modelos con publicidad en las plataformas de streaming ha coincidido con un momento de inflación que puede hacer que los consumidores se replanteen ciertos gastos. Lo cierto es que sólo un 4% de ellos afirma que daría prioridad a tener un servicio de suscripción si tuviera que hacer frente a un gasto inesperado.

Esto significa que las plataformas pueden ser percibidas como "un lujo" a reconsiderar si la inflación aprieta en exceso el presupuesto del hogar. No obstante, la inclusión de la publicidad permite llegar a bolsillos más ajustados. Una estrategia clave que emerge de esta constante incertidumbre es guiar a las audiencias hacia servicios más asequibles y con publicidad. Por tanto, en 2024 se espera una aceleración en la adopción de los modelos con publicidad (que ya ofrecen Netflix, Disney+, HBO Max y, en breve, Amazon Prime Video) aunque a un ritmo desigual y ello también acrecentará la necesidad de conocer y entender los comportamientos de la audiencia del streaming.

El contenido, "regresa al futuro"
En un año de huelga en Hollywood, se han reaprovechado clásicos atemporales (como Friends o The Office), y, mientras se ralentizaba la producción de nuevo contenido, los espectadores han recurrido a contenido "en archivo" como las franquicias de James Bond o Marvel, y también a formatos importados. Esta pausa seguirá teniendo sus efectos en 2024, por lo que tirar de archivo seguirá a la orden del día. Esta situación ha traído la pregunta de si las estrategias de contenido deben consistir siempre en lo nuevo.

El contenido seguirá siendo el rey, aunque para dar sentido tanto a los hábitos de visionado lineal como en streaming, las cadenas y las plataformas ampliarán la definición de visionado y el cómo miden el éxito, yendo hacia medidas más holísticas, integrando datos de primera y tercera parte junto con datos de panel.

La publicidad, en el ojo del huracán

El auge del AVOD será una tendencia clave para los anunciantes. Podemos esperar ver más experimentación a medida que las marcas se adentren en la revolución AVOD, con nuevos formatos como los anuncios interactivos y el product placement, que permitan la participación del espectador y anuncios con posibilidad de compra que difuminen la línea entre contenido y comercio.

Todo ello da como resultado un ecosistema más complejo, y en 2024 quedará patente la necesidad de una visión unificada de la audiencia y, de este modo, que agencias y anunciantes tengan mayor visibilidad sobre el resultado de sus inversiones y la capacidad de optimizarlas; y que los medios puedan demostrar sus fortalezas.

La industria lidiará con las oportunidades y los retos que plantea la IA

Tras un 2023 donde ha irrumpido con fuerza la inteligencia artificial generativa y se ha generado una ola de entusiasmo, empieza a preocupar ahora su uso responsable. Y es que la inteligencia artificial avanza hacia la creación de contenidos y 2024 será el momento de dirimir derechos de propiedad intelectual.

Y, en otro orden de cosas, aunque también vinculado a la tecnología, 2024 puede ser testigo de una situación irónica: abundancia de soluciones tecnológicas, pero un posible aumento del desperdicio publicitario. La clave será tener la información y la capacidad para conocer dónde y cuándo estar.

La integración de múltiples fuentes de datos potenciará el conocimiento de la audiencia

En 2023, la disponibilidad de múltiples fuentes de datos, incluyendo aquellos directos desde el dispositivo y otros de origen propiedad de plataformas y anunciantes, ha permitido una comprensión cada vez más granular de los comportamientos de la audiencia. En 2024, Kantar Media espera que los anunciantes y los propietarios de contenidos continúen yendo más allá de los datos de origen aislados para pasar, ahora sí, a integrar la información procedente de diversas fuentes y mejorar la toma de decisiones estratégicas.

Patrick Béhar, Global CEO de Kantar Media, ha declarado: "vivimos en una época en la que abundan los datos, pero no sólo en términos de volumen, sino la eficacia con la que los aprovechamos para tomar decisiones significativas y oportunas. Un mayor conocimiento puede dar lugar a una mayor previsión, y estoy seguro de que la industria puede adaptarse, anticiparse y navegar de forma proactiva. Es un gran reto, pero también una gran oportunidad para el sector de cara a 2024".


VER INFORME COMPLETO


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos