MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.11.2023

Cómo impacta el contexto de balotaje en el consumo de los argentinos

Colas en los locales de electrodomésticos, góndolas vacías, aumentos o ausencia de precios para productos específicos, escasez de combustible. Angustia, desesperanza y consumo búnker: lo que nos dejó la semana más especulativa del año.

Por Mariela Mociulsky -CEO y Fundadora de Trendsity

Mientras las corridas por el precio del dólar subían la temperatura de la macroeconomía, la foto de los supermercados variaba entre changuitos con yerba, azúcar y fideos hasta licuadoras y TV en el otro extremo de la polarización. El aprovisionamiento preventivo, "por las dudas que explote todo por los aires", aceleró los niveles de ansiedad y provocó angustia por un futuro muy difícil de imaginar. Así, la incertidumbre extrema se postuló como la gran ganadora del mes de octubre. Con señales que encienden alertas, marca el camino de las preocupaciones que hoy enfrentan los argentinos.
Kantar IBOPE Media
De acuerdo al estudio nacional realizado por la consultora de innovación y tendencias Trendsity durante la tercera semana de octubre, el 94% de los argentinos reconoce estar muy o bastante preocupado por la situación del país. Especialmente el segmento entre 31 y 40 años, "La preocupación por el futuro es alta y las expectativas no se renuevan"

Identificar tendencias y medir el pulso del termómetro social es clave para el análisis de la consultora que reveló que el 64% de los argentinos reconoce que, a futuro, vivirán una situación desesperante, preocupante, o al menos muy ajustada. En un contexto de inflación que en septiembre registró un alza mensual del 12,7% y acumuló una variación del 103,2% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) la economía encabeza el ránking de preocupaciones.

Del estudio de Trendsity, que relevó 500 casos entre mujeres y hombres de 16 a 65 años, surgió que los bajos ingresos y el bolsillo de los argentinos son las problemáticas que jaquean a los argentinos. Entre los más consternados, el sondeo destacó al tramo etario de 22 a 40 años y a quienes residen en el interior del país. Entre los jubilados, en tanto, la encuesta arrojó que en este rango crece la preocupación por la política y el sistema judicial (35%).

La evolución del consumo, por otra parte, es una de las secciones del informe que refleja sensaciones de imprecisión e incertidumbre de cara a los últimos meses del año y los primeros de 2024. Con un 50% de la población que visualiza una pérdida de su capacidad de consumo respecto a la actualidad, sólo el 15% de los argentinos maneja niveles de expectativas favorables para el 2024. El ajuste que marcó la agenda a lo largo del año generó, según la consultora Trendsity, diversas estrategias frente a la inestabilidad impulsada por el consumo. Por un lado, las marcas más económicas y las segundas marcas jugaron un partido clave en este contexto. El 73% de los casos relevados por el informe realizado en octubre mencionó haber cambiado su marca habitual por marcas más accesibles, de manera transversal a todos los niveles socioeconómicos. Además, el 73% afirmó haber adelantado algunas compras para protegerse de la inflación en la medida de lo posible. Este consumo anticipativo, en modo búnker, es el responsable de los próximos indicadores que medirán el impacto de la recomposición de algunos ingresos con bonos y programas fiscales que aceleraron las compras a pesar de la inflación.

Ante este panorama, se posicionan las billeteras digitales como un recurso clave para hacer frente a la inflación. La estrategia fue confirmada por un 60% de los consultados. Por otra parte, el 55% de los argentinos reconoció que intentó utilizar el dinero como ahorro, "para no quedarse con los pesos".

En tanto, el 29% declaró postergar el pago de algunos vencimientos de servicios. Estos índices están alineados con uno de los estudios realizados por Trendsity a mitad de año sobre expectativas del consumidor frente a escenarios económicos desfavorables. En ese informe el 43% de los encuestados afirmó que "con lo que me sobra por mes aprovecho a darme un gusto personal". Así, la consultora de tendencias identificó un comportamiento en alza relacionado a compras impulsivas y compulsión por vivir experiencias efímeras cuya temporalidad compensa cierta frustración.

Si bien el sistema de salud no es uno de los principales focos de preocupación, alcanza un total de 34% de personas intranquilas con la atención médica: el 22% de la muestra declaró haber dejado de comprar medicamentos, aunque fueran necesarios, y 1 de cada 4 argentinos cambió su plan o cobertura por uno más económico.

Así, el panorama incierto aún puede despertar la conexión de las marcas con sus audiencias, en tanto realicen una lectura adecuada de la situación y desplieguen estrategias honestas donde la percepción de futuro sea empática con la del consumidor. Diálogo sincero y propuestas a la medida de los públicos serán claves para iniciar y mantener el interés en la conversación.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos