MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.11.2023

¿Cómo protegerse de los ciberdelitos en el CyberMonday y Black Friday?

Llega el CyberMonday y Black Friday en Argentina y a pesar de que muchos usuarios busquen apresurarse para encontrar los mejores descuentos, es crucial que tengan en cuenta ciertos recaudos. Enterate en esta cuáles son las cosas sobre las cuales hay que estar atentos.

Verificar la autenticidad de las tiendas en línea, examinar la reputación de las marcas y mantener actualizadas las herramientas de seguridad son algunas de las medidas que pueden aplicar los consumidores para disfrutar y aprovechar estas ofertas sin ser víctimas de ciberestafas.

En medio de la difícil situación económica que atraviesa Argentina, el Cyber Monday y Black Friday se presentan como una oportunidad sin igual para que los consumidores puedan aprovechar ofertas y descuentos excepcionales. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), derivados del estudio Mid Term 2023, el cuál mide el primer semestre de dicho año, la industria de los negocios digitales del país facturó $2.459.030 millones de pesos, lo que representa un incremento del 125% con respecto al mismo período del año anterior. Con esto en mente, se espera que para el 6 y 24 de noviembre los argentinos utilicen estas fechas para comprar entre una amplia gama de productos, con tentadores descuentos y promociones.
Kantar IBOPE Media
No obstante, en medio de la euforia por las compras en línea, esta temporada también atrae a ciberdelincuentes ávidos de aprovecharse de la situación. "Durante el Cyber Monday y Black Friday, las personas son más propensas a caer en estafas virtuales debido a la prisa por obtener los mejores precios y los ciberdelincuentes se aprovechan de esta urgencia y el alto tráfico en línea para llevar a cabo ataques cada vez más sofisticados y potentes. Por ello, es fundamental que los consumidores tomen precauciones adicionales para mantenerse seguros."explicó Pablo Gagliardo, director general de Noventiq Argentina, empresa especializada en ciberseguridad y transformación digital.

Bajo este contexto, los especialistas comparten una lista de 5 aspectos clave que deben considerar para evitar caer en ciberdelitos durante el Cyber Monday y Black Friday:

  • Verificar la fuente: antes de hacer clic en un enlace o proporcionar información personal, se debe corroborar que el sitio web sea legítimo y confiable. Se recomienda realizar las compras únicamente desde la página web oficial destinada para esta fecha y verificar que el sitio en cuestión inicie con «https://» o que tenga un «candado» a la izquierda.
  • Contraseñas seguras: utilizar contraseñas fuertes y diferentes para cada cuenta, y habilitar la autenticación de dos factores cuando sea posible.
  • Mantener software actualizado: el sistema operativo y programas antivirus deben estar actualizados con los últimos parches de seguridad.
  • Utilizar métodos de pago seguros: en estas fechas es preferible optar por tarjetas de crédito ya que ofrecen una mayor protección contra fraudes o estafas. Se debe evitar transferencias bancarias directas o envío de dinero en efectivo.
  • Investigar al vendedor: antes de realizar una compra, investigue la reputación del vendedor. Revise calificaciones y comentarios, así como su presencia en redes sociales y sitio web.

"Las consecuencias al ser víctima de estafas virtuales pueden ser devastadoras. Desde la pérdida de dinero, extorsión, hasta el robo o suplantación de identidad y la exposición a un mayor riesgo de futuros ataques cibernéticos. Por eso, y ante que la recuperación de los daños puede ser un proceso costoso y desgastante, la prevención es esencial y es trabajo de todos concienciar e informar sobre cómo cualquiera puede ser víctima de estos ciberdelincuentes." agregaron desde Noventiq.

Para evitar estafas, no solo durante estas fechas de descuento sino en cualquier momento, es crucial mantenerse informado sobre las últimas amenazas cibernéticas y llevar a cabo medidas de ciberseguridad de forma constante y responsable. A medida que avanza la tecnología se espera que el crecimiento de las estafas virtuales continúe, por lo que la educación y la conciencia son las mejores herramientas para protegerse en línea.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

TikTok lanza nuevas herramientas de seguridad para creadores, familias y la comunidad

TikTok anunció funciones para mejorar la experiencia para los adolescentes y las familias que descubren y aprenden en la plataforma. También para los creadores que se expresan y construyen comunidades y para todos los que se conectan con el contenido. Ver más

Agencias

Havas crece un 2,3% afianzando la rama de salud y el negocio en América

La multinacional francesa de publicidad, Havas presentó sus resultados de los primeros seis meses del año. En sus datos se reflejan un crecimiento orgánico del 2,3% y unos ingresos netos de €1.346 millones. Además, registró ventas por €1.408 millones.
Ver más

Agencias

Laura Flores de iProspect Chile, reconocida en la industria del marketing

La gerente general de iProspect Chile fue distinguida con el Leading Women Chile 2025. La distinción fue otorgada por su liderazgo innovador y su impulso a la transformación digital de marcas globales y locales.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Signos

Agencia: Bb Marca: Bagovit facial Soporte: Tv - digital

La pieza comercial desarrollada desde BB Agencia, buscó sustentar respuestas del target acompañando desde la marca y el producto los sentimientos hacia el paso del tiempo, llegando a las usuarias con simpatía, picardía y un guiño de humor.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos