La radio pública volverá a funcionar en su casa, que estaba abandonada y fue renovada por completo. Además se sumó a su denominación el nombre de la heroína de la independencia. “Hemos recuperado la dignidad y la identidad de nuestra Radio Nacional Salta”, aseguró Rosario Lufrano, presidenta de RTA.
El acto fue encabezado por la presidenta de RTA, Rosario Lufrano, el director de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, y la directora de LRA 4, Dolores Plaza. Contó con la participación de la subsecretaria de Medios Públicos, Rosaura Audi, la senadora nacional, Nora Giménez, el vicegobernador salteño, Antonio Marocco, y el vicepresidente de RTA, Osvaldo Santoro, entre otros.
"Hoy hemos recuperado la dignidad y la identidad de nuestra Radio Nacional Salta y esto hay que festejarlo", aseguró Rosario Lufrano durante el acto realizado para celebrar el regreso de la radio pública a la que siempre fue su casa y que a partir de hoy llevará el nombre de Macacha Güemes. También agradeció al vicegobernador provincial, Antonio Marocco, por el apoyo y a la subsecretaria de Medios Públicos, Rosaura Audi.
Esto se logró luego de la realización de importantes obras de renovación completa en la propiedad para superar el deterioro de dieciocho años en los que estuvo deshabitada: "Abandonar la casa es todo un símbolo", alertó Lufrano y aseguró: "nosotros queremos las casas ocupadas por argentinas y argentinos y que nuestra voz corra por nuestras latitudes".
Dijo además que la elección del nuevo nombre "es una reivindicación a la mujer argentina, a la mujer salteña y a toda esa red de información que armó Macacha, porque sin información no se puede armar ninguna estrategia".
Sobre la decisión de bautizar al estudio de la radio con el nombre de Gustavo "Cuchi" Leguizamón, dijo que "representa nuestra soberanía cultural". En ese sentido, recordó que "tenemos la primera radio bicontinental" –Radio Nacional Río Grande, Tierra del Fuego– "porque con ella la voz argentina llega hasta la Antártida y a nuestras Islas Malvinas. Esos son los pilares sobre los que trabaja un medio público", concluyó.
La presidenta de RTA aseguró que "la información es un derecho democrático. Hoy estamos aquí porque hay un Estado presente, en momentos en que nos dicen que el Estado no sirve para nada, que los medios públicos estamos siendo atacados, la respuesta es esta: sin gritos, sin alarmas, con gestión, mostrando lo que hacemos. Los impuestos de los argentinos y las argentinas están donde deben", dijo y agregó que "con menos medios públicos hay menos democracia".
También llamó la atención sobre la elección presidencial: "en unos días tenemos una decisión muy importante, decidir qué país queremos; uno que nos incluya, que nos de federalismo, pluralidad, diversidad, construcción ciudadana, o que deje de existir y que todo quede librado a eso que se llama mercado, que significa básicamente sálvese quien pueda".
Alejandro Pont Lezica destacó que "volver aquí fue parte de un esfuerzo colectivo" y agregó que "poner en valor un lugar donde la cultura, la historia y la tradición reflejan la argentinidad, claramente forma parte de nuestra misión en los medios públicos".
Por su parte, Dolores Plaza, destacó el acompañamiento de trabajadoras y trabajadores en la recuperación de la casa y agradeció la "generosidad de las autoridades de Vialidad Nacional", por prestar sus instalaciones durante dieciocho años.
"Desde la consigna de 'Hacer visible lo invisible' –agregó–, el aire de nuestra emisora se abrió a minorías que no tienen espacio en las radios comerciales". Detalló en ese sentido el espacio para pueblos originarios, mujeres y diversidades y personas discapacitadas. "Algo parecido nos pasó con nuestra casa", consideró: "también era invisible". Plaza también agradeció a Lufrano y Pont Lezica "por el compromiso y la mirada federal que tantas veces demandamos desde el interior".
A su tiempo, el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, convocó a rescatar "la historia y la batalla cultural, que es la batalla que viene", porque, indicó, "no es que nos quieran privatizar o cerrar, nos quieren robar esto por lo que hemos trabajado tanto, que es la cultura y la historia de nuestro país".
También recordó el apoyo que brindó Lufrano hacia 2008, para que en Salta tuviera una repetidora de la Televisión Pública y que medio millón de salteños pudieran acceder a contenidos.
MSC Cruceros anunció que será patrocinador principal de tres Grandes Premios de la temporada 2026 de Fórmula 1: Barcelona-Catalunya, Estados Unidos y São Paulo. La iniciativa forma parte de la extensión del acuerdo entre la División de Cruceros del Grupo MSC y la categoría automovilística, vigente hasta 2030. Ver más
El Reino Infantil anunció la designación de Felipe De Stefani como nuevo CEO de la compañía. Con amplia trayectoria en Turner, Warner Bros. y HBO, liderará la mediatech global dedicada al contenido infantil, reportando a Kuky Pumar, Founder & Chairman. El Reino Infantil, con más de 225 millones de suscriptores y presencia en 11 idiomas, consolida así su proyección internacional. Ver más
La Universidad de Buenos Aires inauguró la novena edición de las Jornadas #YoQuieroEstudiar, un encuentro que reúne a más de 6.200 estudiantes y 180 docentes, investigadores y graduados de sus 13 facultades. Durante dos días, los participantes acceden a talleres, charlas y experiencias que promueven la orientación vocacional y el acercamiento a la vida universitaria. Ver más
Bajo el claim "La pasión se vive en bplay", la marca de apuestas online lanza una campaña protagonizada por el Dibu Martínez y su hermano corredor. Fútbol, automovilismo y humor se cruzan en una historia que refleja la pasión argentina.