MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.11.2023  por TOTALMEDIOS

El veganismo y su impacto en las tendencias plant-based

La fecha promueve una alimentación más sana, pero por sobre todas las cosas, una alimentación que sea libre de productos de origen animal. El 53% de los argentinos muestra un interés creciente en las opciones a base de plantas, especialmente en panadería y repostería. 

El término "vegano" fue creado en 1944 por Donald Watson, un defensor inglés de los derechos de los animales y fundador de The Vegan Society, para describir a una persona que evita el uso de animales por razones éticas. Desde aquella época a hoy el fenómeno se fue masificando y, aunque la práctica más estricta del veganismo es significativa pero aún minoritaria, es palpable que su irradiación ha provocado que un número cada vez mayor de personas opte por reducir o eliminar los productos animales de su dieta, como uno de sus principales efectos culturales.

Así, se nota desde hace un tiempo una mayor selección de opciones a base de plantas en las tiendas de comestibles, restaurantes, eventos públicos y cadenas de comida rápida. Algunas personas, de hecho, optan por una dieta "basadas en plantas", mientras que otras utilizan el término "vegano" para describir su estilo de vida. Las diferencias entre estos dos términos son nítidas y pueden sintetizarse en que, por un lado, la tendencia plant based es un fenómeno eminentemente gastronómico, mientras que, por el otro, el veganismo supone todo un estilo de vida que, en forma integral, suprime cualquier hábito, no solo la comida, que suponga el uso de materias primas provenientes de animales muertos.
Kantar IBOPE Media
Según la última edición de la investigación Taste Tomorrow, realizada por Puratos en base a consultas con más de 20.000 personas en 50 países, los consumidores de Latinoamérica, especialmente en Argentina, están adoptando cada vez más dietas basadas en plantas. Taste Tomorrow es un estudio global sobre las tendencias de consumo en Panadería, Pastelería y Chocolatería.

El informe destaca, por ejemplo, que "el 53% de los argentinos muestra un interés creciente en las opciones a base de plantas, especialmente en productos de panadería y repostería". Esto refleja una tendencia mundial, que se sitúa en un 56%. Aunque Argentina está en línea con la media global, se encuentra por debajo de países como Perú con un 79%, Colombia con un 74%, o Brasil con un 73%.

Veganos y basados en plantas, las diferencias y el diálogo

Pese a que las diferencias entre vegano y los que solo consumen alimentos basados en plantas son marcadas, entre los estilos hay puntos compartidos. El cuidado del medio ambiente es, en ambos, uno de los grandes factores que empujan a su adopción. Por ejemplo, para producir 1 kilo de carne, se utilizan, aproximadamente, 15.000 litros de agua. Bajar los kilos per cápita favorece, entonces, al cuidado del agua, un bien que empieza a encender las alarmas de todo el mundo por su potencial escasez.

Precisamente, un dato relevante de Taste Tomorrow es que el 76% de los latinoamericanos está de acuerdo en que la alimentación basada en plantas tiene un efecto positivo en el medio ambiente, en comparación con el 63% a nivel mundial. Además, el 72% de los latinoamericanos considera que la alimentación basada en plantas es más saludable que la de origen animal, en contraste con el 58% a nivel global.

Además, ser vegano y de origen vegetal puede ir de la mano. Algunas personas pueden comenzar con uno y adoptar las intenciones o ideas del otro enfoque, aplicando consideraciones éticas, de salud y ambientales a su estilo de vida en su conjunto.

Sofia Mallaviabarrena, gerenta de Marketing de Puratos para Argentina, Paraguay y Uruguay, se apoya en las conclusiones de Taste Tomorrow para hablar sobre la tendencia 'plant forward', que sin ser vegana va más allá de la mera eliminación de ingredientes de origen animal. "Es una tendencia que celebra la abundancia y diversidad de las fuentes vegetales, ofreciendo experiencias culinarias ricas. A medida que esta tendencia sigue evolucionando, los consumidores tienen mayores expectativas en cuanto a la calidad y el sabor de los productos vegetales. La competencia por crear las mejores ofertas a base de plantas es alta, lo que impulsa a la industria a llegar a nuevos niveles de creatividad y excelencia", explica.

El veganismo en Argentina

La Unión Vegana Argentina (UVA) es la primera ONG en Argentina creada para promover y difundir exclusivamente el veganismo, resaltando y promoviendo el respeto hacia los animales, el planeta y las personas. Según una encuesta realizada en 2020 por la UVA, la población vegana y vegetariana en Argentina había aumentado de 9% a 12%. Sin embargo, sondeos recientes de la misma ONG siguen mostrando un importante aumento en estos porcentajes.

Un estudio realizado por la consultora Kantar Insights Division a pedido de UVA reveló que 4.005.000 personas eligen este tipo de dieta en Argentina. Desde UVA afirman también que, según los últimos conteos y relevamientos realizados en 2022, la población vegana en el país se duplicó desde 2019, representando entre un 20% y un 21% del total poblacional. Entre ellos la mayoría pertenece al rango etario entre 35 y 49 años. Además, el 52% son mujeres, mientras que el 48% son hombres.

El mundo de la alimentación está experimentando un cambio significativo hacia dietas basadas en plantas y el veganismo. Las tendencias detectadas por Taste Tomorrow 2023 muestran que cada vez más personas están interesadas en productos a base de plantas, tanto por razones de salud como por su impacto positivo en el medio ambiente. En Argentina, el veganismo y las dietas basadas en plantas están ganando terreno rápidamente, con un crecimiento sustancial en la cantidad de personas que eligen este estilo de vida.

"A medida que continuamos avanzando hacia un mundo más consciente de la sostenibilidad, es probable que veamos un aumento en la popularidad de las dietas basadas en plantas lo que podría llevar a tener un impacto positivo en nuestro planeta", concluye Sofía Mallaviabarrena
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos