MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.10.2023

Dentsu presenta las 10 tendencias que darán forma al futuro de los medios

“El ritmo del progreso”, como se titula el reporte de este año, explora cómo la Inteligencia Artificial Generativa se posiciona como una tecnología disruptiva que impactará profundamente en la industria llevando la efectividad de los medios a nuevos niveles.

El informe revela las 10 tendencias principales en cuanto a comportamientos y tecnologías emergentes que se espera transformen la industria de los medios en 2024 y en los próximos años.

“El ritmo del progreso”, como se titula el reporte de este año, explora cómo la Inteligencia Artificial Generativa se posiciona como una tecnología disruptiva que impactará profundamente en la industria llevando la efectividad de los medios a nuevos niveles, cómo la monetización de la industria gana cada vez más impulso con la intensificación de la competencia entre las plataformas tecnológicas a medida que, al mismo tiempo, se monetizan sus servicios en contextos económicos complejos, y cómo la contribución de las marcas a los problemas sociales y ambientales serán un factor clave para el éxito de las marcas.
Kantar IBOPE Media
Guido Righetti, Managing Director de la Media Service Line de dentsu Argentina comparte su perspectiva: “En un mundo en constante evolución, donde la tecnología y la innovación juegan un papel fundamental en la forma en que nos comunicamos y consumimos información, adelantarnos a las necesidades de los consumidores es vital para generar conexiones profundas a través de los medios adecuados. 2024 trae consigo muchas oportunidades de crecimiento para las marcas, habilitadas por nuevas tecnologías”.

Además de marcar las tendencias, el informe ofrece una serie de recomendaciones para que las marcas pueden actuar para generar un crecimiento sostenible a corto y largo plazo como:

La Inteligencia Artificial: es el avance tecnológico más disruptivo de la última década. Con un 63% de los especialistas en marketing afirmando que ya han comenzado a usarla en sus empresas. Este tema se explora a través de:

Tendencia 1 - El auge de la búsqueda generativa

La Inteligencia Artificial Generativa transformará la forma en que las personas acceden a la información, desde los motores de búsqueda hasta las plataformas ecommerce.

Tendencia 2 - Creatividad Reimaginada

El refuerzo de la creatividad humana a través de la Inteligencia Artificial Generativa en campos como el contenido, la redacción de textos y el desarrollo de imágenes.

Tendencia 3 - Optimizaciones Generativas

Aprovechar la Inteligencia Artificial Generativa para simplificar la producción, el targeting y la eficacia a escala y velocidad.

La carrera hacia la monetización: El 2024 verá la intensificación de la competencia entre las plataformas tecnológicas. A medida que se esfuerzan por mejorar la monetización de sus servicios en circunstancias económicas adversas. Las plataformas se centrarán en proteger más los datos de los usuarios, comprenderlos y mejorar sus ofertas publicitarias. Esta megatendencia incluye:

Tendencia 4 - Un mundo de aplicaciones similares

A medida que las plataformas se vuelven cada vez más similares, atraer la atención de la audiencia nunca ha sido tan importante para las marcas.

Tendencia 5 – Jardines cada vez más amurallados

Las plataformas adoptan una postura más defensiva con respecto a sus datos, lo que plantea la pregunta más amplia sobre el delicado equilibrio entre la protección y el descubrimiento.

Tendencia 6 - El enfoque en la identidad

Un enfoque más profundo en la inteligencia de las personas por parte de las plataformas de medios a medida que las cookies de terceros se acercan a su fin.

Tendencia 7 - Más anuncios para más retornos

Expansión de la publicidad en nuevas áreas para la mayoría de las plataformas, con nuevos formatos, oportunidades y riesgos.

Economía de la integridad: El crecimiento de las marcas se trata también de las contribuciones a la sociedad. En medio del aumento de la polarización social y política y de la emergencia climática, la construcción de espacios en línea más eficientes en carbono, diversos y seguros para las personas y las marcas será fundamental.

Tendencia 8 - Los nuevos rostros del crecimiento

Con el consumo de medios volviéndose cada vez más diverso y personal, las marcas deben adaptarse para reflejar las necesidades e identidades de las audiencias y mantenerse relevantes.

Tendencia 9 - Más seguros, mejores, más rápidos y más fuertes

En medio de un paisaje digital en rápida evolución, nuevos desarrollos en la garantía de marca buscan crear entornos más seguros tanto para las personas como para las marcas.

Tendencia 10 - Más atención, menos emisiones

A medida que las marcas implementan estrategias de eficiencia de carbono en medios, optimizar la atención debería llevar a la descarbonización.  


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s regresa por tercer año consecutivo al Lollapalooza con una propuesta sustentable

Como parte de su propuesta, la marca instalará un restaurante modular desmontable de 317 m², con 2 cocinas, 2 zonas de pedidos y 4 puntos de retiro, diseñado para atender a los miles de fanáticos de la música que disfrutarán del evento. Ver más

Empresarias

Natura será el maquillaje oficial del festival Lollapalooza 2025

Este 21, 22 y 23 de marzo llega una vez más Lollapalooza al país y, por cuarto año consecutivo, Natura se suma como maquillaje oficial. El Espacio Natura contará con cinco estaciones de maquillaje, para escoger entre ser lookeados por maquilladores profesionales o crear sus propios looks con Natura FACES. Ver más

Empresarias

Burguer54 renueva su emblemática sucursal en Devoto con una propuesta renovada

BURGER54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Anula la Mala Suerte

Agencia: Name colombia y vml new york Marca: Refisal Soporte: Tv - digital

Refisal lanzó “Anula la Mala Suerte”, una campaña desarrollada por Name Colombia y VML New York. La iniciativa presenta una edición especial de sobres de sal, inspirada en un ritual popular colombiano, con el objetivo de conectar con los hinchas de la liga local y acompañarlos en cada jornada.

Quie?n es Gomes da Costa

Agencia: Hoopla

Marca: Gomes da costa

Soporte: Digital

"Xtra Picante"

Agencia: Huinca

Marca: Bagley

Soporte: Tv- digital

Historias de reparación

Agencia: Vml argentina

Marca: Dove

Soporte: Tv - digital

No hay Marcha Atrás

Agencia: Archer troy miami

Marca: Royal enfield

Soporte: tv - digital

Ver todos