“El cine argentino nos une”, el spot en defensa de la industria audiovisual nacional
Reunidos bajo la consigna: Cine Argentino Unido, desarrolladores realizaron distintas acciones para reivindicar, celebrar y defender la importancia de la cinematografía. Se trata de una respuesta a “la amenaza de un proyecto de país con menos derechos”.
A continuación el mensaje de la industria del cine antes de las elecciones:
El spot EL CINE ARGENTINO NOS UNE es apenas una muestra de algunas producciones emblemáticas que busca recordarnos la capacidad de emocionar, cuestionar y reflexionar a través de las películas, así como de transmitir nuestros modos de vida, creencias, costumbres y tradiciones.
Defendemos el derecho de todos y todas a la expresión, al acceso a la cultura y la posibilidad de que nuestro país siga sosteniendo una industria pujante, que genera empleo, se exporta y es aclamada en el mundo.
Este spot es una más de las de múltiples acciones que llevamos adelante desde la primera Asamblea Audiovisual Abierta -que nucleó a estudiantes, directores, productores, actrices, actores, técnicos de todas las áreas y trabajadores de la cultura- en defensa de nuestro cine y sus instituciones, como eje fundamental para seguir desarrollando una industria audiovisual diversa y de calidad.
En el Festival de cine de San Sebastián estuvieron presentes 25 proyectos y películas argentinas, muchas de las cuales se llevaron los premios más importantes de la competencia: Mejor guión (Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat), Mejor Interpretacio?n Protagonista (Puan, Marcelo Subiotto), Mejor película de Horizontes Latinos (El Castillo, de Martín Benchimol), Mejor peli?cula de Zabaltegi-Tabakalera (El auge de lo humano 3, de Teddy Williams), Mejor Work in Progress de América Latina (Los domingos mueren más personas, de Iair Said), entre otros. Las preocupaciones del sector se hicieron presentes en todos los discursos de las y los ganadores, y la presencia histórica de representantes del país quedó plasmada en un banderazo que visibilizó internacionalmente nuestra lucha contra el avance de la ultraderecha.
A su vez, lanzamos un ciclo de cine y debate con el espíritu de llevar nuestras películas a donde normalmente no llegan, ofreciendo un amplio catálogo a comedores, escuelas, centros culturales y espacios alternativos de todo el país, con la presencia de sus realizadores y el objetivo de iniciar un diálogo directo con la gente.
El pasado 10 de octubre, la fiesta del Cine Argentino Unido convocó a más de 1.000 representantes del sector en un abrazo colectivo con las consignas de creación de la Cinemateca Nacional y la defensa de la Democracia, Memoria, Verdad y Justicia. Demostrando que una celebración puede ser también un testimonio y un gesto de lucha. Entre otras grandes personalidades del cine nacional se hicieron presentes: Graciela Borges, Edgardo Cozarinsky, Cecilia Roth, Leonardo Sbaraglia, Mercedes Morán, Santiago Mitre, Peter Lanzani, Carla Peterson, Julieta Zylberberg, Juan Minujin y Griselda Siciliani.
Mientras escribimos este texto, Cuando acecha la maldad, de Demián Rugna, se convirtió, -en los 56 años de historia del Festival de SITGES-, en la primera película latinoamericana en alzarse con el premio a Mejor Película. Continuando así con la cosecha de presencia y premios internacionales para las películas argentinas en lo que va del año.
Nos mostramos unidos, en defensa de los fondos de fomento del INCAA y su ampliación con el aporte de las plataformas, indispensable para garantizar el acceso a la cultura y el futuro del cine nacional. Porque la cultura, como la salud o la educación, es un derecho.
Ficha Técnica:
Producción: Unión de Productoras Cinematográficas IG: @upc_argentina
Edición: Susana Leunda / Andrés Pepe Estrada
Sonido: CUBIC Post - Federico Esquerro
Música: Himno Nacional Argentino / "La Flor" de Gabriel Chwojnik.
La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más
La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más
SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento. Ver más
Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.