MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.10.2023

Cómo fue el rating de segundo debate presidencial en la UBA

El segundo debate entre candidatos presidenciales nuevamente generó entusiasmo entre el público y desde la previa el rating dijo presente con picos de 45 puntos. Subió en encendido en relación a la semana pasada. La TV Pública y los canales de cable dominaron el rating de la noche. 

La Televisión Pública, los canales de noticias del cable en su totalidad, como también las redes sociales y las plataformas de streaming ofrecieron el segundo debate entre candidatos presidenciales se realizó en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.

El debate 2023 otra vez tuvo como protagonistas a Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U).
Kantar IBOPE Media
La transmisión inició puntualmente a las 21, con la conducción de Marcelo Bonelli (TN) y Mariana Verón (El Nueve) quienes luego de explicar las reglas, dieron pie al primer el eje temático enfocado en la “Seguridad”, momento en que la suma de los canales de TV superaban los 31 puntos, donde el Trece lideró el rating con 6,9 puntos, en tanto en el cable las mediciones fueron parejas con TN 5,4, LN+ 5 y C5N 4.3.

Cuando se pasó al segundo ítem del debate “Trabajo y producción” la señal TN logró superar la barrera de los 7 puntos, seguida de LN+ (5,1), El Trece (5), la TV Pública 3,6 y América, 2,3.

En tanto, al último eje temático “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente”, ya con la moderación de Soledad Larghi (América) y Sergio Roulier (El Tres TV de Rosario), los números de audiencia se ubicaron con TN liderando con 6,5 puntos, El Trece 5,8, LN+ 4,9, C5N 4,6, y la TV Pública 3,1. Dicha tendencia se extendió hasta el cierre de las exposiciones de los candidatos.

Los números totales de la transmisión estuvieron por debajo de lo ocurrido en Santiago del Estero. En esta oportunidad, la sumatoria obtuvo un pico cercano a los 39 puntos, cuando en el primer encuentro había tocado picos de 45 y un promedio rondando los 42.



En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos