MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.10.2023

Nace el primer marketplace multisectorial B2B de la industria creativa colombiana

PIC es la Plataforma B2B de la Industria Creativa Colombiana, cuyo fin es visibilizar, a nivel nacional e internacional a los empresarios que la constituyen, en su mayoría MiPymes y así impulsar los negocios e internacionalizar el talento creativo del país.

La industria creativa colombiana se ha convertido en motor de crecimiento, que se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y es vital para la economía del país, ya que aporta a su desarrollo a través de los 71 sectores económicos que la componen, 41 de ellos, relacionados con el mercadeo, la publicidad y las comunicaciones (más de 11.000 Mipymes). Bajo este escenario y para fortalecer la industria creativa colombiana, contribuir a su desarrollo y apoyar su proceso de internacionalización se ha lanzado la primera plataforma multisectorial B2B (Business to Business) relacionada con el mercadeo, la publicidad y las comunicaciones, que cuenta con herramientas innovadoras para el relacionamiento comercial entre la oferta y la demanda con interés en la industria creativa.

PIC | Plataforma B2B de la Industria Creativa Colombiana busca hacer visible el talento creativo del país y promover su exportación. Para ello, pretende favorecer la formalización empresarial y facilitar negocios entre empresas de la industria creativa colombiana y empresas que demandan este tipo de servicios en Colombia y el mundo. También busca impulsar una estrategia de mercadeo-país, de la cual ya hacen parte más de 30 asociaciones, agremiaciones e instituciones de la industria creativa colombiana, y a la que ahora su fundadora Beatriz Helena González invita a sumarse “activamente” a instancias tales como medios de comunicación, instituciones oficiales, gremios económicos y asociaciones profesionales, cámaras de comercio y, en general, comunidades que representan la demanda de servicios de industria creativa para que apoyen a los empresarios (MiPymes) bajo el lema "Unidos somos más", que resume la esencia de esta iniciativa. “Negocios sin fronteras. Nunca antes ha sido más fácil exportar talento. Es la hora de trabajar unidos para entender y optimizar las oportunidades, identificar aliados y generar las herramientas que visibilicen y potencien la industria creativa colombiana”, manifiesta González.
Kantar IBOPE Media
Más que una plataforma, PIC es un ecosistema de industria creativa en el que vivirán los encadenamientos productivos entre empresarios de la oferta de la industria creativa colombiana y empresarios que demandan sus servicios, a través del cotizador en línea, ruedas de negocios, eventos, ferias, galerías de empresas, revista digital, newsletter quincenal y un repositorio de data sobre el comportamiento de las empresas y la industria en este ecosistema de la industria creativa, que estarán al servicio de los empresarios que hagan parte de PIC.

La plataforma busca consolidarse como la comunidad de referencia de la industria que alberga la oferta en mercadeo, publicidad y comunicaciones de las organizaciones del país, y que espera aportar significativamente en el desarrollo empresarial sostenible y la generación de empleo al facilitar conexiones multisectoriales para generar una mayor productividad de esta industria representada por empresarios de la oferta colombiana de los sectores editorial, impresión y empaques, fonográfico, audiovisual, medios digitales y software, publicidad, comunicaciones de marketing, PR, diseño y, en general, proveedores de servicios de mercadeo y publicidad.

PIC permitirá a las empresas de la industria creativa relacionadas con el mercadeo, la publicidad y las comunicaciones, acceder a nuevos mercados, fortalecer sus redes de contacto, compartir conocimientos y buenas prácticas, y generar oportunidades de negocio, y, de esta forma, contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la industria creativa colombiana y de la región. Los logros obtenidos con este ecosistema de industria creativa serán medidos con el apoyo de “Lado B”, empresa consultora especializada en el análisis del impacto de estrategias diseñadas para el desarrollo de diferentes sectores de la economía creativa, con lo cual se determinarán los cuellos de botella y los logros cualitativos y cuantitativos con la implementación de esta estrategia de mercadeo-país en pro de la internacionalización.

El lanzamiento de la “Zona de Negocios” de la plataforma B2B se da en un momento crucial para la industria creativa colombiana y de la región. Según UNCTAD las ventas externas mundiales de los bienes creativos pasaron de US$419 millones en 2010 a US$524 millones en 2020, mientras que las ventas de servicios creativos aumentaron de US$487 millones a casi US$1,1 billones durante el mismo período. En Colombia, y según reporta el DANE a través de la medición más reciente provista por la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa, en 2021 esta aportó un 2,61% del producto interno bruto (PIB) equivalentes a cerca de 27,75 billones de pesos. Aunque las cifras son esperanzadoras, lo cierto es que frente al impacto negativo que trajo la pandemia es aún más necesaria la adopción de estrategias de apoyo para dinamizar los negocios del sector en pro de un crecimiento sostenido similar al que esta industria mostraba antes de 2019.

En PIC converge la información relevante para la industria organizada a través de contenidos de interés de un modo actualizado, ordenado y vanguardista, lo que la convierte en fuente de información útil y sin costo para los actores con interés en la industria: entidades e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. Sus visitantes pueden acceder a cifras, estadísticas, investigaciones, cursos, seminarios, relacionamiento comercial y muchos otros beneficios.

Todas las empresas y personas naturales con interés en la demanda de productos y servicios de la industria creativa (clientes), accederán, sin costo, a PIC | Plataforma B2B de la industria creativa colombiana para consultar información o subir requerimientos, licitaciones y proyectos y recibirán propuestas en línea de empresas colombianas para resolver sus necesidades de mercadeo, publicidad y comunicaciones, al conectarse de forma sencilla y ágil con el talento de la industria creativa del país. PIC | Plataforma B2B de la industria creativa invita a todos los empresarios de la industria del país, proveedores de servicios de mercadeo, publicidad y comunicaciones (oferentes), relacionados con el mercadeo, la publicidad y las comunicaciones a registrarse sin costo hasta el 15 de noviembre. 

Más información: www.piccolombia.comcomunicaciones@piccolombia.com



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos