MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.10.2023

3 consejos para facilitar las compras online a los consumidores

Las fricciones en el comercio electrónico son más comunes de lo que deberían. Este concepto, que se refiere a la serie de prácticas que obstaculizan el proceso de compra, es cada vez más analizado con el fin de reducirlo al máximo para mejorar la experiencia de compra.

En el vertiginoso mundo del comercio electrónico, la "fricción" se ha convertido en un término clave que las empresas no pueden ignorar. La fricción en el e-commerce se refiere a los obstáculos o molestias que los consumidores experimentan al realizar acciones digitales, como comprar un producto o consultar su saldo. Cada vez más, las empresas están reconociendo la importancia de prestar atención a las acciones que pueden generar fricción, ya que esta tiene un impacto directo en la experiencia del cliente y, por ende, en la rentabilidad y competitividad de los negocios.

La fricción en el eCommerce se manifiesta de diversas maneras en la vida cotidiana de los consumidores. Ejemplos comunes incluyen la solicitud de registro antes de realizar una compra, la falta de automatización en la autocompletación de datos, la duplicación en la captura de información y los molestos pop-ups promocionales. Estas fricciones pueden traducirse en desventajas significativas para las empresas, como tasas de abandono de carritos de compra elevadas, clientes desanimados y molestos y una imagen negativa de la marca.
Kantar IBOPE Media
"Afortunadamente, existen estrategias para corregir y minimizar estas fricciones en el e-commerce. Las empresas pueden lograrlo mediante un enfoque interdisciplinario que analice todos los procesos digitales, asegurando que los sitios de e-commerce sean eficientes y amigables para los usuarios. Grandes empresas de e-commerce han invertido en la simplificación de sus plataformas, lo que ha contribuido en gran medida a su éxito." explicó Patricio Pescio, CEO de Quilsoft, empresa especializada en transformación digital.

En este sentido, los especialistas destacan cómo se pueden solucionar los elementos más comunes que generan fricción en los e-commerce:
  • Evitar el registro previo a la compra: requerir que los clientes se registren antes de comprar puede ser un obstáculo. En cambio, se pueden ofrecer opciones de compra como invitado sin necesidad de registro previo.
  • Hacer uso de APIs: en muchos e-commerce los usuarios aún deben ingresar manualmente información que se podría autocompletar. En este aspecto lo ideal es implementar APIs de autocompletación de datos que automaticen los procesos de compra.
  • Reducir la recolección de datos: pedir a los usuarios que ingresen la misma información dos veces puede ser frustrante. Un ejemplo de esto es cuando se solicita el domicilio fiscal el cual suele ser el mismo que el lugar de entrega. Por lo tanto, es importante minimizar la captura redundante de datos, ya que esto, sumado a las acciones de ciberseguridad que sí suelen ser necesarias, incrementa la mala experiencia del usuario.
Reducir la fricción en el e-commerce es fundamental para garantizar la satisfacción del cliente y la retención a largo plazo. Al minimizar las fricciones, las empresas pueden mejorar la experiencia del usuario, reducir las tasas de abandono de carritos y fortalecer la fidelidad del cliente. Esto, a su vez, se traduce en un aumento de las ventas y una imagen positiva de la marca.

"Si bien es difícil eliminar por completo todas las fricciones en los e-commerce, el enfoque debe centrarse en reducirlas al máximo. Las empresas del futuro seguirán trabajando en la optimización de sus procesos digitales para proporcionar a los clientes lo que necesitan de manera eficiente y oportuna. La evolución constante en la tecnología jugará un papel crucial en este esfuerzo continuo por eliminar las fricciones y brindar experiencias de usuario más fluidas." concluyeron desde Quilsoft.


En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos