MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.10.2023  por TOTALMEDIOS

El 61% admite que busca pasar de la inspiración a la compra tan rápido como sea posible

Wunderman Thompson presentó el Future Shopper LATAM 2023 que analiza cómo ha cambiado el comportamiento de los compradores en línea de la región, cuáles son los que factores influyen en sus decisiones de compra, qué plataformas prefieren.

Las marcas se encuentran hoy ante el enorme desafío de adaptarse al cambiante comportamiento del usuario online de Latinoamérica. Ya no es un secreto que, en la actualidad, y ante el rápido crecimiento en la cobertura de plataformas de comercio electrónico, los consumidores y las consumidoras demandan una mayor rapidez en la entrega, transparencia en los precios y una experiencia de compra realmente personalizada.

Wunderman Thompson LATAM, a través de su división Commerce, presenta la tercera edición del "Future Shopper LATAM 2023", que analiza sobre cómo ha cambiado entonces el comportamiento de los compradores en línea de la región, cuáles son los que factores influyen en sus decisiones de compra, qué plataformas prefieren, entre otros.
Kantar IBOPE Media
“Podemos afirmar que los mercados online son los lugares favoritos de los consumidores y han sabido congregar una amplia oferta de productos con precios competitivos y el mejor estándar en los servicios de entrega y recogida. Al mismo tiempo, en Latinoamérica, los shoppers también nos destacan cuánto confían en las reseñas de otras personas, o en el cuidado en las descripciones de los productos”, comenta Ernest Riba, Chief Strategy Officer en Wunderman Thompson Latam.

Agrega Riba: “Sin embargo, detectamos que, si bien estamos asistiendo al despliegue acelerado del Retail Media en la región, más del 50% de las personas cuestiona todavía la credibilidad de los artículos promocionados o los ven como algo interpuesto con lo que están realmente buscando. En este punto encontramos una oportunidad para generar mejores experiencias y sinergias entre las estrategias de pauta, el contenido generado por marca y usuarios, y la propia funcionalidad de las plataformas.


Algunos de los principales hallazgos son el dominio de los mercados en línea en América Latina. Un formato con una preferencia de compra por encima de compra del 40% de media a lo largo de 12 categorías distintas. Mercado Libre es quien mantiene una sólida preferencia de compra, aunque Amazon viene ganando terreno en mercados como Brasil, Colombia y México.

La dominancia de los mercados online se hace tangible también a través de su expansión cruzada y dominancia creciente a lo largo de categorías tan divergentes como la juguetería, los productos de limpieza, o los productos de belleza.
La Velocidad, como un elemento clave. El "comercio rápido" se destaca como una tendencia clave en la región, con el 65% de los consumidores latinoamericanos buscando pasar de la inspiración a la compra lo más rápido posible. La velocidad es especialmente importante en México y Colombia, con un 69% y 67%, respectivamente, buscando compras rápidas, en la experiencia de uso o digitalización de servicios que pueden ser entregados o descargados digitalmente.

Cabe aclarar que, con velocidad se referencia tanto a las instancias de entrega, como también en la experiencia de uso o digitalización de servicios que pueden ser entregados o descargados digitalmente.

Por primer año, se observa en la región como “el precio del artículo” alcanzó el primer puesto como lo más importante a la hora de comprar un producto online con un 70%, igualado por “la precisión en las descripciones de productos” también un 70%, superando por primera vez en varios años al “servicio al cliente”. Además, la creciente relevancia de aspectos como “procesos de devolución fáciles” y “devoluciones gratuitas”, da cuenta compradores exigiendo una experiencia de compra más completa.

“En Argentina el precio del artículo sigue siendo el principal factor de decisión al momento de comprar un producto elegido por 65% de los consumidores, pero, a diferencia de otros países en la región, una descripción precisa con 63% o una entrega veloz y conveniente está por encima de la calidad de servicio al cliente”, comenta Axel Marinsek, Martech Manager en Wunderman Thompson Argentina y Chile.

En este escenario, también cabe destacar el avance del Social Commerce en América Latina, que presenta dos aspectos clave: la adquisición directa de productos en la plataforma y la dirección hacia otro canal transaccional (propio o de terceros) para completar la transacción. Comparando los resultados del Future Shopper 2022 Vs 2023, ha aumentado significativamente la compra de productos a través de apps de mensajería.

En los diversos mercados, se observa que las compras a través de redes sociales son una práctica común en ambas formas. 8 de cada 10 personas en la región admitieron haber realizado compras mediante redes sociales. Creció más de un 30% la compras en las plataformas y disminuyo en un 5% las personas que siguieron un enlace o una publicidad hacia el sitio web de una marca o una tienda.



El informe también explora las oportunidades en el gaming, un espacio que si bien hoy representa el solo 3% de las compras en línea realizadas a través de dispositivos (el mismo indicador global), representa un alto potencial de crecimiento dada la elevada permanencia de los usuarios en los videojuegos.

El informe resalta, además, que el 74% de los compradores en la región que juegan utilizan sus teléfonos móviles para ello y que el 60% de ellos afirma haber realizado alguna transacción en las plataformas o dispositivos que utiliza para jugar.

Por último, un factor clave que se analiza es el fortalecimiento de vínculos con los consumidores, por qué es importante establecer relaciones sólidas con los consumidores más allá de los mercados en línea.



Pese a que en la región ciertas categorías, como supermercados y marcas dedicadas a la salud y belleza, han establecido relaciones cercanas con sus compradores de manera admirable, los protagonistas destacados continúan siendo Mercado Libre y Amazon.

El "Future Shopper LATAM 2023" ofrece una visión integral de las tendencias de compra en América Latina y proporciona una guía esencial para las empresas que buscan comprender y adaptarse a las cambiantes dinámicas del comercio electrónico en la región.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos