MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
02.10.2023

¿Cómo serán los creativos del futuro?

En un mundo donde la publicidad y la tecnología están en constante evolución, la educación tiene la necesidad de mantenerse siempre actualizada para brindarle a la nueva generación de profesionales las herramientas y conocimientos para enfrentar un mundo que todavía no se conoce con certeza.

Por Romina Mele, Account General Director de A-Train Lab

Con la rapidez con la que surgen nuevas tecnologías muchos se han de preguntar, ¿qué será del futuro? Lo que se aprende hoy, ¿servirá para mañana? Si bien sería ideal poder tener una bola de cristal y ver el futuro, debemos limitarnos a la experiencia del presente y preparar a los estudiantes de hoy para ser profesionales del mañana.
Kantar IBOPE Media
En un mundo donde la publicidad y la tecnología están en constante evolución, la educación tiene la necesidad de mantenerse siempre actualizada para brindarle a la nueva generación de profesionales las herramientas y conocimientos para enfrentar un mundo que todavía no se conoce con certeza. Reconocer la importancia de la formación continua y la adquisición de nuevas habilidades es esencial para enfrentar los nuevos desafíos, así como para aprovechar las oportunidades emergentes en el mundo publicitario. Además, es importante comprender las dinámicas cambiantes del comportamiento del consumidor y las nuevas formas de comunicación, especialmente en el entorno digital.

En este nuevo escenario, se ha de considerar a la tecnología como una aliada creativa. La capacidad de adoptar y aprovechar nuevas herramientas más avanzadas en el mundo publicitario resulta clave para el MarTech, es decir vincular la tecnología con soluciones de marketing inteligentes que contribuyan a desarrollar proyectos creativos centrados en las expectativas del cliente. Por lo que es importante identificar estas herramientas tecnológicas para entender de qué manera pueden potenciar el proceso publicitario, permitiendo agilizar el trabajo interno de la agencia y brindar un servicio más personalizado y eficiente a los clientes.

La realidad virtual, la inteligencia artificial y la realidad aumentada son algunos ejemplos de áreas en las que la industria de la publicidad ya está trabajando de manera local, regional y global pudiendo innovar y cautivar a las audiencias de maneras antes inimaginables.

Además, las nuevas herramientas tecnológicas y digitales contribuyen al análisis de datos, lo cual permite a las agencias creativas ser más precisos teniendo KPI con métricas constantes de ROI y ROAS. El contar con estos datos cualitativos colaboran a hacer el trabajo más efectivo y, acercarlo a nuevas y mayores audiencias.
Por lo tanto, la educación y programas de formación podrían considerar el fomentar la creatividad y la capacidad de adaptación a estas herramientas, permitiendo a los estudiantes explorar y experimentar con nuevas tecnologías.

Asimismo, son los propios profesionales quienes tienen el poder de potenciar su talento de manera constante a partir de una intervención e investigación activa de tendencias. Buscar oportunidades de aprendizaje continuo, cursos, congresos, workshops, en la era digital de la información está al alcance de cualquiera y depende de cada uno no quedarse paralizado. Bajo esta mirada, a medida que el panorama publicitario se transforma, quienes se guían por la curiosidad, buscan conocimiento, experimentan y adoptan nuevas herramientas, se mantienen relevantes y competitivos.

Entonces, ¿cuál es el escenario actual del sector de la publicidad y sus profesionales? Hoy la industria se encuentra frente a un reto inigualable donde parece que la tecnología puede reemplazarlo casi todo, pero el profesional de la publicidad tiene características que lo vuelven irremplazable, desde la empatía, una mirada analítica 360°, el poder de síntesis, la observación exacta y sentido del timing. No obstante, quienes abracen una mentalidad de aprendizaje y formación continua con las nuevas herramientas y conceptos que vayan surgiendo, no solo podrán destacarse en su campo, sino que también tendrán el poder de moldear el futuro de la publicidad y atraer a las audiencias de maneras innovadoras y apasionantes.

En definitiva, la educación en el ámbito de la publicidad debe ser dinámica y adaptable para preparar a los futuros profesionales y líderes en un entorno publicitario en constante cambio. Centrándose en el desarrollo de habilidades relevantes, la ética y la responsabilidad, la creatividad y la conexión con la industria para ayudar a que los estudiantes estén bien preparados para tener éxito en el futuro del sector creativo.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

“La carga del silencio”, la campaña de Ogilvy Barcelona contra el abuso sexual inftanil

“La carga del silencio” es la campaña de concienciación, ideada de forma altruista por la agencia Ogilvy Barcelona, que sensibiliza sobre lo que conlleva guardar silencio de una realidad que afecta a uno de cada cinco menores según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ver más

Premiaciones

Adsmovil ganó el Premio APSAL Latam 2023 en la categoría sustentabilidad

La compañía ha sido reconocida por la iniciativa de compensación en la huella de carbono que viene adelantando desde hace varios años atrás. Adsmovil desde hace varios años se propuso la manera de disminuir su impacto en el medio ambiente en una industria como la de la publicidad digital. Ver más

Premiaciones

Todos los ganadores de Diente 2023

Anoche se realizó una nueva edición de Diente, el festival que premia lo mejor de la publicidad argentina. La celebración se llevó a cabo en el teatro Vorterix y GUT Buenos Aires resultó Agencia del año, Cervecería y Maltería Quilmes fue el Anunciante del año y la productora del año fue Primo Content.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Ejes del Movimiento”

Agencia: Adn comunicación Marca: Curflex triple acción Soporte: Tv y web

La marca lanzó Curflex Triple Acción. La campaña toma como concepto creativo la premisa de que “el movimiento del cuerpo se apoya en tres ejes principales”. La comunicación es 360° y cuenta con comerciales para TV, gráfica, redes sociales y medios digitales.

“Cobrá sin vueltas”

Agencia: -

Marca: Getnet

Soporte: Tv-radio-digital

Despertá la magia navideña que vive en vos

Agencia: -

Marca: Coca cola

Soporte: Tv

"Datos"

Agencia: Bbdo argentina

Marca: Bbva

Soporte: Tv-radio-rrss-digitales

"Donde el deporte se hace realidad"

Agencia: Ogilvy madrid

Marca: Decathlon

Soporte: Tv y web

Ver todos